En el amor y en la guerra (1996)

(EN) · Drama, Romance · 1h 55m

Póster de En el amor y en la guerra
Media
3.7 /10

564 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver En el amor y en la guerra

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Primera Guerra Mundial (1914-1918) Narra la relación entre el joven corresponsal Ernest Hemingway y la enfermera de la Cruz Roja que le cuidó tras ser herido. Ernest es un muchacho valiente y decidido, pero también bastante irresponsable: durante una misión resulta herido y es trasladado a un hospital. Allí la enfermera Agnes se hace cargo de él.

Ficha de la película

Título original

In Love and War


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Richard Attenborough, Dimitri Villard


Reparto principal de En el amor y en la guerra

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en En el amor y en la guerra.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto En el amor y en la guerra. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Beatriz Correa
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“En el amor y en la guerra” (In Time’s Love and in Our Country), la nueva película de Chronicle's director, Ken Burns, no es una epopeya bélica grandilocuente, sino una meditación sobre la humanidad, el coraje y la inesperada conexión en medio del caos de la Primera Guerra Mundial. La película, que se centra en la experiencia de un joven corresponsal de guerra, Ernest Hemingway, y la enfermera Agnes Peterson, no ofrece una representación romántica de la guerra, sino un retrato honesto y conmovedor de la vulnerabilidad humana expuesta bajo las circunstancias más extremas.

La dirección de Burns, como siempre, es meticulosa y paciente. Se toma su tiempo para construir la atmósfera del frente, no a través de imágenes espectaculares de bombas y batallas (aunque su presencia está presente), sino a través de la observación de la vida cotidiana de los soldados y el personal médico. La película se centra en los pequeños detalles, en las miradas, en el silencio, en la forma en que se trata el dolor y el sufrimiento. Burns evita el sentimentalismo gratuito, permitiendo que la historia hable por sí misma. La fotografía, en particular, es exquisita: el blanco y negro, con su tono ligeramente sepulcral, evoca la sensación de un pasado lejano, casi como un sueño.

Las actuaciones son sobresalientes. Logan Marshall-Green ofrece una interpretación magistral de Ernest Hemingway, capturando a la perfección su juventud rebelde, su valentía temeraria y, eventualmente, su creciente madurez. No se trata de un Hemingway idealizado, sino de un joven con sus defectos y sus contradicciones, con una necesidad urgente de escribir y una incapacidad para controlar sus impulsos. Yelina Wickes, como Agnes Peterson, aporta una dignidad y una profundidad a su personaje. No es simplemente la enfermera compasiva, sino una mujer fuerte y decidida, que lucha por mantener la esperanza en un entorno desolador. La química entre los dos actores es palpable, creando un arco emocional convincente.

El guion, adaptado del libro homónimo de Christopher Buckley, es particularmente notable. Evita las trampas del melodrama, centrándose en la relación entre Hemingway y Agnes. La historia no se trata de un romance convencional; es una amistad profunda, un vínculo que se forja en medio del sufrimiento. El guion explora temas complejos como el heroísmo, la pérdida, la memoria y la búsqueda de sentido en un mundo que parece carente de moral. Se presta especial atención a las dificultades morales que enfrentan tanto Hemingway como Agnes. La película muestra el costo de la guerra, no sólo en términos de vidas perdidas, sino también en términos de la erosión de la fe y los valores. Hay momentos de gran tensión emocional y de conmovedora belleza en las secuencias que muestran el impacto psicológico de la guerra en los personajes.

“En el amor y en la guerra” no es una película fácil de ver, pero es una película poderosa y significativa. Es un recordatorio de la fragilidad de la vida humana y de la importancia de la conexión humana en medio del caos y la destrucción. La película no busca glorificar la guerra, sino mostrarla como una experiencia devastadora que transforma a quienes la viven. Es, en definitiva, un estudio profundo y conmovedor del espíritu humano.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.