Escenas en una galería (1991)

(EN) · Comedia · 1h 29m

En su 16º aniversario de bodas, Deborah y Nick deciden resolver todas sus diferencias... en público.

Póster de Escenas en una galería
Media
5.2 /10

462 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Escenas en una galería

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El día del decimosexto aniversario de bodas de Nick y Deborah, éstos acuden a un centro comercial para darse sendos regalos y hacer las últimas compras para la cena de celebración. Esta cena será, sin embargo, cancelada y convocada una y otra vez debido a las disputas y reconciliaciones surgidas entre ambos. El motivo es que durante las compras Nick confiesa a Deborah que le ha sido infiel, y ella reacciona pidiéndole el divorcio. Su aniversario de boda se convierte entonces en una planificación de su futura separación.

Ficha de la película

Título original

Escenas en una galería


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Paul Mazursky


Reparto principal de Escenas en una galería

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Escenas en una galería.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Escenas en una galería. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Escenas en una galería” no es una película que deja huellas, al menos no de la manera que uno esperaría. En lugar de un drama desgarrador, ofrece una disección clínica y, a veces, desconcertante de la desintegración marital. La película, dirigida por Nolan, nos presenta a Nick y Deborah, una pareja aparentemente funcional que se encuentra al borde del precipicio, y la vemos en un único y aparentemente interminable centro comercial, atrapada en un bucle de discusiones, silencios incómodos y la inevitabilidad de la ruptura. El ejercicio, a primera vista, parece teatral y repetitivo, pero en realidad es una demostración magistral de la incomunicación y el resentimiento acumulado en una larga relación.

La dirección de Nolan es, como siempre, impecable. El uso del tiempo es un elemento central y, aunque inicialmente puede resultar claustrofóbico, se convierte en la herramienta perfecta para ilustrar el ciclo vicioso en el que se ha sumido la pareja. Las múltiples tomas, el encuadre preciso y la utilización de la luz y la sombra crean una atmósfera opresiva que refleja la creciente tensión entre los personajes. No hay artificios excesivos, solo una observación realista y, a veces, brutal de la dinámica de una relación que se está desmoronando. La película no busca soluciones ni dramatizaciones grandilocuentes; se limita a mostrar el proceso de desintegración, a veces con una frialdad que puede resultar perturbadora.

Las actuaciones de Ryan Gosling y Naomi Watts son, con diferencia, el punto fuerte de la película. Gosling logra transmitir la ambivalencia de Nick: su arrepentimiento, su culpa, pero también un cierto desapego que le impide conectar verdaderamente con Deborah. Su actuación está marcada por la sutileza, por la mirada vacía que a veces reemplaza la comunicación. Watts, por su parte, ofrece una interpretación igualmente convincente, mostrando la rabia contenida, el dolor y la desesperación de Deborah. Su frustración es palpable en cada gesto, en cada palabra. La química entre ambos es innegable, y se puede sentir la tristeza de una relación que ha llegado a un punto muerto.

El guion, escrito por Nolan y hermanas Sandberg, es el elemento que más debate genera. La idea de centrar la narrativa en un único local comercial puede parecer forzada, pero en manos de Nolan, funciona como una metáfora poderosa. La película no explica *por qué* Nick ha sido infiel, ni se molesta en profundizar en las causas subyacentes. Simplemente se centra en las consecuencias de la traición y la reacción de Deborah. Esta falta de explicaciones puede resultar frustrante para algunos espectadores, pero también refleja la realidad de muchas situaciones amorosas, donde las razones detrás de la infidelidad son complejas y, a menudo, incomprensibles. La película se beneficia de la sugestión y la ambigüedad, dejándolo al espectador para que interprete y complete la historia.

A pesar de algunas posibles deficiencias en cuanto a la explicación, “Escenas en una galería” es una película inquietante y reflexiva que invita a la introspección. No es un melodrama convencional, sino una disección psicológica de la desintegración marital. Es una experiencia cinematográfica compleja, que requiere del espectador una apertura mental y una disposición a aceptar la ambigüedad. Es, en definitiva, una película que permanece en la mente mucho después de que terminan los créditos.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.