Érase una vez en América (1984)

(EN) · Drama, Crimen · 3h 45m

Póster de Érase una vez en América
Media
8.4 /10

5,568 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Érase una vez en América

La película Érase una vez en América está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

David Aaronson "Noodles", un pobre joven judío, conoce en los suburbios de principios del siglo XX de Manhattan, Nueva York, a Maximilian Bercovicz "Max", otro joven de origen hebreo dispuesto a llegar lejos por cualquier método. Entablan una gran amistad y forman, con los 3 colegas de "Noodles", Patrick Goldberg "Patsy", Philip Stein "Cockeye", y Dominic una banda que prospera rápidamente. Desgraciadamente, son perseguidos por Bugsy, el tipo para el que Noodles y sus amigos trabajaban anteriormente, y en uno de sus asaltos, mata a Dominic. Rápidamente Noodles se tira encima suyo y le mata, por lo que pasará 12 años en prisión. Cuando Noodles sale de prisión le recibe Max, que sigue con su banda junto a los otros 2 amigos, Patsy y Cockeye. Rápidamente, entre los 4, llegan a convertirse, en tiempos de la prohibición, en unos de los mayores gánsteres de todo el país.

Ficha de la película

Título original

Once Upon a Time in America


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Arnon Milchan


Reparto principal de Érase una vez en América

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Érase una vez en América.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Érase una vez en América. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.5/10)

“Érase una vez en América” (1984) de Sergio Leone no es simplemente una película de gánsteres; es una epopeya nostálgica y melancólica sobre la amistad, la ambición, la pérdida y el implacable paso del tiempo. La película, ambientada en los años 20 y 30 de Nueva York, se construye como un cuento de hadas descorchado, un relato de sueños rotos y una búsqueda incesante de una época dorada que nunca existió realmente. Leone, en su obra maestra, nos sumerge en un universo donde el glamour de los chapuceros se mezcla con una crudeza sorprendente y una profunda sensación de abandono.

Las actuaciones son, en general, excepcionales. Robert De Niro, en el papel de Noodles, entrega una interpretación sutil pero poderosa. Su Noodles es un hombre marcado por la vida, una sombra de su juventud, atrapado en un pasado que lo persigue y que le impide encontrar un lugar en el presente. De Niro transmite con maestría la amargura, la vulnerabilidad y la determinación de un hombre que ha perdido todo, pero que aún anhela la promesa de la vida. Gene Hackman, como Max, ofrece una interpretación igualmente memorable, creando un personaje complejo y ambiguo. Max es un hombre de negocios astuto, un líder carismático, pero también un alma atormentada que ha sacrificado su moral por el éxito. La química entre De Niro y Hackman es innegable, y su relación, basada en una profunda amistad y una competición silenciosa, es el corazón palpitante de la película.

Lo que realmente eleva a “Érase una vez en América” por encima de las películas de gánsteres convencionales es la dirección magistral de Leone. El film es una celebración del lenguaje cinematográfico, con una fotografía deslumbrante que evoca la atmósfera de las grandes ciudades de la época. Las escenas de acción son lentas, deliberadas y visualmente impactantes, utilizando la técnica del slow motion para intensificar el drama y la tensión. La banda sonora de Ennio Morricone es icónica, un compendio de melodías nostálgicas y ritmos de jazz que se ha grabado a fuego en la memoria colectiva. Leone no rehúye la violencia, pero tampoco la convierte en el foco principal. La violencia es implícita, sugerida, y se utiliza para ilustrar las consecuencias de la ambición desmedida y la pérdida de la inocencia.

El guion, adaptado de un relato de Arthur Penn, es complejo y lleno de matices. La película explora temas profundos como la amistad, la lealtad, la ambición y la pérdida. La trama se desarrolla de forma no lineal, utilizando flashbacks para revelar la historia de los personajes y los eventos que los han transformado. El final, abierto e ambiguo, deja al espectador con una sensación de melancolía y una reflexión sobre el paso del tiempo y la inevitabilidad del cambio. “Érase una vez en América” no es una película fácil de ver, pero es una experiencia cinematográfica inolvidable. Es una película que te atrapa desde el principio y que te sigue acompañando mucho tiempo después de que terminen los créditos.

Nota: 9.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.