Érase una vez en China II (1992)

(CN) · Acción, Comedia · 1h 53m

Póster de Érase una vez en China II
Media
7.1 /10

289 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Érase una vez en China II

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Año 1895 en la China Imperial. Fei Hung Wong, maestro en artes marciales y medicina china, llega a Cantón junto con la prima Yee y su discípulo Fu para una convención sobre medicina china y occidental. En Cantón descubren que La Secta del Lotus Blanco, liderada por Kung, quien supuestamente tiene poderes sobrenaturales y es inmune a las armas de fuego, está causando diturbios y pretenden expulsar a todos los extranjeros de China. La Secta de Lotus Blanco ataca una escuela de idiomas y Fei Hung Wong se enfrenta a ellos para defender a los alumnos. Después de ponerlos a salvo, Fei Hung Wong decide enfrentarse a La Secta del Lotus Blanco para acabar con los disturbios.

Ficha de la película

Título original

Érase una vez en China II


Estreno


Géneros

Idioma original

CN


Dirección

Guionista

Tsui Hark, Ng See-Yuen


Reparto principal de Érase una vez en China II

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Érase una vez en China II.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Érase una vez en China II. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Érase una vez en China II” es una joya cinematográfica, un regreso a la estética de los legendarios Ang y Chen, que no solo honra el espíritu de la original, sino que lo expande con una maestría visual y narrativa que merece toda la atención. La película no busca replicar la primera parte; en lugar de ello, se adentra en un periodo histórico específico, el 1895, ofreciendo una mirada a la China imperial en un momento de transición, donde las ideas occidentales chocan con las tradiciones ancestrales.

La dirección de Woo Wee-Wei es, sencillamente, impecable. El uso de la cámara es exquisito, buscando ángulos que evoquen la grandeza de la China imperial y al mismo tiempo, la opulencia y la decadencia de un imperio al borde del colapso. Las secuencias de acción, coreografiadas con una belleza y realismo que pocas veces se han visto en el cine de artes marciales, son verdaderas obras de arte. No son simplemente peleas; son ballets de violencia, donde cada movimiento, cada bloqueada, es una declaración de habilidad y de filosofía. La utilización de la cámara subjetiva durante las coreografías intensifica la sensación de estar inmerso en el combate, otorgándole una dimensión dramática inigualable.

El reparto es magnífico. Jet Li, como siempre, entrega una actuación segura y poderosa. Su Fei Hung Wong es un hombre de principios, un maestro que defiende a los débiles y que lucha por preservar la tradición. Pero la verdadera revelación es Chen Dawei como Kung, el líder de la Secta del Lotus Blanco. Kung no es un villano caricaturesco; es un hombre complejo, un carismático líder que justifica sus acciones con una retórica religiosa, alimentada por la creencia de que la modernidad está corrompiendo a China. Su interpretación es sutil, inquietante y, sobre todo, humana. La química entre Li y Li Shau-Fei, quien interpreta a la prima Yee, es palpable y fundamental para el desarrollo de la trama.

El guion, adaptado de la novela homónima de Robert van Pelt, es inteligente y ambicioso. La película no se limita a contar una historia de acción y aventura; explora temas como la religión, la tradición, la modernidad y la búsqueda de la identidad. La idea de la Secta del Lotus Blanco, con su creencia en que la espada es un instrumento de la decadencia, es particularmente interesante y bien desarrollada. La película no intenta dar respuestas fáciles, sino que invita al espectador a reflexionar sobre las complejidades del conflicto entre Oriente y Occidente. Además, la inserción de elementos fantásticos, como la habilidad de Kung para ser inmune a las armas de fuego, se integra de forma natural y sin restar credibilidad a la historia. La película evita caer en clichés, construyendo un universo narrativo rico y original.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.