En la boca del miedo (1995)

(EN) · Terror, Suspense, Misterio · 1h 35m

Póster de En la boca del miedo
Media
7.2 /10

1,697 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver En la boca del miedo

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

John Trent es un cínico investigador que sigue la pista de Sutter Cane, un escritor que desaparece misteriosamente y que, a través de sus novelas de terror, ejerce un extraño poder sobre sus lectores.

Ficha de la película

Título original

In the Mouth of Madness


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Sandy King


Reparto principal de En la boca del miedo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en En la boca del miedo.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de En la boca del miedo

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto En la boca del miedo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Víctor Mena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“En la boca del miedo” (1975) no es una película que te asuste con sustos baratos o efectos especiales llamativos. Es, en cambio, una obra maestra del terror psicológico, un estudio inquietante de la vulnerabilidad humana y la fuerza incontrolable de la imaginación. La película, dirigida con maestría por Wes Craven, construye una atmósfera de creciente paranoia y angustia que, a pesar de su sencillez técnica, te aferra desde el primer momento y no te suelta hasta el final.

La dirección de Craven se manifiesta en cada plano, cada encuadre, cada uso del espacio. La casa del escritor Sutter Cane, un lugar aislado y claustrofóbico, se convierte en un personaje más de la historia, transmitiendo un sentimiento de incomodidad constante. La iluminación, en particular, juega un papel crucial, con sombras largas y difuminadas que distorsionan la realidad y sugieren la presencia de lo desconocido. El uso de la cámara, a menudo en ángulos bajos, contribuye a esta sensación de vulnerabilidad, como si el espectador fuera un intruso en un mundo perverso.

La película se centra en John Trent, interpretado con una maestría absoluta por William Katt. Katt ofrece una actuación convincente como un hombre que lucha contra sus propios demonios, un cínico que, sin querer, se convierte en víctima de las obsesiones de Sutter Cane. Trent es un personaje complejo, con un pasado oscuro y una creciente desesperación. La actuación de Katt es sutil, pero potente, transmitiendo la angustia y el miedo de un hombre que se enfrenta a la amenaza de su propia mente. No es un héroe tradicional, sino un hombre común que se ve arrastrado a un abismo de horror.

El guion, co-escrito por Craven y Jack Woolman, es otro de los puntos fuertes de la película. La historia avanza a un ritmo pausado, concentrándose en la construcción de la tensión psicológica. La trama, inicialmente parecida a una investigación de desapariciones, se transforma en una exploración de las consecuencias de la lectura y el poder de las historias. El diálogo es escaso, pero efectivo, y las cartas y los diarios que Trent descubre revelan la mente perturbada de Sutter Cane y la conexión inquietante entre el escritor y sus lectores. El concepto de que la lectura pueda influir en la realidad es un tema inquietante y perturbador, que resuena mucho más hoy en día que en la época de su estreno.

Es importante destacar que, aunque la película no cuenta con efectos especiales ostentosos, su impacto emocional es considerable. El horror no reside en la violencia gráfica, sino en la sensación de que algo maligno está acechando en la oscuridad, algo que se filtra en nuestra mente a través de las palabras. “En la boca del miedo” es un clásico del cine de terror que, a pesar de su antigüedad, sigue siendo una experiencia inquietante y profundamente reflexiva. Una película que te obliga a cuestionar tu propia relación con la lectura y el poder de las historias.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.