En la cuerda floja (2005)

(EN) · Drama, Música, Romance · 2h 16m

Cuando se vive al límite.

Póster de En la cuerda floja
Media
7.5 /10

2,936 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver En la cuerda floja

La película En la cuerda floja está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Biopic del gran cantante de música country Johnny Cash. La historia comienza en Arkansas, en la época de la Gran Depresión. John R. Cash es el hijo de un aparcero, pero no tardará en iniciar salvajes giras con los pioneros del rock and roll: Elvis Presley, Carl Perkins, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis y Waylon Jennings, giras que culminan con su inolvidable concierto de 1968 en la Prisión de Folsom. Cash se convirtió en el artista más en boga del momento, vendiendo incluso más que los Beatles.

Ficha de la película

Título original

Walk the Line


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

James Keach, Cathy Konrad


Reparto principal de En la cuerda floja

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en En la cuerda floja.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de En la cuerda floja

Nuestra crítica de En la cuerda floja

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

"En la cuerda floja" explora los primeros años del popular cantante Johnny Cash, que trabajó recolectando algodón, vendió puerta a puerta e incluso sirvió en las Fuerzas Aéreas antes de que su rebelde voz cambiase la cara del rock'n'roll y el country. Una leyenda musical que trascendió y emocionó a gente de todo el mundo mientras él se veía golpeado por quien se convirtió en el amor de su vida: June Carter.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto En la cuerda floja. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rocío Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.7/10)

“En la cuerda floja” no es simplemente un biopic; es una inmersión profunda y dolorosa en la vida de Johnny Cash, un viaje a través de sus tormentos, su genialidad y su búsqueda incesante de redención. La película, dirigida con maestría por Jay Russell, se distancia de la glorificación excesiva a menudo asociada a las biografías musicales, optando por un retrato más honesto y complejo del “Man in Black”. La fotografía de Maryse Alberti es sublime, utilizando la luz y la sombra para evocar tanto la melancolía de los primeros planos de Cash como el vibrante pulso de sus conciertos de estadio. El uso del negro y blanco durante los flashbacks a su infancia en Arkansas crea una atmósfera cruda y auténtica, conectando inmediatamente al espectador con la dureza de sus orígenes.

La actuación de Joaquin Phoenix es, sencillamente, excepcional. Phoenix no solo imita la voz y la apariencia de Cash, sino que captura con precisión su esencia, su vulnerabilidad y su innegable intensidad. Su interpretación es cautivadora, transmitiendo la profunda lucha interna del personaje, su adicción a la heroína y su constante batalla contra la oscuridad. Es un trabajo de transformación total, una demostración de la versatilidad del actor. El resto del reparto secundario, incluyendo Riley Keough como June Carter, aporta una gran fortaleza a la narrativa, logrando un equilibrio perfecto en la dinámica familiar de Cash. La relación con June, una fuerza vital en su vida, se presenta con una honestidad palpable, resaltando el impacto crucial que ella tuvo en su desarrollo personal y artístico.

El guion, adaptado de la autobiografía de Cash, se centra menos en los hechos más conocidos y más en las emociones y las motivaciones que impulsaron al artista. Se exploran con profundidad sus traumas infantiles – la muerte de su padre, su infancia abandonada – y cómo estos eventos moldearon su visión del mundo. La película también aborda su carrera musical con un enfoque en el proceso creativo, las giras caóticas y las relaciones complejas que mantuvo con otros grandes de la música country. El concierto de Folsom Prison, un momento icónico en la historia de Cash, se presenta no solo como un evento musical monumental, sino como un símbolo de su redención y su capacidad para conectar con el público a través de su música. No obstante, el ritmo de la película es a veces pausado, quizás demasiado, y algunas escenas podrían haberse beneficiado de una mayor tensión dramática para mantener al espectador completamente enganchado. Sin embargo, esta deliberada lentitud sirve para permitir que los personajes resalten y que el espectador se sumerja en su mundo.

En definitiva, "En la cuerda floja" es una película impactante, conmovedora y visualmente deslumbrante. Es un homenaje a un artista legendario que trascendió el género y que, a pesar de sus demonios, dejó un legado musical imborrable. Es una experiencia cinematográfica que vale la pena vivirla.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.