Érase una vez en… Hollywood (2019)

(EN) · Comedia, Drama, Suspense · 2h 42m

En esta ciudad, todo puede cambiar.

Póster de Érase una vez en… Hollywood
Media
7.4 /10

344 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Érase una vez en… Hollywood

La película Érase una vez en… Hollywood está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Los Angeles, 1969. La estrella de televisión Rick Dalton, un actor en horas bajas especializado en westerns, y el doble de acción Cliff Booth, su mejor amigo, tratan de sobrevivir a una industria cinematográfica en constante cambio. Dalton es vecino de la joven y prometedora actriz y modelo Sharon Tate, que acaba de casarse con el prestigioso director polaco Roman Polanski…

Ficha de la película

Título original

Érase una vez en… Hollywood


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Shannon McIntosh, Quentin Tarantino, David Heyman


Reparto principal de Érase una vez en… Hollywood

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Érase una vez en… Hollywood.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Érase una vez en… Hollywood

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Érase una vez en… Hollywood. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marta Herrero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

‘Érase una vez en… Hollywood’ no es una biografía de Hollywood, sino una evocación melancólica y profundamente humana de su época. Quentin Tarantino, a diferencia de lo que podríamos esperar de su habitual estilo frenético, ofrece un relato pausado, casi contemplativo, que se centra en los personajes secundarios y en el contexto social y cultural de la Los Ángeles de 1969. La película, a menudo alabada por su dirección magistral, logra crear una atmósfera palpable de decadencia, nostalgia y un deseo inalcanzable de pertenecer a una industria que ya no es la misma.

La dirección de Tarantino es, sin duda, el punto fuerte de la película. El uso del color es impecable, especialmente en las escenas nocturnas, donde el amarillo y el naranja vibrantes contrastan con la melancolía de las vidas de los personajes. La banda sonora, cuidadosamente seleccionada y con una notable presencia de soul y rock de los años 60, no solo acompaña la narrativa, sino que la potencia y refuerza la sensación de estar inmerso en un momento histórico particular. Tarantino se aleja de los estilismos de acción descarados de sus obras anteriores, priorizando la documentación visual, el ritmo lento y una cámara que observa con una empatía genuina. No se trata de glorificar el glamour, sino de mostrar las sombras que se esconden tras el brillo. La película respira un aire de cine clásico, y Tarantino lo logra sin caer en la simple imitación.

Las actuaciones son, en general, excepcionales. Leonardo DiCaprio, como Rick Dalton, ofrece una interpretación deslumbrante. Captura con precisión la inseguridad, la frustración y el orgullo de un actor que se debate entre la obsolescencia y el deseo de ser relevante. La evolución de su personaje a lo largo de la película es sutil pero convincente. Brad Pitt, por su parte, es perfecto como Cliff Booth, un hombre leal, taciturno y con una profunda sensibilidad. Su amistad con Dalton es el corazón de la película, y la química entre DiCaprio y Pitt es innegable. Margot Robbie, aunque con un papel relativamente reducido, aporta un toque de frescura y vitalidad a la historia. La presencia de Sharon Tate, aunque casi efímera, está cargada de simbolismo y trágico destino.

El guion, a menudo criticado por su lentitud, es en realidad una pieza maestra de sutileza. La historia no se cuenta de forma lineal, sino a través de fragmentos de recuerdos, conversaciones y encuentros fortuitos. Tarantino no revela todos los secretos de los personajes, sino que los deja al descubierto gradualmente, invitando al espectador a construir su propio entendimiento. La trama secundaria, centrada en la vida de Sharon Tate y Roman Polanski, es intrigante y añade una capa de complejidad a la narrativa. Si bien algunos podrían considerar que la película se prolonga demasiado, creo que la lentitud deliberada es esencial para crear la atmósfera y el tono que Tarantino buscaba. La película no se centra en los grandes eventos, sino en los pequeños detalles de la vida cotidiana de estos personajes marginados.

En definitiva, ‘Érase una vez en… Hollywood’ es una película que exige paciencia y una mente abierta, pero que recompensa al espectador con una experiencia cinematográfica única y profundamente memorable. Es una meditación sobre el cine, la fama, la amistad y la pérdida, un homenaje a una época pasada y una reflexión sobre la naturaleza humana. Es, sin duda, una de las películas más interesantes y originales de los últimos años.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.