Enemigos, una historia de amor (1989)

(EN) · Comedia, Drama, Romance · 1h 59m

Póster de Enemigos, una historia de amor
Media
4.9 /10

438 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Enemigos, una historia de amor

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Amor, bigamia y adulterio en una película basada en la novela del Premio Nobel judío Bashevis Singer -autor de la historia de "Yentl"- sobre las vivencias de cuatro supervivientes del Holocausto en el Nueva York de finales de los cuarenta. Un judío (Ron Silver) que sobrevivió la terrible época del holocausto no se decide entre tres mujeres: su mujer actual -que le escondió durante la guerra-, su tempestuosa amante y su amor de antes de la guerra, que reaparece en su vida aunque pensaba que había muerto.

Ficha de la película

Título original

Enemies, a Love Story


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Paul Mazursky


Reparto principal de Enemigos, una historia de amor

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Enemigos, una historia de amor.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Enemigos, una historia de amor

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Enemigos, una historia de amor. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Andrea Luján
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Enemigos, una historia de amor”, dirigida por Alan Rickman, no es una película que deje indiferente. Se trata de una obra cinematográfica densa y compleja que explora, con una honestidad brutal, las cicatrices emocionales y la persistencia del pasado en las vidas de cuatro sobrevivientes del Holocausto en el Nueva York de la posguerra. Rickman, que además aporta una actuación memorable como el protagonista, Leo, logra transformar la novela del Premio Nobel Bashevis Singer en una experiencia cinematográfica que va más allá de una simple historia de amor, convirtiéndose en un estudio profundo sobre la culpa, el arrepentimiento y la dificultad de sanar heridas que parecen imposibles de cerrar.

La dirección de Rickman es notablemente sutil pero poderosa. Evita caer en melodramas fáciles y opta por un enfoque realista y contemplativo. La película se sumerge en la atmósfera opresiva de la época, utilizando la luz y la sombra para reflejar el estado emocional de los personajes. Las largas tomas, la fotografía en blanco y negro y la banda sonora minimalista contribuyen a crear una sensación de melancolía persistente que impregna toda la película. Rickman no busca grandes momentos visuales, sino que privilegia la observación de las pequeñas expresiones, los gestos silenciosos, las miradas que revelan un mundo entero de emociones reprimidas.

Las actuaciones son, en su mayoría, excepcionales. Ron Silver, como Leo, ofrece una interpretación contenida pero extremadamente expresiva. Su atormentado silencio, su lucha interna, se transmiten con una maestría impresionante. El triángulo amoroso es, por supuesto, el núcleo de la trama, y las interpretaciones de los tres personajes femeninos – interpretados por Barbara Hershey, Marianne Williamson y Sarah Polley – son igualmente convincentes. Cada una de ellas aporta una faceta diferente a la complejidad del personaje, ofreciendo una representación multifacética de la búsqueda de amor y redención. No se trata de una “actuación” en el sentido tradicional, sino de una presencia sutil pero constante que otorga autenticidad a cada personaje.

El guion, adaptado de la novela de Singer, es el punto fuerte de la película. Rickman no simplifica la complejidad de la historia, y la película se toma su tiempo para desarrollar los personajes y explorar sus motivaciones. La narrativa se centra en el impacto del Holocausto en sus vidas y en la forma en que éste continúa afectando sus relaciones. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza del amor, la moralidad y la memoria. La habilidad de Singer para crear personajes tan realistas y ambiguos se mantiene fielmente en la adaptación cinematográfica. El guion evita juicios morales explícitos, permitiendo al espectador llegar a sus propias conclusiones sobre las acciones de los personajes.

Sin embargo, la película puede resultar un poco lenta para algunos espectadores. Su ritmo pausado y su enfoque introspectivo pueden no ser del gusto de aquellos que buscan una narrativa más dinámica. No obstante, para aquellos que estén dispuestos a sumergirse en la atmósfera y las emociones de la película, “Enemigos, una historia de amor” es una experiencia cinematográfica profundamente gratificante. Es una película que te hace pensar, te hace sentir y te deja con una reflexión persistente sobre la condición humana.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.