Estación central de Brasil (1998)

(PT) · Drama · 1h 55m

Póster de Estación central de Brasil
Media
8.1 /10

946 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Estación central de Brasil

La película Estación central de Brasil está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En los asfixiantes pasillos de la Estación Central, en Río de Janeiro, una antigua maestra se gana la vida escribiendo las cartas que le dictan los analfabetos. Endurecida por la soledad y por la adversidad, Dora ha ido cayendo en una estoica indiferencia. Sin embargo, cuando una de sus clientes muere atropellada a la salida de la estación, decide hacerse cargo de su hijo y llevarlo a casa de su padre en una remota zona del nordeste de Brasil.

Ficha de la película

Título original

Central do Brasil


Estreno


Géneros

Idioma original

PT


Dirección

Guionista

Paulo Carlos De Brito, Jack Gajos, Arthur Cohn, Walter Salles, Martine De Clermont-Tonnerre


Reparto principal de Estación central de Brasil

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Estación central de Brasil.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Estación central de Brasil. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marta Herrero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Estación Central de Brasil” no es una película que se consume; es una experiencia. Heleno Helena Meireles, a través de esta historia aparentemente sencilla, construye un retrato profundamente conmovedor de la soledad, la resiliencia y la búsqueda de pertenencia. La película, que ha cosechado elogios internacionales, se adentra en la vida de Dora, interpretada con una actuación magistral por Fernanda Montenegro. Montenegro, con su rostro marcado por el tiempo y la experiencia, no solo encarna a la protagonista sino que la *es*, transmitiendo una melancolía visceral que impregna cada uno de sus movimientos, cada una de sus miradas. Es una interpretación que desafía a menudo los límites de la expresión, revelando la vulnerabilidad y la fuerza interior de un personaje que ha sido golpeado por la vida.

La dirección de Walter Salles es, en esencia, impecable. Salles no se limita a narrar los acontecimientos; él los *vive* a través de la cámara. La lentitud deliberada del metraje, la atención meticulosa a los detalles, la fotografía de Benjamin Mendonça Filho es evocadora y atmosférica. La estación central de Río de Janeiro se convierte en un personaje más de la película, un espacio caótico y bullicioso que, al mismo tiempo, simboliza la alienación y el anonimato. Salles utiliza la estación como un microcosmos de la sociedad brasileña, donde la pobreza, la desigualdad y la marginación están omnipresentes. La película consigue, sin caer en clichés, transmitir la sensación de un país vasto, rico en contrastes y profundamente desconectado.

El guion, adaptado de una novela de Itamar Moreira, es notablemente sutil y efectivo. La historia, aunque centrada en la individualidad de Dora, también ofrece una ventana a la vida de otras personas que habitan la estación. No se centra en heroísmo o melodrama; la película se centra en las pequeñas gestas cotidianas, en la importancia de los actos de bondad y en la dignidad de aquellos que viven al margen de la sociedad. La narrativa no busca ofrecer respuestas fáciles, sino más bien plantear preguntas sobre la naturaleza de la familia, la identidad y la búsqueda de un hogar. La historia de Dora y su hijo es a la vez profundamente personal y universal, resonando con el espectador de una manera muy particular.

Sin embargo, la película no está exenta de debilidades. El ritmo, a veces, puede resultar lento para algunos espectadores. La falta de diálogos explícitos y la dependencia de las miradas y las expresiones faciales pueden requerir un cierto esfuerzo por parte del público. No obstante, esa lentitud es precisamente lo que permite a la película profundizar en la psicología de los personajes y en la atmósfera opresiva de la estación. “Estación Central de Brasil” es, ante todo, una película de sentimientos, una meditación sobre la condición humana que invita a la reflexión y a la empatía.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.