Equals (2015)

(EN) · Drama, Romance, Ciencia ficción · 1h 41m

Encuentra a tu igual.

Póster de Equals
Media
4.4 /10

413 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Equals

La película Equals está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En una sociedad utópica futurista, las emociones humanas han sido erradicadas y todo el mundo vive en paz. Pero cuando unas enfermedades nuevas surgen, todo cambia para el ilustrador Silas y su ayudante, Nia. Ambos están infectados, y para sobrevivir, deben huir juntos.

Ficha de la película

Título original

Equals


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Michael A. Pruss, Michael Schaefer, Chip Diggins, Ann Ruark, Jay Stern


Reparto principal de Equals

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Equals.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Equals

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Equals. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carmen del Valle
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Equals” es una película que te recuerda, de una manera inquietante y melancólica, la fragilidad inherente a la experiencia humana. Dirigida por Drake Dammond, la cinta no busca ofrecer una visión grandilocuente de una utopía perfecta, sino más bien explorar las consecuencias devastadoras de la supresión total de la emoción, revelando que la ausencia de sentimientos no es sinónimo de felicidad o progreso, sino, en cambio, de una profunda vacuidad existencial.

La ambientación es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. El diseño visual es impecable, creando un mundo futurista que respira una atmósfera clínica, aséptica y ligeramente opresiva. Los espacios son blancos y pulidos, las interacciones son cuidadosamente coreografiadas, y la música, minimalista y electrónica, acentúa la sensación de control y predecibilidad. Sin embargo, la belleza estética se ve amenazada por la premisa central: un mundo donde la empatía, la tristeza, la alegría, la ira... todo ha sido borrado mediante una terapia genetica llamada “Equilibrio”. Lo que la película logra magistralmente es mostrar cómo esta supresión, aunque intencionalmente neutralice los conflictos, deja a sus habitantes desprovistos de la capacidad de conectar genuinamente con el otro.

Las actuaciones son excelentes en su totalidad. Nicholas Hoult ofrece una interpretación sutil y matizada como Silas, un ilustrador que se debate entre la monotonía de su vida y el despertar de sentimientos que él mismo intenta reprimir. Danna Paola, en el papel de Nia, es igualmente convincente, representando la curiosidad y la vulnerabilidad de una persona que, por primera vez, comienza a experimentar la gama completa de las emociones. La química entre los dos actores es palpable, dando lugar a momentos de tensión y encanto que compensan, en parte, la naturaleza sombría de la historia. Aunque la película podría haber recurrido a un romanticismo más explícito, la relación se construye de una forma más sutil e inteligente, centrándose en la conexión intelectual y la búsqueda de significado.

El guion, a pesar de su premisa original y su fuerte planteamiento, es donde se echa de menos. Si bien la película plantea preguntas interesantes sobre la naturaleza de la humanidad y los límites de la tecnología, su ritmo es desigual y la trama a veces se siente un poco artificiosa. Algunos giros argumentales son predecibles y la resolución, aunque emotiva, carece de la profundidad que merecía la historia. El guion podría haber profundizado en las implicaciones sociales y políticas de la eliminación de las emociones, explorando las posibles consecuencias de una sociedad así de controlada. La película se pierde en exceso en las reflexiones filosóficas, dejando de lado el desarrollo de personajes secundarios y la exploración de las consecuencias de la supresión emocional en otros ámbitos de la vida.

A pesar de estas deficiencias, “Equals” es una película que provoca la reflexión y que nos invita a cuestionar nuestra propia definición de felicidad y bienestar. Es una obra visualmente atractiva, con actuaciones sólidas y una premisa interesante, aunque no siempre lograda de forma impecable. La película no busca ser un espectáculo, sino una meditación sobre lo que significa ser humano.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.