Escuela de genios (1985)

(EN) · Comedia, Romance, Ciencia ficción · 1h 45m

Cuando se enfada, ni siquiera se pone nervioso… se vuelve creativo.

Póster de Escuela de genios
Media
3.1 /10

633 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Escuela de genios

La película Escuela de genios está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Mitch Taylor es un chico de quince años que gracias a sus experimentos con láser ultravioleta ha conseguido una beca en un centro experimental en Pacific Teach. A pesar de ser un genio está asustado de vivir lejos de su casa. Chris Knight hace tres años que estudia en el centro y está considerado como uno de los mejores, como uno de los "cerebros juveniles" del país.

Ficha de la película

Título original

Real Genius


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Brian Grazer


Reparto principal de Escuela de genios

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Escuela de genios.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Escuela de genios

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Escuela de genios. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marta Herrero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Escuela de Genios” (Genius, 2017) no es una película revolucionaria, ni mucho menos. Sin embargo, logra construir una narración sutil y efectiva que explora la soledad, la búsqueda de identidad y la complejidad de las relaciones, todo ello envuelto en un drama adolescente con toques de ciencia ficción. La película, dirigida por Darren Aronofsky, se centra en la historia de Mitch Taylor, un joven prodigio con una mente brillante que se enfrenta a sus miedos cuando es admitido en un prestigioso centro para estudiantes excepcionales. La trama, aunque sencilla, funciona sorprendentemente bien gracias a su enfoque en la incomunicación y la falta de conexión emocional entre sus personajes.

Aronofsky, conocido por su estilo visualmente impactante, aquí opta por una estética deliberadamente austera. La paleta de colores es fría y predominantemente gris, lo que refleja el estado emocional de sus protagonistas. La fotografía, encargada de Matthew Libatique, es impecable, con planos que enfatizan la soledad de Mitch en un ambiente institucional y estéril. Si bien la dirección artística no aporta un elemento particularmente original, sí contribuye a la atmósfera general de la película, un ambiente de aislamiento y desconexión.

El elenco es donde “Escuela de Genios” realmente brilla. Ansel Elgort, en el papel de Mitch, ofrece una actuación convincente, transmitiendo la vulnerabilidad y la inseguridad de un chico inteligente que lucha por encontrar su lugar en el mundo. Junto a él, Jake Gyllenhaal, como Chris Knight, entrega una interpretación igualmente destacada, representando la amargura y la desilusión que puede generar el éxito temprano. La química entre ambos actores es fundamental para el desarrollo de la historia y sus diálogos, a menudo incómodos y llenos de matices, son la columna vertebral de la película. El resto del elenco, que incluye a Margaret Qualley y Thomasin McKenzie, también se desenvuelven con soltura, aunque sus personajes no tienen la misma profundidad que los dos protagonistas principales.

El guion, coescrito por Aronofsky y Esteemed, se basa en la novela de Douglas Preston y Lincoln Child. Si bien se basa en un material literario sólido, la película se siente en ocasiones un poco lenta. La construcción del conflicto principal, la desconfianza entre Mitch y Chris, no siempre se desarrolla con la velocidad que se espera. A pesar de ello, la película logra generar interés y mantener el espectador comprometido, especialmente en la segunda mitad de la trama, cuando se revela la verdadera naturaleza de los experimentos que se llevan a cabo en el centro. El final, aunque algo abrupto, cumple con la función de dejar un mensaje sobre la importancia de la empatía y la conexión humana.

En definitiva, “Escuela de Genios” no es una película que vaya a cambiar la historia del cine, pero es una propuesta interesante que, gracias a sus buenas actuaciones, su fotografía cuidada y su mensaje sobre la soledad y la importancia de las relaciones, merece la pena ser vista. Es una película que nos invita a reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida, más allá de la inteligencia y el éxito.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.