
En El Valle De Elah (2007)
(EN) · Historia, Drama, Suspense, Crimen, Misterio · 2h 1m
A veces encontrar la verdad es más fácil que afrontarla.

Dónde ver En El Valle De Elah
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Hank Deerfield, un veterano de guerra, investiga la desaparición de su hijo Mike, el cual, tras regresar de Irak, inexplicablemente se ha ausentado de su base sin permiso. Con la ayuda de la detective Sanders, irá reviviendo las experiencias del muchacho en Irak, pero tropieza con enormes dificultades por parte de las autoridades militares.
Ficha de la película
Reparto principal de En El Valle De Elah
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en En El Valle De Elah.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de En El Valle De Elah
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'En el valle de Elah' es una película de misterio y drama, dirigida con gran habilidad por el talentoso director Scott Hicks! La historia gira en torno a Hank Deerfield, un veterano de guerra que intentará descubrir la verdad detrás de la desaparición de su hijo Mike, quien regresó de Irak sin permiso.
El guion, escrito por el aclamado escritor estadounidense Paul Haggis, es terso y conciso, pero a la vez capaz de transmitir un sentimiento de tensión constante que mantiene al espectador en el borde de su silla. El desarrollo de los personajes es gradual y convincente, y cada uno de ellos es retratado con una profundidad emocional sorprendente.
El papel principal lo interpreta Tommy Lee Jones, quien ofrece un desempeño impecable como Hank Deerfield, un padre obsesionado con encontrar la verdad sobre su hijo. Sus escenas más emotivas y llenas de impacto son aquellas en las que se enfrenta a los altos cargos militares que le impiden acceder a información relevante para su búsqueda.
En términos técnicos, la película destaca por su filmación enmarcada y su excelente montaje, que logra crear un ambiente de misterio y tensión casi palpable. Los paisajes desolados del desierto iraquí son capturados con una magnífica belleza, mientras que las escenas interiores están imbuidas de una atmósfera sombría y opresiva.
Además, la banda sonora original de Danny Elfman aporta un toque adecuado de tensión y emoción a cada escena. Su música funciona como un complemento perfecto al relato, y se vuelve indispensable para el desarrollo de los personajes y la construcción del clima general.
Por último, es importante mencionar que 'En el valle de Elah' es una película que no solo busca emocionar al espectador, sino también hacerle reflexionar sobre las consecuencias humanas de la guerra y la violencia. La historia de Hank Deerfield se convierte en un testimonio de lo que significa la búsqueda de justicia, y sirve como un recordatorio de la importancia de la verdad y el respeto a las personas.
En resumen, 'En el valle de Elah' es una película excepcionalmente bien hecha que ofrece una historia enriquecedora, interpretaciones desafiantes y un mensaje poderoso sobre el valor de la verdad y la búsqueda de justicia. Aunque puede ser un poco difícil de ver por su tema pesado, es definitivamente una película que vale la pena ver para aquellos que buscan una experiencia cinematográfica profunda y significativa.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto En El Valle De Elah. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“En el Valle de Elah” (No Country for Old Men, en su título original) no es la típica película de thriller bélico. No busca glorificar la guerra ni desmenuzar los horrores del combate, sino que se sumerge en la profunda sombra que deja un trauma en la psique humana. La película, dirigida por Joel y Ethan Coen, es una pieza magistral que explora la culpa, la pérdida y la dificultad de la reparación tras eventos profundamente perturbadores. La trama, aparentemente sencilla, se convierte en un laberinto emocional complejo gracias a la habilidad narrativa de los hermanos Coen.
La historia se centra en Hank Deerfield, interpretado con una sutileza excepcional por Josh Brolin. No es un héroe ni un villano; es un hombre roto, un veterano atormentado por la muerte de su hijo Mike durante su estancia en Irak. La película no se centra en el despliegue de las batallas, sino en la lenta reconstrucción de la memoria del pasado por parte de Hank, un proceso que se ve constantemente obstaculizado por la negativa de las autoridades militares a dar luz al pasado. Brolin ofrece una actuación increíblemente sutil, transmitiendo la angustia y la desesperación de un hombre que lucha contra sus propios recuerdos. Su mirada, llena de dolor y confusión, es el corazón de la película.
La dirección de los Coen es, como siempre, impecable. El filme se construye con una atmósfera tensa y melancólica. El uso del color, con los tonos tierra y ocres predominando, refuerza la sensación de desolación y de estar atrapado en un lugar aislado. El Valle de Elah, con su belleza agreste y su silencio opresivo, se convierte en un personaje más, un reflejo del estado mental de Hank. Los Coen manipulan el tiempo de forma magistral, alternando entre el presente y los flashbacks, creando una sensación de irrealidad que contribuye a la carga emocional de la película. No es un thriller de ritmo vertiginoso, sino una película que requiere paciencia y atención para ser apreciada plenamente.
El guion, coescrito por los Coen y Cormac McCarthy, es brillante. La historia no está llena de giros inesperados, pero sí de matices y de una exploración profunda de las relaciones humanas. La detective Sanders (Charlize Theron), aunque es un personaje secundario, se convierte en una figura clave para entender el proceso de investigación de la desaparición de Mike. Su pragmatismo y su determinación contrastan con la introspección y la debilidad de Hank. La película plantea preguntas incómodas sobre la responsabilidad individual y colectiva en tiempos de guerra. La ambigüedad moral es una constante, evitando juicios simplistas y permitiendo al espectador reflexionar sobre la complejidad de la condición humana.
En definitiva, "En el Valle de Elah" es una experiencia cinematográfica inolvidable, una película que te acompañará mucho tiempo después de que termines de verla. Es una obra que celebra la complejidad de la memoria y la dificultad de encontrar la paz tras la pérdida. Es una película que se disfruta mejor con la mente abierta y una disposición a confrontar la fragilidad de la condición humana.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Reagan

Ferrari

Lee Miller

First Man (El primer hombre)

Golpe a Wall Street

Mi lucha - Los secretos del libro de Hitler
