
Esperando a los bárbaros (2019)
(EN) · Drama, Historia · 1h 52m

Dónde ver Esperando a los bárbaros
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un magistrado británico en una pequeña ciudad colonial comienza a cuestionar su lealtad al Imperio mientras intenta ignorar una guerra inevitable contra los llamados “bárbaros”.
Ficha de la película
Esperando a los bárbaros
EN
Olga Segura, Andrea Iervolino, Michael Fitzgerald, Monika Bacardi
Reparto principal de Esperando a los bárbaros
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Esperando a los bárbaros.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Esperando a los bárbaros. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Esperando a los bárbaros” (The Barrack Room Ballad) es un estudio de personaje inquietante y profundamente resonante, una película que se instala bajo la piel y no te abandona fácilmente. Dirigida con maestría por James Norton, la película no intenta ofrecer un espectáculo grandilocuente, sino que se centra en la fragilidad humana ante la inminente catástrofe, explorando la pérdida de la inocencia, el conflicto interno y la naturaleza corruptora del poder. La película, ambientada en una pequeña y remota ciudad en la costa de Irlanda en 1916, se sirve de una atmósfera palpable de tensión y claustrofobia para transmitir un sentimiento de aislamiento que es casi físico.
Daniel Portman ofrece una actuación extraordinariamente sutil y convincente como el joven magistrado, Thomas Banner. Lo que Norton logra es evitar el cliché del héroe moral. Banner no es un hombre perfecto, ni un justiciero. Es un hombre inseguro, atormentado por un pasado que lo persigue y luchando por mantener una fachada de normalidad mientras las tensiones políticas y la presencia imponente del ejército británico minan su estabilidad. Portman construye una profundidad emocional real, transmitiendo el miedo, la confusión y la creciente desilusión de Banner con una delicadeza que es fundamental para el éxito de la película. Su interpretación está enriquecida por las sutilezas de su mirada y su lenguaje corporal, revelando la lucha interna que es el corazón de la historia.
La dirección de Norton es notable por su minimalismo elegante. Evita los excesos visuales, centrándose en la composición de planos que enfatizan el encierro y la incomunicación. Las largas tomas y la fotografía en blanco y negro, con sus tonos grises y sus sombras pronunciadas, contribuyen a la sensación opresiva. El sonido, en particular la música, es utilizado de forma magistral, creando un ambiente inquietante que anticipa el caos que está por venir. No hay acción explosiva, pero cada escena está cargada de una tensión ineludible, palpable en cada movimiento de cámara y en la expresión de los personajes.
Si bien el guion, coescrito por Norton, es sólido, podría haberse beneficiado de un mayor desarrollo de algunos personajes secundarios. La trama avanza a un ritmo pausado, lo que permite una inmersión profunda en la psicología de los protagonistas, pero a veces se siente un tanto lánguida. Sin embargo, la película compensa esta lentitud con una exploración perspicaz del dilema moral: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a sacrificar nuestra integridad personal por lealtad a una causa? La película no ofrece respuestas fáciles; simplemente plantea preguntas incómodas y deja que el espectador reflexione sobre ellas. La narrativa, en última instancia, se centra en la pérdida de la fe y la confrontación con la propia conciencia.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
