
Escuela de Sirenas (1944)
(EN) · Música, Comedia, Romance · 1h 41m

Dónde ver Escuela de Sirenas
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Uno de los musicales “acuáticos” más famosos de la Metro-Goldwyn-Mayer, con Esther Williams en el papel de una estudiante enamorada de un compositor de canciones (Red Skelton) mientras ensaya en la piscina bellas coreografías de danza sincronizada. Con numerosas y espectaculares escenas de ballet acuático.
Ficha de la película
Bathing Beauty
EN
Jack Cummings
Reparto principal de Escuela de Sirenas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Escuela de Sirenas.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Escuela de Sirenas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
‘Escuela de Sirenas’ (1958), una joya efímera de la MGM, no es simplemente un musical de danza, sino una completa inmersión en un mundo de fantasía acuática que, incluso hoy, conserva un encanto particular. La película, protagonizada por la inigualable Esther Williams, se erige como una celebración del ballet acuático y la grandilocuencia cinematográfica de la época dorada de Hollywood. Más que una historia de amor convencional, se trata de una experiencia visual y auditiva que busca transportar al espectador a una piscina mágica, llena de burbujas, corales y, por supuesto, innumerables bailarines sincronizados.
La dirección de Robert Vernon, aunque con un estilo que hoy pueda parecer un tanto conservador, consigue crear una atmósfera de ensueño que se debe en gran parte a la maestría visual. Las escenas de ballet en el agua son, sin duda, el punto álgido de la película. Vernon, junto con el innovador director de fotografía Joseph H. Steward, emplean técnicas pioneras para su época, como el uso de lentes especiales que permitían captar la transparencia del agua y el empleo de trucos de cámara que creaban la ilusión de que los bailarines flotaban y se movían como peces. Estas secuencias, meticulosamente coreografiadas y filmadas, son verdaderos ejemplos de la estética de la época y se siguen considerando como referentes para la producción de espectáculos acuáticos hasta la fecha. No obstante, a veces, la insistencia en estas elaboradas escenas de ballet puede resultar un tanto lenta y alejada de la narrativa principal.
Esther Williams, por supuesto, es el corazón de la película. Su presencia en pantalla es innegable, y su carisma y gracia elevan cada número. Su torpeza inicial, como aspirante a compositora, es un detalle que, aunque sencillo, humaniza el personaje y facilita la conexión del espectador. Red Skelton, aunque relegado a un papel secundario, ofrece un toque cómico y, en su breve aparición, demuestra un talento oculto para la interpretación. El resto del elenco de bailarines, proveniente de la compañía de danza de la MGM, contribuye con una energía vibrante y una sincronización perfecta que es, en sí misma, un espectáculo digno de admiración.
El guion, escrito por André Prevot y Edwin Hull, es, en general, funcional. La trama, con su cliché de romance entre una joven y un compositor, es predecible pero no es necesario que lo sea. El verdadero atractivo de la película reside en su capacidad para evocar la belleza y la magia del mundo submarino. La música, compuesta por Alex North, es igualmente impresionante, con melodías memorables que complementan a la perfección las imágenes. Sin embargo, la falta de profundidad en la caracterización de los personajes y un ritmo narrativo un tanto irregular son sus principales debilidades. El final, deliberadamente sentimental y con un toque de ‘happy ending’, puede resultar un poco artificioso.
En definitiva, ‘Escuela de Sirenas’ es un clásico del musical que merece ser visto por su valor histórico y estético. Aunque no sea una obra maestra narrativa, sus escenas de ballet acuático son un festín para los ojos y un testimonio de la creatividad y la innovación de la MGM en los años 50. Es una película que, más allá de la historia de amor, celebra la belleza del arte y la danza.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Bob Marley: One Love

Summer of Soul

Rocketman

Bohemian Rhapsody

Ha nacido una estrella

Whitney Houston. I Wanna Dance with Somebody
