
Encuentros en la tercera fase (1977)
(EN) · Ciencia ficción, Drama · 2h 12m
No estamos solos.

Dónde ver Encuentros en la tercera fase
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Una noche, cerca de su casa, en Indiana, Roy Neary (Richard Dreyfuss) observa en el cielo unos misteriosos objetos voladores. Obsesionado por comprender lo que ha visto, se distancia de su esposa (Teri Garr). Neary encuentra apoyo en Jillian Guiler (Melinda Dillon), que también fue testigo de esas visiones nocturnas. Juntos buscan una respuesta a ese misterio que ha alterado sus vidas. Al mismo tiempo, un nutrido grupo de científicos internacionales, bajo la dirección de Claude Lacombe (François Truffaut), empieza a investigar las apariciones de OVNIS y otros extraños fenómenos.
Ficha de la película
Close Encounters of the Third Kind
EN
Clark L. Paylow, Julia Phillips, Michael Phillips
Reparto principal de Encuentros en la tercera fase
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Encuentros en la tercera fase.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Encuentros en la tercera fase
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
"Encuentros en la tercera fase" comienza cuando Roy Neary (Richard Dreyfuss) ve unos misteriosos objetos volantes en el cielo, cerca de su casa en Indiana. Obsesionado por comprender lo que ha presenciado, Neary encuentra apoyo en Jillian Guiler (Melinda Dillon), una joven que también fue testigo de las apariciones nocturnas. Al mismo tiempo, científicos de todo el mundo, bajo la dirección de Claude Lacombe (François Truffaut), comienzan a investigar.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Encuentros en la tercera fase. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Encuentros en la tercera fase” (Close Encounters of the Third Kind, 1977) no es simplemente una película de ciencia ficción; es una meditación sobre la fe, la obsesión y la búsqueda de significado en un mundo cada vez más desorientador. Steven Spielberg, en su debut como director, nos entrega una obra maestra visual y emocional que, a pesar de su sencillez narrativa, logra una resonancia profunda y perdurable.
La película se centra en Roy Neary (Richard Dreyfuss), un hombre común y corriente que, después de presenciar fenómenos aéreos inexplicables, se sumerge en un torbellino de ideas y emociones. Dreyfuss ofrece una actuación magistral, transmitiendo la vulnerabilidad y la creciente intensidad de su personaje con una autenticidad conmovedora. La transformación de Neary, desde un hombre frustrado y descontento hasta un ferviente buscador de respuestas, es el corazón palpitante de la película. La química entre Dreyfuss y Melinda Dillon (como Jillian Guiler), quienes comparten el misterio y una búsqueda espiritual, es palpable y contribuye a la atmósfera de inquietud y esperanza que impregna la narrativa.
Spielberg demuestra una habilidad notable para construir suspense y crear un ambiente de misterio palpable. La dirección es exquisita, utilizando efectos visuales innovadores para su época (considerados pioneros en el género) que, aunque a veces estilizadas y un tanto artificiales en retrospectiva, cumplen su propósito de transportar al espectador a un estado de asombro y duda. La película no se basa en explosiones o persecuciones convencionales; su fuerza reside en la sugerencia y en la exploración de la experiencia subjetiva de los personajes. La banda sonora, compuesta por John Williams, es absolutamente crucial; sus melodías evocadoras refuerzan el tono misterioso y la sensación de un contacto inminente con algo superior.
La película, sin embargo, es mucho más que un espectáculo visual. El guion, co-escrito por Spielberg y de Carl Sagan, plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la percepción, la conexión humana y la posibilidad de vida inteligente fuera de la Tierra. La secuencia final, la que culmina la experiencia de Neary, es icónica y, a pesar de las críticas iniciales sobre su contenido religioso, sigue siendo una de las momentos más poderosos y conmovedores del cine. Es una escena que, paradójicamente, se centra en la trascendencia personal más que en la explicación científica, demostrando que la fe puede encontrarse incluso en la búsqueda de lo desconocido.
Aunque la película puede parecer lenta para algunos espectadores acostumbrados a la acción frenética, su ritmo pausado y contemplativo le permite desarrollar una atmósfera de misterio y, en última instancia, conectar emocionalmente con el público. "Encuentros en la tercera fase" es una película que permanece en la memoria mucho después de que los créditos han finalizado, planteando interrogantes sobre nuestro lugar en el universo y la posibilidad de lo extraordinario.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Predator

Godzilla y Kong: El nuevo imperio

Bienvenidos al ayer

Eternals

Dune: Parte dos

El corredor del laberinto: La cura mortal
