En tierra peligrosa (1994)

(EN) · Acción · 1h 42m

Su batalla para salvar el desierto de Alaska y proteger a su gente solo se puede ganar.

Póster de En tierra peligrosa
Media
1.8 /10

794 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver En tierra peligrosa

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En las plataformas de petróleo de Alaska, Forrest Taft (Steven Seagal, que debuta como director) trabaja como especialista en la extinción de incendios en los pozos de petróleo. Sin embargo, mucho más peligroso que eso es enfrentarse a Michael Jennings, presidente de una compañía petrolífera que ha obtenido enormes beneficios a costa de poner en peligro el medio ambiente. En esa batalla Taft cuenta con el apoyo de una activista nativa y de cualquiera que se oponga a la compañía.

Ficha de la película

Título original

On Deadly Ground


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Julius R. Nasso, A. Kitman Ho, Steven Seagal


Reparto principal de En tierra peligrosa

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en En tierra peligrosa.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de En tierra peligrosa

Nuestra crítica de En tierra peligrosa

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'En tierra peligrosa' es una carga explosiva de acción y drama ambiental que te sumerge en las profundidades hostiles del mundo del petroleo! Steven Seagal, haciendo su debut como director, no descuida los detalles en este thriller que combina con habilidad la acción con la denuncia social.

La película se despliega en el escenario de las llanuras nevadas de Alaska, donde el protagonista Forrest Taft (interpretado por Seagal) se enfrenta a una amenaza mucho más peligrosa que los incendios de pozos petroleros. El villano es Michael Jennings, un líder empresarial sin escrúpulos que está dispuesto a sacrificar el medio ambiente por beneficios económicos.

La dirección de Seagal muestra una clara influencia en la filmografía del director John Woo, con tomas de cámara dinámicas y una coreografía de acción precisa que te mantienen en la orilla de tu asiento. El guion de Robert Tinnell también es digno de mención, con diálogos sólidos y personajes bien definidos que hacen que cada escena tenga un significado claro e impactante.

La actuación principal de Seagal es robusta y convincente. Su personaje es un tipo duro que se mueve por los escenarios de la película con la confianza de alguien que ha visto todo y sabe cómo actuar en situaciones peligrosas. Sin embargo, no olvida mostrar su lado más humano, lo que hace que Taft sea un personaje complejo e interesante.

En cuanto a la actuación de apoyo, es digna de mención la interpretación de la activista nativa, quien se une a Taft en su lucha contra Jennings y sus hombres. Es una figura importante del lado bueno que brinda diversidad cultural y perspectivas diferentes sobre el tema principal de la película.

Una de las mejores características de 'En tierra peligrosa' es su compromiso con el ambiente y la denuncia social. La película no solo es una gran fuente de acción y drama, sino que también es un llamamiento a la conciencia sobre los daños causados por las compañías petroleras en el medio ambiente.

En resumen, 'En tierra peligrosa' es una película de acción y drama ambiental excepcional que te envuelve en una batalla entre bien y mal. La dirección de Seagal, el guion de Tinnell y las actuaciones comprometidas del elenco combinan para crear un producto final que es digno de mención. Si estás buscando una película que te haga saltar de asombro mientras te hace pensar sobre los problemas sociales actuales, no dudes en ver 'En tierra peligrosa'.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto En tierra peligrosa. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Iván Blanco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.5/10)

“En Tierra Peligrosa” es una incursión en el género del thriller ambiental, dirigida por Steven Seagal, y que, sorprendentemente, resulta ser más inquietante y reflexiva de lo que esperaba. La película se centra en la lucha de Forrest Taft (Seagal), un especialista en extinción de incendios en plataformas petrolíferas de Alaska, contra Michael Jennings (Ben Whishaw), un ejecutivo despiadado de una corporación que prioriza el lucro por encima de la seguridad y la integridad del medio ambiente. Seagal, además de interpretar al protagonista, asume también el rol de director, lo cual aporta un matiz particular a la narrativa, aunque no siempre consigue una fluidez narrativa impecable.

La película no cae en la típica fórmula de acción explosiva que asociamos con la filmografía de Seagal. Si bien hay momentos de tensión y persecuciones, la trama se construye con mucho más cuidado, priorizando la atmósfera de suspense y el desarrollo de los personajes. La dirección de Seagal se caracteriza por un uso deliberado de la luz y la sombra, creando una sensación de claustrofobia y amenaza inminente en las amplias extensiones de Alaska. Sin embargo, a veces la lente de cámara es un tanto rígida y el ritmo se estira innecesariamente, ralentizando el desarrollo de la historia. Esta es una debilidad que se compensa con la fuerza del guion.

El guion, coescrito por Seagal, es sorprendentemente sólido. Se construye con una base sólida en la denuncia ambiental, presentando una crítica a la voracidad de las corporaciones petroleras y su impacto en las comunidades locales. La incorporación de una activista nativa, interpretada con convicción por Gretchen Whitmore, añade una dimensión cultural y moral a la historia, representando la voz de aquellos que se ven afectados por la destrucción del medio ambiente. Whitmore ofrece una actuación honesta y convincente, proporcionando un contrapunto importante al oportunismo de Jennings. Whishaw, en cambio, interpreta a Jennings como un villano frío y calculador, aunque carente de la profundidad psicológica que podría haberle dado mayor impacto.

La película no es una obra maestra cinematográfica, y hay algunos diálogos que se sienten forzados. Sin embargo, la película logra generar una sensación de urgencia y la amenaza real que representa la contaminación y la destrucción del ecosistema. Seagal, a pesar de su innegable presencia en pantalla, demuestra un interés por explorar temas más allá de sus habituales papeles de acción. “En Tierra Peligrosa” es un thriller ambiental con un mensaje importante, que invita a la reflexión sobre la responsabilidad social y el impacto de la industria petrolera. Se trata de una película que, aunque con ciertas imperfecciones, merece la pena ver para aquellos interesados en el género y en los dilemas éticos que plantea el conflicto entre el progreso económico y la protección del medio ambiente.

Nota: 6.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.