
Entre la razón y la locura (2019)
(EN) · Historia, Drama, Misterio, Suspense · 2h 4m
Dónde ver Entre la razón y la locura
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
A mediados del siglo XIX, el profesor James Murray comienza a compilar palabras para la primera edición del Oxford English Dictionary, un diccionario que tiene la ambiciosa tarea de recopilar todas las palabras de la lengua inglesa. Para sorpresa de Murray, un doctor de un asilo psiquiátrico será una de sus mayores ayudas.
Ficha de la película
Entre la razón y la locura
EN
Mel Gibson, Gastón Pavlovich, Bruce Davey
Reparto principal de Entre la razón y la locura
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Entre la razón y la locura.
Tráiler Oficial
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Entre la razón y la locura. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Entre la razón y la locura” es una película que, a pesar de no ser un bombazo de taquilla, se instala en la memoria por su atmósfera particular y la complejidad de sus personajes. Dirigida con una sensibilidad casi documental por Werner Herzog, la película no ofrece respuestas fáciles y, en cambio, nos sumerge en un universo donde los límites entre la sanidad mental y la erudición se difuminan peligrosamente. La película se aleja de la grandilocuencia de los thrillers psicológicos más comunes, optando por una reflexión pausada, a menudo inquietante, sobre la naturaleza del lenguaje, la memoria y la percepción de la realidad.
La dirección de Herzog es, como siempre, magistral. Su estilo característico, con planos largos, siluetas recortadas y un ritmo deliberadamente lento, crea una sensación de inmersión que te hace sentir como un espectador testigo, más que un observador pasivo. Herzog utiliza con maestría el paisaje inglés, convirtiéndolo en un personaje más, un reflejo de la soledad y el aislamiento de los protagonistas. El tratamiento visual, con una paleta de colores apagados y la constante presencia de la niebla y la lluvia, contribuye a generar un ambiente opresivo y melancólico. Sin embargo, la lentitud, que es un sello distintivo del director, puede resultar tediosa para algunos espectadores. No es una película para quienes buscan acción o un desarrollo argumental vertiginoso; es una película que requiere paciencia y una predisposición a dejarse llevar por la experiencia.
La película se centra en James Murray, interpretado con una notable sutileza por Colin Firth. Firth transmite a la perfección la lucha interna de Murray, un hombre brillante y obsesionado con la recopilación del diccionario, pero también vulnerable a la frustración y al aislamiento. Su interpretación es especialmente convincente en las escenas en las que intenta comunicarse con John, el paciente del asilo interpretado por Mark Heap. Heap ofrece una actuación igualmente destacada, dotando a John de una humanidad sorprendente a pesar de su condición. La relación entre Murray y John, que se establece como un vínculo inusual y complejo, es el núcleo emocional de la película. Es una relación de mutua dependencia, donde el hombre de razón busca en el paciente la erradicación de las barreras lingüísticas, y el paciente, a su manera, le ayuda a comprender las limitaciones de su propia lógica.
El guion, adaptado de la novela de Hilary Mantel, es inteligente y, a veces, perturbador. No se limita a explorar las peculiaridades del lenguaje, sino que también se adentra en las raíces de la locura, sugiriendo que la racionalidad misma puede ser una forma de descontrol. El guion invita a la reflexión sobre la naturaleza del conocimiento y la subjetividad de la percepción. La estructura narrativa, que alterna entre la vida de Murray en el mundo académico y la del asilo, permite un contraste efectivo entre las diferentes realidades, pero también plantea preguntas sobre la conexión entre ambas. La película no explica, sino que sugiere, invitando al espectador a formular sus propias interpretaciones.
En definitiva, “Entre la razón y la locura” es una película provocadora y contemplativa, que desafía las convenciones del género y ofrece una visión fascinante de la mente humana. No es una película fácil de ver, pero sí es una experiencia cinematográfica memorable.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Reagan

Ferrari

Lee Miller

First Man (El primer hombre)

Golpe a Wall Street

Mi lucha - Los secretos del libro de Hitler
