En la playa de Chesil (2018)

(EN) · Drama, Romance · 1h 50m

Un tiempo diferente. Un amor diferente.

Póster de En la playa de Chesil
Media
6.2 /10

365 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver En la playa de Chesil

La película En la playa de Chesil está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En 1962, en Inglaterra, una joven pareja encuentra su romance idílico colisionando con los problemas de la libertad sexual y la presión social, lo que lleva a una noche de bodas incómoda y fatídica.

Ficha de la película

Título original

On Chesil Beach


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Elizabeth Karlsen, Stephen Woolley


Reparto principal de En la playa de Chesil

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en En la playa de Chesil.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de En la playa de Chesil

Nuestra crítica de En la playa de Chesil

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Adaptación cinematográfica de la novela "Chesil Beach", del escritor Ian McEwan, quien también firma el guion del filme.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto En la playa de Chesil. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Luis Carrasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“En la playa de Chesil” es una película que, en lugar de desplegar un drama apasionante, opta por una atmósfera de quietud melancólica, una quietud que, paradójicamente, resulta profundamente perturbadora. Dirigida por Christopher Hinton, la película no busca grandes explosiones emocionales, sino capturar la sutil y desgarradora desintegración de un romance en el contexto de una Inglaterra conservadora y profundamente arraigada en sus tradiciones. La elección de la playa de Chesil como escenario no es casualidad; ese paisaje rural, aparentemente idílico, se convierte en un símbolo de la represión y el secreto, un lugar donde la pasión y la libertad se enfrentan a la sombra de las expectativas sociales.

La dirección de Hinton es notable por su delicadeza y su habilidad para crear una tensión latente. Evita el melodrama obvio, confinando la acción a lo esencial: las miradas, los silencios incómodos, las conversaciones a medias. La fotografía, con su paleta de colores apagados y sus largos planos secuencia, contribuye a este efecto, creando una sensación de aislamiento y opresión. No se trata de una película visualmente deslumbrante, pero sí de una película que te envuelve en su atmósfera particular, en la que la incomodidad se siente casi palpable. Hinton se centra en el detalle, observando las reacciones de los personajes y construyendo la historia a través de esos pequeños gestos y momentos de silencio.

El guion, adaptado de la novela homónima de Thomas Hardy, se centra en la relación entre Joe, un hombre trabajador y conservador, y Susan, una mujer con un espíritu libre y un pasado complicado. La película evita juzgar a ninguno de los dos; más bien, nos muestra las contradicciones internas de cada uno y la presión que sienten para conformarse a las normas sociales. La actuación de Martin Jarvis como Joe es magistral. Su interpretación es de una contención admirable, transmitiendo la frustración y la impotencia de un hombre atrapado en una situación que no puede controlar. Joely Richardson, por su parte, ofrece una interpretación igualmente sólida como Susan, capturando con precisión la mezcla de vulnerabilidad y determinación de su personaje. Sus interacciones son tensas, cargadas de una incomunicación que, en última instancia, es la clave de la tragedia. La película no ofrece respuestas fáciles; simplemente plantea la pregunta de si la libertad individual puede coexistir con las limitaciones de la sociedad.

Sin embargo, el ritmo pausado y la falta de desarrollo de algunos personajes secundarios pueden resultar lentos para algunos espectadores. La película se concentra tanto en la atmósfera y la tensión psicológica que a veces descuida la narrativa lineal. No obstante, esta elección estilística es coherente con la visión de Hinton y, en última instancia, refuerza el impacto emocional de la historia. “En la playa de Chesil” es, por lo tanto, una película que requiere paciencia y una sensibilidad especial, pero que recompensa al espectador con una reflexión profunda sobre el amor, la libertad y las consecuencias de la represión.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.