En la cumbre (2005)

(EN) · Drama, Romance · 1h 38m

Póster de En la cumbre
Media
1.5 /10

876 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver En la cumbre

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Durante un día de otoño en Nueva York, cinco personas tienen que enfrentarse a diversos problemas. Isabel (Elizabeth Banks), fotógrafa, está sopesando su próxima boda con Jonathan (James Marsden), abogado. Ese mismo día, Diana (Glenn Close), la madre de Isabel, se entera de que su marido tiene una nueva amante y empieza a cuestionarse las decisiones que ha tomado en su vida y a replantearse su matrimonio abierto. Ese mismo día, Diana e Isabel conocen a Alec (Jesse Bradford), un joven actor, y a Peter (John Light), un periodista. Se van así estableciendo conexiones entre estos cinco personajes, de modo que se ven abocados a tomar una decisión antes de que amanezca un nuevo día.

Ficha de la película

Título original

Heights


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ismail Merchant, Richard Hawley


Reparto principal de En la cumbre

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en En la cumbre.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de En la cumbre

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto En la cumbre. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Andrés Ibáñez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“En la cumbre” (What's Eating Gilbert Grape) no es, como su título lo sugiere, una película sobre una crisis existencial a gran escala. En realidad, es un estudio sutil y conmovedor de la rutina, la soledad y las pequeñas revoluciones que se gestan en los rincones más inesperados de la vida. La película, que se ambienta en la modesta ciudad de Mondloch, Iowa, nos presenta a Gilbert Grape (Johnny Depp), un joven adulto que trabaja como cuidador de su madre, Barbara (Shelley Duvall), que sufre un deterioro mental progresivo. El matrimonio de Gilbert con Agnes (Ming-Na), una joven inmigrante, se ve amenazado por la carga que supone el cuidado de su madre.

La película destaca por la dirección magistral de las hermanas Newell, quienes logran crear una atmósfera palpable de melancolía y realismo. No se trata de un melodrama abiertamente dramático, sino más bien de una observación delicada de las relaciones humanas, la frustración y el deseo de escapar de las circunstancias impuestas. La película evita los clichés y las soluciones fáciles, dejando al espectador con una sensación agridulce de esperanza y resignación. La fotografía de Christopher Nieves, con sus tonos suaves y su iluminación natural, contribuye a la atmósfera contemplativa de la película, reflejando la monotonía y la quietud de la vida cotidiana en Mondloch.

Las actuaciones son, en su mayoría, excepcionales. Johnny Depp, en un papel que le otorga una profundidad emocional notable, personifica la incomodidad y el anhelo de Gilbert. Pero es Shelley Duvall quien se lleva el premio a la actuación más impactante, representando a Barbara con una autenticidad brutal. Su interpretación, cargada de fragilidad y desesperación, es una de las más memorables del cine. Sin embargo, los personajes secundarios, como por ejemplo, la pareja de Gilbert, Orson y Bonnie, y el joven Charlie, añaden capas de complejidad a la narrativa, demostrando la capacidad de la película para dar voz a las diversas experiencias de una comunidad.

A pesar de su lentitud inicial, la película avanza con una elegancia sorprendente. El guion, que se basa en la novela de DeLorean, es inteligente y evita la sentimentalidad excesiva. La trama, aunque aparentemente simple, explora temas universales como la familia, la identidad, el amor y la libertad. La tensión dramática no surge de eventos espectaculares, sino de las pequeñas decisiones y los silencios que separan a los personajes. La relación entre Gilbert y Agnes es especialmente interesante, ya que ambos luchan por encontrar un equilibrio entre sus responsabilidades y sus deseos personales. El giro final, aunque no necesariamente sorprendente, es una reflexión honesta sobre las elecciones que debemos tomar para encontrar la felicidad.

“En la cumbre” no es una película para todos los gustos. Su ritmo pausado y su temática a veces sombría pueden resultar intimidantes para aquellos que buscan entretenimiento superficial. Sin embargo, para aquellos que buscan una película honesta, conmovedora y bien elaborada, que les invite a reflexionar sobre la vida y las relaciones humanas, “En la cumbre” es una joya cinematográfica.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.