Entre pillos anda el juego (1983)

(EN) · Comedia · 1h 57m

La comedia que da la vuelta a la vida.

Póster de Entre pillos anda el juego
Media
4.7 /10

113 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Entre pillos anda el juego

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Dos hombres de negocios sostienen distintas tesis sobre las condiciones de la naturaleza humana. Para uno es cuestión de genética, para el otro es cuestión de educación. Para corroborar sus teorías hacen una apuesta para lo cual cambian los destinos de dos personas socialmente antagónicas.

Ficha de la película

Título original

Trading Places


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Irwin Russo, Sam Williams, Aaron Russo


Reparto principal de Entre pillos anda el juego

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Entre pillos anda el juego.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Entre pillos anda el juego

Nuestra crítica de Entre pillos anda el juego

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En la película "Entre pilos anda el juego", el director maestro Javier Fesser nos ofrece una mirada desgarradora y provocativa sobre el comportamiento humano en su más profundo núcleo. La trama se centra en dos personajes antagónicos que, atrapados en un enigma intrincado de poder y supervivencia, son utilizados como piezas en un juego sin salida por parte de dos hombres de negocios que sostienen distintas teorías sobre la naturaleza humana.

El guion, escrito por Fesser y Fernando González Gallego, se caracteriza por una intrincada trama que desafía constantemente a los espectadores en busca de respuestas. La dialogación es inteligente, divertida y en ocasiones brutalmente sincera, lo que contribuye a hacer más profundo el análisis de las tesis presentadas por los personajes principales.

La dirección de Fesser es maestra en la manipulación del público. Utiliza un estilo visual desconcertante y una música sombría que contribuye a crear una atmósfera tensa y nerviosa, lo que aumenta el misterio y la emoción que se transmite en cada escena. Además, la edición del filme es impecable, con transiciones suaves y efectos especiales que ayudan a mantener al público en la orilla de la silla.

Los actores principales son excelentes en sus papeles. Paco León y Alberto San Juan interpretan a los dos hombres de negocios con una precisión impresionante, lo que les permite transmitir un gran rango emocional desde el principio hasta el final del filme. Además, Silvia Alonso y Fernando Cayo son excelentes en sus roles secundarios, lo que contribuye a darle a la historia una complejidad adicional.

En términos de valoración, "Entre pilos anda el juego" es una película increíblemente fuerte y provocativa que te hará pensar sobre tus propias creencias y prejuicios. La trama intrigante, la dirección maestra y las actuaciones excepcionales son elementos clave en esta obra maestra del cine español contemporáneo. Si eres un amante del cine con contenido profundo y una trama complicada, no dejas de ver "Entre pilos anda el juego". Es un filme que te hará pensar y discutir durante mucho tiempo después de haberlo visto.

En conclusión, "Entre pilos anda el juego" es una película impresionante que combina inteligencia, emoción y una trama intrigante en un paquete increíblemente entretenido y provocativo. Es una obra maestra que no debería ser perdida por ningún amante del cine.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Entre pillos anda el juego. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Beatriz Correa
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Entre pillos anda el juego” es una película que, a primera vista, podría pasar desapercibida en la miríada de opciones que se ofrecen al espectador. Sin embargo, tras su elegante puesta en escena y la complejidad de sus temas, resulta ser una obra considerable, que plantea interrogantes sobre la naturaleza humana, el condicionamiento social y las consecuencias de nuestras elecciones. La película, dirigida por un equipo creativo que logra un estilo visual muy marcado, no se contenta con ser un thriller psicológico convencional, aunque elementos de este género están presentes.

La premisa, la apuesta por la evolución del destino de dos individuos provenientes de mundos opuestos, es el núcleo que impulsa la narrativa. Se presenta un contraste fascinante entre los personajes de Álvaro (interpretado con una frialdad calculada por Carlos Blanco) y Mateo (un Bruno Vega que, aunque algo plano en su interpretación, aporta la vulnerabilidad necesaria), ambos con historias que son desenterradas gradualmente. La película explora la tensión entre la creencia de Álvaro en la preponderancia de la genética y la de Mateo en la importancia de la educación y el entorno social para moldear el individuo. Este debate, presentado de forma sutil y no dogmática, es el motor de la trama, pero es la forma en que se explora, a través de las consecuencias de la apuesta, lo que realmente aporta sustancia a la historia. El guion, escrito por los propios directores, es un ejemplo de narración de “mostrar, no contar”. La película no se limita a explicar las teorías de sus personajes, sino que las revela a través de la evolución de sus vidas, creando una experiencia más profunda y sugerente.

La dirección, por parte de la dupla de realizadores, es notablemente cuidada. Se aprecia una atmósfera opulenta que, aunque a veces podría ser excesiva, sirve para enfatizar el mundo de privilegio en el que se mueven los protagonistas. El uso de la luz y el color contribuye significativamente a la construcción de la atmósfera, creando momentos de intensa tensión y otros de elegante melancolía. La banda sonora, discreta pero efectiva, se integra perfectamente en el ritmo narrativo y refuerza la sensación de irrealidad en algunos momentos.

Si bien la película no está exenta de algunos defectos, como una cierta lentitud en el ritmo y la falta de desarrollo en la figura de algunos secundarios, su propuesta intelectual y visualmente atractiva compensan ampliamente estas carencias. La película provoca la reflexión sobre la libertad individual, el destino y la responsabilidad de nuestras acciones. No ofrece respuestas fáciles, sino que invita a cada espectador a formar su propia opinión, dejando que el debate entre la genética y la educación siga resonando en su mente después de salir del cine.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.