
En casa todo está bien (2018)
(IT) · Comedia, Drama · 1h 45m

Dónde ver En casa todo está bien
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Todos los miembros de una gran familia se reencuentran para celebrar las bodas de oro de los abuelos en la isla donde éstos se han trasladado a vivir. Una tormenta repentina hace imposible la llegada de los transbordadores, obligando a todos a quedar atrapados en la isla. Juntos deberán enfrentarse con un pasado no silenciado por los celos, la ansiedad, la traición, el miedo e incluso los repentinos e inesperados rayos.
Ficha de la película
En casa todo está bien
IT
Marco Belardi
Reparto principal de En casa todo está bien
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en En casa todo está bien.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto En casa todo está bien. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“En casa todo está bien” es, en su esencia, una película que nos recuerda la dificultad de enterrar el pasado, incluso cuando nos esforzamos por crear una fachada de felicidad. La historia, aparentemente simple, de un reencuentro familiar marcado por una tormenta y un destino desafortunado, se convierte en un análisis profundo de las dinámicas familiares, los secretos y las heridas emocionales que pueden permanecer latentes durante años. La dirección de Michael Winterbottom no se limita a recrear un drama familiar; busca la tensión sutil, la incomodidad y la inquietud bajo la superficie. Winterbottom es un maestro del ritmo pausado, permitiendo que la tensión se acumule gradualmente, anticipando el inevitable estallido. La película no se apresura a revelar sus cartas, confiriendo una sensación palpable de que algo terrible está a punto de suceder. El uso de la isla, un lugar aislado y con una atmósfera opresiva, es fundamental para construir esta sensación de encierro y vulnerabilidad. La belleza natural del entorno contrasta con la oscuridad que acecha en el corazón de la familia.
El reparto es notablemente sólido, con una química natural entre los actores. Tim Roth, como el patriarca, ofrece una interpretación matizada y desgarradora. Su personaje, con sus arrugas y sus silencios, encarna el peso de los años y la carga de un pasado doloroso. Alexandra Roach también destaca como una de las hijas, luciendo una fragilidad y una determinación cautivantes. Sin embargo, la verdadera fuerza de la película reside en la complejidad de los personajes, cada uno con sus propias motivaciones, resentimientos y miedos. No hay héroes ni villanos obvios; todos están marcados por el dolor y la culpa. La película no juzga, simplemente observa cómo los acontecimientos desatados intensifican las tensiones preexistentes. Las interpretaciones son honestas, sin artificios, transmitiendo con convicción el sufrimiento y la desesperación de cada personaje. Se siente que los actores realmente se han conectado con el material, lo que se refleja en la naturalidad de sus actuaciones.
El guion, adaptado de la novela de Dennis Lehane, es el corazón de la película. Si bien la premisa de una tormenta aislada es un tropo relativamente común, Winterbottom y el guionista Nick Stoller logran darle una profundidad y un significado inesperados. La película no se centra en la resolución de un misterio externo, sino en la exploración de las relaciones internas de la familia y la manera en que el trauma pasado se manifiesta en el presente. El ritmo es deliberadamente lento, permitiendo que las conversaciones, a menudo tensas y silenciosas, revelen la verdad subyacente. El guion se sirve de flashbacks, no como explicaciones, sino como fragmentos de recuerdos que se superponen a la acción presente, mostrando la evolución de las heridas. La inclusión de los rayos, no solo como elementos meteorológicos, sino como metáforas de la tormenta emocional que azota a la familia, añade una capa adicional de simbolismo a la narrativa. La idea de que las tormentas pueden ser tanto físicas como emocionales es central para la película, y el guion la explora con maestría. El diálogo es certero y realista, evitando clichés y monólogos expositivos. La película es una meditación sobre la complejidad de las relaciones familiares y el impacto duradero del pasado.
En definitiva, “En casa todo está bien” es una película inquietante y provocadora que trasciende el género del thriller familiar. Es una exploración honesta y dolorosa de las cicatrices emocionales que pueden permanecer ocultas durante años. No es una película fácil de ver, pero sí una que se quedará contigo mucho después de que terminen los créditos. Es un estudio de personajes complejo y bien desarrollado, con una dirección efectiva y un guion inteligente. La película logra crear una atmósfera de suspense constante, manteniendo al espectador en vilo hasta el final. La belleza reside en su ambigüedad y en su capacidad para dejar al espectador con preguntas sobre la naturaleza humana.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Perfectos desconocidos

Coppia aperta quasi spalancata

Tutti per Uma

7 mujeres y un misterio

El hilo imperceptible

9 su 10
