
En realidad, nunca estuviste aquí (2017)
(EN) · Crimen, Drama, Suspense · 1h 35m
Película basada en hechos reales.
Dónde ver En realidad, nunca estuviste aquí
La película En realidad, nunca estuviste aquí está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Tivify, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Joe, ex marine y antiguo veterano de guerra, es un tipo solitario que dedica su tiempo a intentar salvar a mujeres que son explotadas sexualmente. No se permite ni amigos ni amantes y se gana la vida rescatando jóvenes de las garras de los tratantes de blancas. Un día recibe la llamada de un político porque su hija ha sido secuestrada.
Ficha de la película
You Were Never Really Here
EN
Rosa Attab, Pascal Caucheteux, James Wilson, Lynne Ramsay, Rebecca O'Brien
Reparto principal de En realidad, nunca estuviste aquí
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en En realidad, nunca estuviste aquí.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto En realidad, nunca estuviste aquí. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“En realidad, nunca estuviste aquí” es una película que se instala en la mente con una persistencia casi perturbadora. La dirección de Steven Soderbergh, conocida por su audacia y su experimentación formal, aquí se muestra particularmente inquietante, empleando técnicas de narrativa no lineales que, aunque a veces confusas, contribuyen a la atmósfera de dislocación y paranoia que permea la cinta. Soderbergh no busca una experiencia cinematográfica fluida; busca una que imite la fragmentación de la memoria y la dificultad de procesar traumas profundos. Utiliza la fotografía y el montaje de forma magistral para enfatizar la sensación de que la realidad de Joe es una construcción, un collage de recuerdos, flashbacks y reconstrucciones. Hay una justificación visual para el ritmo fragmentado, pero a veces el espectador se siente abrumado y perdido en la maraña narrativa.
Richard Gere, en un papel que, por primera vez en mucho tiempo, le permite mostrar una vulnerabilidad innegable, ofrece una actuación soberbia. Gere no recurre a la grandilocuencia de su pasado. En cambio, presenta a Joe como un hombre desgastado por el pasado, un hombre que ha construido una armadura impenetrable alrededor de su corazón. Su interpretación es sutil, llena de silencios incómodos y miradas que revelan una profunda tristeza. La química entre Gere y la joven protagonista, Rooney Mara, es palpable, aunque la relación se desarrolla con una lentitud que, si bien es deliberada, puede frustrar a algunos espectadores. Mara, por su parte, aporta una frescura y una inocencia contrastantes al personaje, creando un interesante dinámico con el veterano.
El guion, adaptado de la novela de Dennis Lehane, es la columna vertebral de la película. La historia explora temas complejos como el trauma, la explotación sexual, la redención y la naturaleza de la memoria. Sin embargo, el guion no simplifica estos temas; en lugar de ofrecer respuestas fáciles, plantea preguntas inquietantes sobre la responsabilidad, el perdón y la posibilidad de escapar del pasado. El tratamiento de la violencia, aunque presente, es más psicológico que explícito, centrándose en el impacto emocional de los eventos en los personajes. La película aborda la problemática de las tratantes de blancas de forma realista y sin sentimentalismos baratos, mostrándola como un sistema complejo y profundamente arraigado. Un punto fuerte es la exploración de las consecuencias del servicio militar, tanto para aquellos que sirven como para las personas afectadas por sus acciones.
Aunque la película presenta un dilema moral interesante, su ambigüedad deliberada puede ser vista como una debilidad. No ofrece una resolución definitiva a la historia, dejando al espectador con la sensación de que las preguntas planteadas permanecen sin respuesta. Esta falta de cierre podría ser tanto una fortaleza como una limitación, dependiendo de la perspectiva del espectador. En definitiva, “En realidad, nunca estuviste aquí” es una película provocadora y perturbadora que exige una reflexión posterior. Es una experiencia cinematográfica que no te dejará indiferente, incluso si te frustra su falta de respuestas fáciles.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
