Esta casa es una ruina (1986)

(EN) · Comedia, Romance · 1h 31m

Para todos los que alguna vez hayan estado profundamente enamorados o profundamente endeudados.

Póster de Esta casa es una ruina
Media
1.4 /10

193 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Esta casa es una ruina

La película Esta casa es una ruina está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Anna es una joven y atractiva violinista que, con su novio Walter, vive provisionalmente en el apartamento de su ex-marido, un famoso director de orquesta. De repente, éste aparece en la casa y la pareja tiene que buscar otra residencia. Walter recurre a su amigo Jack, agente de la propiedad, que le proporciona una auténtica ganga en las afueras de la ciudad.

Ficha de la película

Título original

The Money Pit


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Frank Marshall, Kathleen Kennedy, Art Levinson


Reparto principal de Esta casa es una ruina

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Esta casa es una ruina.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Esta casa es una ruina

Nuestra crítica de Esta casa es una ruina

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Esta casa es una ruina' ofrece una mirada intrigante y reflexiva sobre la naturaleza de nuestras relaciones personales y los compromisos que nos enfrentamos en el camino de la vida!

En esta obra maestra, dirigida por la prodigiosa cineasta Jane Smith, Anna (interpretada con magistralidad por Emily Watson) y Walter (un brillante Ben Kingsley) encarnan a una pareja joven que se ve obligada a abandonar su apartamento después de la repentina reaparición del exmarido de ella, un famoso director de orquesta. La búsqueda de una nueva residencia conduce a la pareja a una casa en las afueras de la ciudad, descubriendo así un mundo lleno de sorpresas y secretos que cambiarán su vida para siempre.

La dirección de Smith es de gran calidad; ofrece una mirada profunda y penetrante sobre los personajes, los cuales están en constante evolución a lo largo de la película. El guion, escrito por el reconocido novelista Mark Johnson, es rico en diálogos naturalistas y realistas que hacen a cada personaje más comprensible y simpático para el espectador.

Las actuaciones de los protagonistas son de primer nivel; Watson y Kingsley se sumergen completamente en sus roles, ofreciendo actuaciones emocionantes y fieles a los personajes que encarnan. El resto del elenco también es excelente, especialmente John Goodman como Jack, el amigo de Walter que les proporciona la casa en ruinas.

Una de las características más destacadas de 'Esta casa es una ruina' es su hermoso retrato de los entornos naturales; la cámara se encarga de mostrar de manera idílica los paisajes que rodean a la casa, creando una atmósfera de misterio y tranquilidad que contrasta con el drama personal que se desarrolla en el interior.

En resumen, 'Esta casa es una ruina' es una película de alta calidad que ofrece una mirada reflexiva sobre la naturaleza de nuestras relaciones personales y los compromisos que nos enfrentamos en el camino de la vida. La dirección de Smith es de gran calidad, el guion es rico en diálogos naturalistas y realistas y las actuaciones del elenco son excelentes. No te pierdas esta obra maestra de cine!

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Esta casa es una ruina. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pedro Ferrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Esta casa es una ruina” (This House Is a Ruin) es, en su esencia, una película sobre la incomunicación y el desencuentro, disfrazado de una comedia negrísima que se construye sobre la tensión y la creciente desconfianza entre sus personajes. No se trata de una película que te haga reír a carcajadas, sino de una que te incomoda, te hace sentir incómodo y te obliga a analizar cada mirada, cada silencio, cada gesto de los protagonistas. Y eso, en mi opinión, es un logro considerable.

La dirección de Alexandre Gould es precisa y sutil. Gould, un nombre que debe salir en vuestra lista de directores a seguir, evita los clichés de la comedia y se centra en la atmósfera. Las escenas en la casa, un espacio claustrofóbico y decadente, son magistrales en su construcción. La iluminación, a menudo sombría y contrastada, acentúa el deterioro físico y emocional de los personajes. La fotografía de Nicolas Carpentié, con un uso cuidadoso del color y la composición, contribuye a crear una sensación constante de inquietud. Gould no se apresura a revelar la trama, permitiendo que la tensión se acumule gradualmente, como si la casa misma fuera una amenaza latente.

El reparto es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Toni Collette y Ben Whishaw, en el papel de Anna y Walter respectivamente, ofrecen interpretaciones excepcionales. Collette, en particular, transmite una fragilidad y una vulnerabilidad que la hacen profundamente humana, a pesar de las decisiones cuestionables que toma. Whishaw, con su mirada melancólica y su cautelosa actuación, aporta una calma inquietante al personaje de Walter, un hombre que se siente atrapado en una situación que no comprende. La química entre ambos actores es palpable, y sus interacciones, a menudo tensas y llenas de miradas significativas, son el corazón de la película.

El guion, adaptado de la novela homónima de Chris Hvosko, es inteligente y provocador. La historia, aparentemente sencilla, se abre a múltiples interpretaciones. El ritmo pausado, aunque puede resultar lento para algunos espectadores, permite profundizar en la psicología de los personajes y en las dinámicas de poder que se desarrollan entre ellos. La trama, basada en una situación económica precaria y la búsqueda de un nuevo hogar, sirve como catalizador para una exploración más profunda de temas como el amor, el resentimiento, la ambición y la búsqueda de la felicidad. Es importante destacar que la película no ofrece respuestas fáciles ni finales definitivos, lo que la convierte en una experiencia cinematográfica mucho más enriquecedora que una simple historia de comedia.

“Esta casa es una ruina” no es una película para todos los gustos. Requiere paciencia, atención y una disposición a dejarse llevar por la atmósfera de incertidumbre. Sin embargo, para aquellos que disfrutan de las películas que desafían al espectador y que exploran la complejidad de las relaciones humanas, es una experiencia cinematográfica memorable. La película es unánime en su capacidad para generar inquietud y para hacernos cuestionar la realidad que percibimos. Es una pequeña joya cinematográfica que merece ser descubierta.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.