En solitario (2013)

(FR) · Aventura, Drama · 2h 6m

Póster de En solitario
Media
1.2 /10

139 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver En solitario

La película En solitario está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Basada en una historia real que narra una historia humana de gran calado, desarrollada en la Vendée Globe, una regata de las más duras y arriesgadas que se celebran en el mundo. Frank Devil, se lastima justo unos días antes de que la competición de vela arranque, lo que lleva a Yann a participar en su lugar. Al noveno día, Yann tiene que detenerse en Cabo Verde debido a que su barco se ha averiado y tiene que repararlo. Cuando regresa al mar de nuevo, se percata de que algo ha cambiado. Yann decide seguir dando la vuelta al mundo, a pesar del riesgo de ser descalificado por haber parado durante la regata.

Ficha de la película

Título original

En solitaire


Estreno


Géneros

Idioma original

FR



Guionista

Laurent Taïeb, Sidonie Dumas, Jean Cottin


Reparto principal de En solitario

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en En solitario.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de En solitario

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto En solitario. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mateo Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“En Solitario” no es solo una película sobre una regata, es un retrato crudo y visceral de la condición humana bajo presión extrema. Basada en la verdadera historia de Yann Arsmann, la película nos sumerge en el brutal mundo de la Vendée Globe, una regata oceánica de temerarios, donde el hombre se enfrenta a la inmensidad del océano y a sus propios límites. El director James Reed logra un impresionante nivel de realismo, trasladando al espectador a bordo del "Idea", el barco de Yann, capturando la claustrofobia del espacio reducido, la monotonía del océano y la constante amenaza del mal tiempo. La película no se preocupa por el espectáculo visual, sino que se centra en la experiencia íntima del navegante, la lucha física y mental que supone enfrentarse a semejantes desafíos.

La dirección es, sin duda, el punto fuerte de la película. Reed, junto con el equipo técnico, han conseguido recrear la atmósfera opresiva del mar, con imágenes que transmiten la fragilidad del barco y la fuerza implacable de la naturaleza. Las tomas a bordo son particularmente impactantes, mostrando la lucha de Yann por mantener el control de la embarcación, sus manos buscando desesperadamente un punto de agarre, el agua salpicando por todas partes, la tensión palpable en su rostro. La película no duda en mostrar los momentos de desesperación, la soledad, la fatiga y la incertidumbre que marcan la vida de un navegante en solitario. No hay héroes, ni villanos; solo un hombre, y su lucha por sobrevivir.

La interpretación de Sam Worthington como Yann Arsmann es excepcionalmente convincente. Worthington transmite con maestría la determinación, la resiliencia y la vulnerabilidad de un hombre que se encuentra al borde de la locura. La transformación del personaje, desde el inicio de la regata hasta el final, es sutil pero efectiva. Se nota la dedicación de Worthington al estudiar las técnicas de navegación, el entrenamiento físico y mental de un regatista en solitario, lo que se refleja en su actuación. El resto del reparto, aunque con papeles más secundarios, aporta su peso al relato, reforzando la atmósfera de urgencia y desafío.

El guion, adaptado del libro de Arsmann, es relativamente austero en cuanto a la trama, centrándose en la narración del viaje y la lucha interna del protagonista. Sin embargo, esta sencillez es precisamente lo que le permite a la película impactar profundamente. La película evita las melodramas y se concentra en la representación realista de las decisiones que Yann tiene que tomar, los riesgos que asume y las consecuencias de cada uno de sus actos. La decisión de seguir adelante a pesar de los riesgos, de seguir dando la vuelta al mundo a pesar de estar descalificado, es el corazón mismo de la película. Es una metáfora poderosa sobre la perseverancia, el coraje y la búsqueda de la propia identidad en un entorno hostil. Si bien la historia es relativamente lineal, la tensión emocional es constante y se mantiene hasta el final.

En definitiva, “En Solitario” es una película emocionante y reflexiva que trasciende el género deportivo. Es un testimonio de la capacidad humana para resistir, para superar las adversidades y para encontrar sentido en la soledad. Es una película que te deja pensando mucho después de que terminen los créditos.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.