Equilibrium (2002)

(EN) · Acción, Ciencia ficción, Suspense · 1h 47m

Póster de Equilibrium
Media
4.3 /10

192 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Equilibrium

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En el mundo del futuro, un régimen estricto ha eliminado las guerras al haber superado las emociones. Los libros, el arte y la música están totalmente prohibidos, y los sentimientos se consideran un crimen castigado con la pena de muerte. El clérigo John Preston (Christian Bale) es un agente de élite del gobierno, responsable de combatir aquellos que osen desafiar las reglas. Cuando pierde una dosis de "Prozium", una droga que altera la mente para ocultar sus emociones, toda su escala de valores cambiará de manera súbita.

Ficha de la película

Título original

Equilibrium


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Lucas Foster, Jan de Bont


Reparto principal de Equilibrium

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Equilibrium.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Equilibrium

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Equilibrium. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Manuel Rivas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

‘Equilibrium’ (2002) es mucho más que un simple thriller distópico; es una meditación inquietante sobre la naturaleza de la libertad, la memoria y la esencia misma de lo que significa ser humano. La película de Richard Stanley, con un Christian Bale absolutamente escalofriante, nos sumerge en un futuro gélido, dominado por el gobierno de 'Antilope' que, en nombre de la paz, ha erradicado las emociones, convirtiéndolas en un delito capital. Esta búsqueda de la neutralidad ha llevado a la creación de una sociedad de autómatas, donde las artes, la música y la literatura son prohibidas, y la vida se rige por una lógica fría y calculadora.

La dirección de Stanley logra crear una atmósfera densa y opresiva, un mundo que se siente tanto realista como profundamente perturbador. Utiliza una paleta de colores predominantemente gris y azul, acentuando la sensación de desolación. La coreografía de las escenas de combate, coreografiada por Tony Giorgio, es una joya visual, una danza de precisión y brutalidad que refleja el estado emocionalmente vaciado de los ‘Incapacitadores’, como se conocen los agentes de la ley. La violencia no es gratuita; es la consecuencia inevitable del despojo emocional, un resultado directo de la supresión de la experiencia humana. Stanley, sin embargo, evita caer en un mero espectáculo gore; la prioridad siempre está en la implicación psicológica y la exploración de las implicaciones de esta sociedad.

Christian Bale ofrece una actuación magistral como John Preston, un Incapitador consumado que, tras perder una dosis de ‘Prozium’ – la droga que regula las emociones – comienza a experimentar fragmentos de recuerdos, sentimientos y, lo que es más importante, empatía. Su transformación es el corazón de la película y Bale la interpreta con una sutileza que raya en lo conmovedor. Sus reacciones, desde la confusión inicial hasta la furia justificada, son palpables y convincentes. El resto del reparto, incluyendo Jennifer Connelly, quienes interpretan personajes secundarios con un propósito, se integra perfectamente en este universo complejo. La química entre Bale y Connelly es fundamental para el desarrollo de la narrativa.

Si bien la estética visual y las actuaciones son sólidas, el guion, adaptado de la novela ‘Altered Carbon’ de Richard Morgan, no siempre alcanza la profundidad que merece. Algunos de los giros argumentales se sienten un poco forzados, y la resolución final, aunque satisfactoria, podría haber sido más ambigua. Sin embargo, la película logra abordar temas filosóficos importantes, como la ética del control emocional, la importancia de la memoria y la rebelión contra la opresión. La idea central de que la supresión de las emociones no conduce a la verdadera paz, sino a una existencia vacía y sin sentido, es particularmente relevante. La película se plantea preguntas sobre la autenticidad de la experiencia humana y si la libertad, incluso con sus tormentas, es preferible a la seguridad ilusoria de la uniformidad.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.