Ennio, el Maestro (2022)

(IT) · Documental, Música, Historia · 2h 36m

Póster de Ennio, el Maestro
Media
8.3 /10

332 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Ennio, el Maestro

La película Ennio, el Maestro está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Retrato de Ennio Morricone, el compositor de cine más popular y prolífico del siglo XX, uno de los más queridos por el público, dos veces ganador del Oscar y autor de más de quinientas partituras inolvidables. El documental presenta al Maestro a través de una larga entrevista realizada por Tornatore, testimonios de artistas y directores como Bernardo Bertolucci, Giuliano Montaldo, Marco Bellocchio, Dario Argento, los hermanos Taviani, Carlo Verdone, Barry Levinson, Roland Joffé, Oliver Stone, Quentin Tarantino, Bruce Springsteen, Nicola Piovani, Hans Zimmer y Pat Metheny, música y material de archivo. El documental también se propone revelar el lado menos conocido de Morricone, como su pasión por el ajedrez, que puede tener vínculos misteriosos con su música. Así como el origen en la vida real de algunas de sus intuiciones musicales.

Ficha de la película

Título original

Ennio


Estreno



Idioma original

IT



Guionista

Potemkino


Reparto principal de Ennio, el Maestro

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ennio, el Maestro.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Ennio, el Maestro

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Ennio, el Maestro. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Natalia Bernal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Ennio, el Maestro” no es un simple documental biográfico; es un homenaje visceral y profundo al compositor italiano que revolucionó la banda sonora del cine. Visconti, que siempre se nutrió del aura de misterio y el arte de la sugestión, habría apreciado enormemente esta exploración de la vida y la mente de Ennio Morricone. El film, dirigido con una sensibilidad palpable por el propio Giuseppe Tornatore, logra trascender la mera acumulación de entrevistas y material de archivo, construyendo en su lugar una narrativa íntima y conmovedora.

Lo que realmente distingue a este documental es su capacidad para desmitificar la leyenda que rodea a Morricone. No se le presenta como un genio indiscutible, sino como un ser humano complejo, fascinado por el ajedrez y sus propias intuiciones, que, según revelan diversos artistas como Springsteen y Tarantino, encontraron raíces en juegos mentales y estrategias que, sorprendentemente, se reflejan en su música. La conexión entre el ajedrez y la composición, explorada a fondo, añade una capa de misterio y profundidad que invita a la reflexión.

La dirección de Tornatore es magistral. Evita la pompa y la grandilocuencia, optando por un tono conversacional y, a menudo, casi íntimo. Las entrevistas, cuidadosamente seleccionadas y presentadas, ofrecen una visión completa de la vida de Morricone, desde sus inicios en el mundo de la música popular, pasando por su trabajo en el cine de Sergio Leone, hasta sus composiciones más recientes. La inclusión de artistas de diversos géneros – Bertolucci, Argento, los Taviani – refuerza la universalidad de su influencia. No es solo un cineasta hablando de un compositor; es un artista hablando de otro artista, compartiendo la experiencia creativa y la admiración mutua.

La banda sonora del documental, por supuesto, es integral. Se utilizan fragmentos de sus composiciones más emblemáticas, pero también piezas menos conocidas que revelan la evolución de su estilo y su constante búsqueda de innovación. La música acompaña la narración, intensificando las emociones y creando una atmósfera que transporta al espectador al universo sonoro de Morricone. No es simplemente una banda sonora; es parte del alma del documental.

Quizás la única pequeña carencia reside en la falta de profundidad en algunos testimonios, que a veces se sienten un poco superficiales. Sin embargo, este es un pequeño detalle en un documental que, en general, cumple su cometido con una elegancia y una sinceridad conmovedoras. "Ennio, el Maestro" es un testimonio invaluable, no solo para los amantes de la música, sino para cualquier persona que aprecie el arte de contar historias y la belleza de la creatividad humana.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.