En este rincón del mundo (2016)
(JA) · Drama, Animación, Romance, Bélica, Historia · 2h 10m
Desgarrado por la guerra. Reunidos por el amor

Dónde ver En este rincón del mundo
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Japón, 1943, durante la Segunda Guerra Mundial. La joven Suzu deja su aldea cerca de Hiroshima para casarse y vivir con sus suegros en Kure, un puerto militar. Su creatividad para superar rápidamente las privaciones pronto la hace indispensable en casa. Habitada por una sabiduría ancestral, Suzu impregna de poesía y belleza los gestos sencillos de la vida cotidiana. Las muchas dificultades, la pérdida de seres queridos, los frecuentes ataques aéreos del enemigo, nada altera su entusiasmo…
Ficha de la película
Reparto principal de En este rincón del mundo
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en En este rincón del mundo.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto En este rincón del mundo. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“En este rincón del mundo” (Kaze no uta, 2016) no es una película que irradie la grandilocuencia hollywoodense, ni una apología bélica. Es, más bien, una pequeña joya del cine japonés, un relato intimista y cautivador que nos transporta a un Japón devastado por la Segunda Guerra Mundial, a través de los ojos de Suzu, una joven de espíritu indomable que encuentra belleza y esperanza en la supervivencia.
La dirección de Hirokazu Kore-eda, maestro de la sutileza, es impecable. Kore-eda no necesita grandiosos planos ni efectos especiales para comunicar la atmósfera opresiva de Kure, un puerto militar en plena guerra. Su narración, lenta y deliberada, permite que el espectador se sumerja en la rutina diaria de la familia de Suzu, en sus pequeñas luchas y sus momentos de consuelo. La cámara se queda a menudo en los rostros de los personajes, observándolos con una empatía silenciosa que revela sus verdaderos sentimientos. Este enfoque permite al público establecer una profunda conexión con las vidas de los personajes, incluso aquellos con los que no estamos familiarizados.
El elenco es extraordinariamente convincente. Rina Hotoka, como Suzu, ofrece una interpretación magnífica, imbuyendo a su personaje de una vulnerabilidad palpable y una fuerza interior que la impulsa a seguir adelante a pesar de las circunstancias más adversas. La química entre Hotoka y el resto del reparto es notable, especialmente en las interacciones con los suegros, interpretados por Kōhei Kōnos y Yasuhiro Minagawa, quienes aportan una gran dosis de sabiduría y ternura a sus personajes. Sus diálogos, a menudo silenciosos, transmiten siglos de tradición y el valor de la familia.
El guion, a cargo de Kotoko Shigematsu, se centra en la capacidad de la narradora para ver la poesía en lo cotidiano, en las gestas de la vida diaria. No se trata de una historia de heroísmo, sino de una exploración de la resiliencia humana y del poder de la esperanza. La película se alimenta de la tradición oral japonesa, transmitiendo valores como el respeto a los ancianos, la importancia de la comunidad y la conexión con la naturaleza. Es un guion que no busca grandes revelaciones, sino que se deleita en los detalles, creando una atmósfera de intimidad y melancolía. La película es notable por su modestia y por su capacidad para evocar emociones profundas con una narrativa aparentemente sencilla.
Kore-eda no se toma la guerra como tema central, sino que la presenta como un telón de fondo que oscurece, sin embargo, intensifica las emociones y las relaciones humanas. La película es una meditación sobre el amor, la pérdida y la búsqueda de significado en un mundo convulsionado. “En este rincón del mundo” no es un espectáculo, sino una experiencia que nos invita a reflexionar sobre la fragilidad y la fortaleza del espíritu humano, y sobre la belleza que puede encontrarse incluso en los momentos más oscuros. Es una película que permanece en la memoria, como una melodía suave y conmovedora.
Nota: 8/10