
¡Este cuerpo no es el mío! (2002)
(EN) · Comedia, Fantasía · 1h 44m
La chica más sexy de la ciudad acaba de cambiar de cuerpo con el perdedor más afortunado del mundo.
Dónde ver ¡Este cuerpo no es el mío!
La película ¡Este cuerpo no es el mío! está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Una joven adolescente, muy popular y atractiva pero mala, se despierta un día dentro del cuerpo de un hombre. Mientras intenta descubrir qué ha pasado y cómo volver a su estado anterior, se da cuenta entonces de lo cruel y maligna que ha sido con los demás hasta ese momento.
Ficha de la película
Reparto principal de ¡Este cuerpo no es el mío!
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en ¡Este cuerpo no es el mío!.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto ¡Este cuerpo no es el mío!. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“¡Este cuerpo no es el mío!” es una experiencia cinematográfica peculiar, un ejercicio de metahistoria y comedia negra que, a pesar de sus asperezas, deja una huella considerable. La película no se conforma con ser una simple comedia de enredos, sino que profundiza en la identidad, la responsabilidad y la percepción del yo, utilizando la premisa de una joven transformada en el cuerpo de un hombre para explorar las contradicciones de la vida adolescente. La premisa, en principio, podría parecer kitsch o repetitiva, pero la dirección de la dupla compuesta por Alex de la Iglesia y Richard Ayoade la eleva a una altura interesante, otorgándole un tono transgresor y un ritmo inquietante.
La coreografía visual, característicamente extraña y surrealista de De la Iglesia, es un elemento fundamental. No se limita a ser estética por estética; cada escena, cada diseño de producción, está cargada de simbolismo y sugiere una perturbación interna en el protagonista, Alex. Las transiciones entre la realidad y los sueños (o las alucinaciones, como se pretende) son abruptas y a menudo desconcertantes, reflejando la confusión y la desorientación de Alex. El uso del color es particularmente efectivo, con predominancia de tonos grises y apagados, que contrastan con explosiones de color vibrante en momentos de revelación o crisis interna. La banda sonora, igualmente, es un elemento clave, creando atmósferas inquietantes y reforzando el tono de suspense y comedia negra.
La actuación de Paul Mescal como Alex es, sin duda, el corazón de la película. Su interpretación es magistral, transmitiendo con sutileza la evolución del personaje. Al principio, la vaciedad superficial de Alex se manifiesta en su comportamiento desdeñoso y egoísta. Sin embargo, a medida que se encuentra en el cuerpo del hombre, la película explora la crueldad subyacente de sus acciones pasadas, forzándolo a confrontar las consecuencias de sus decisiones. Mescal logra que el espectador simpatice con el personaje, a pesar del caos que lo rodea, logrando que la transformación no sea solo un cambio físico, sino una reevaluación completa de su existencia.
El guion, aunque a veces se precipita en diálogos rápidos y situaciones exageradas, logra construir un retrato perspicaz de la adolescencia. La película no juzga a los personajes, sino que los presenta con sus defectos y sus virtudes, mostrando la complejidad de las relaciones y la importancia de asumir la responsabilidad de las propias acciones. La exploración de temas como la vanidad, el abuso de poder, la presión social y la búsqueda de identidad es, sin duda, un punto fuerte de la película. Sin embargo, el ritmo frenético y la abundancia de ideas podrían haber sido condensadas en un metraje más breve, para evitar cierta sensación de sobrecarga para el espectador.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
