
Esto es la guerra (2012)
(EN) · Acción, Comedia, Romance · 1h 38m
Espía contra espía.
Dónde ver Esto es la guerra
La película Esto es la guerra está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Dos agentes de la CIA, grandes amigos desde la infancia, se enamoran de la misma mujer. Su amistad desaparece y se enzarzan en una batalla de proporciones épicas que pondrá en jaque a la ciudad de Nueva York.
Ficha de la película
Reparto principal de Esto es la guerra
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Esto es la guerra.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Esto es la guerra
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el panorama cinematográfico, no suele ser fácil encontrar una obra que consiga, con tanta sutileza y precisión, abordar temas tan complejos como la amistad, el amor y los conflictos emocionales que surgen en su camino. Pero en 'Esto es la guerra', Eric Rochant nos ofrece una producción que logra todo lo anterior y más: una historia de amigos que se convierten en enemigos y luego en aliados nuevamente, uniendo a un público universal en el que cada uno ve reflejado algún fragmento de su propia vida. La película nos transporta a Nueva York, ciudad emblemática de la civilización moderna, donde los personajes luchan por encontrar el equilibrio entre lo que desean y lo que deben hacer.
El guion, firmado por Rochant y Dan Futterman, es una obra maestra en la construcción de personajes complejos e interesantes. Los tres protagonistas – los agentes de la CIA Jack y Roy y la mujer que los une, Jenny – son individuos reales con virtudes y defectos, aspiraciones y miedos. Su historia es, por lo tanto, una narración en la que cada uno puede ver a sí mismo o a alguien que conoce. La trama sigue un curso lógico e intuitivo, aunque con un ritmo que hace que el espectador no pueda soltarse de la pantalla hasta el final.
La dirección de Rochant es maestra en la manipulación del ambiente para transmitir emociones y sentimientos adecuados. Las escenas de acción son vibrantes y llenas de tensión, mientras que las tranquilas permiten al espectador descubrir más sobre los personajes. La filmación de Gérard de Battista captura la esencia de Nueva York como ciudad de sueños y opciones, pero también como un lugar donde la competición y la lucha por el éxito son constantes.
Las actuaciones en 'Esto es la guerra' son impresionantes. Jude Law y Robert Downey Jr., que encarnan a Jack y Roy, respectivamente, demuestran una gran capacidad para transmitir emociones complejas sin necesidad de palabras. La actriz británica Marisa Tomei es el corazón de la historia como Jenny, una mujer fuerte e independentista que se ve atrapada en la trampa de su propio amor.
En resumen, 'Esto es la guerra' es una película excepcional que nos transporta a un mundo lleno de emociones complejas y conflictos humanos. La historia, los personajes, la dirección y las actuaciones son todas parte integrante de una obra que, sin duda alguna, merece ser visto.
Si buscas una película que te haga pensar y emocionarte al mismo tiempo, 'Esto es la guerra' es tu próxima opción. No pierdas la oportunidad de conocer a los personajes que nos hemos ido enamorando desde el primer minuto de la primera escena.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Esto es la guerra. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Esto es la guerra” es un thriller político que, paradójicamente, se encuentra más preocupantemente en la esfera de las relaciones humanas que en la de las operaciones encubiertas. La película, dirigida por Edward Zwick, se presenta como una escalada de violencia que irrumpe en la aparente normalidad de Nueva York, pero en realidad, la verdadera batalla se libra en el terreno íntimo entre dos amigos, agentes de la CIA, que se ven truncados por la obsesión y el amor no correspondido. La película, a pesar de sus ambiciones de magnitud, se siente a veces ligeramente desproporcionada, pero logra mantener un ritmo intenso que engancha al espectador desde sus primeros minutos.
La dirección de Zwick es competente y visualmente impactante. La película se apoya en una atmósfera de tensión constante, utilizando planos de cámara cuidadosamente elaborados y una banda sonora inquietante para subrayar el peligro inminente. El contraste entre la rutina diaria de la ciudad y los actos de violencia eruptivos es particularmente efectivo, generando una sensación de desasosiego en el espectador. Sin embargo, a veces el director se permite pausas narrativas excesivas que, aunque quizás intencionadas para construir suspense, terminan diluyendo la intensidad general. Se nota la influencia de películas como “El Cliente” o “Sin Perdón”, y aunque Zwick aporta su propio sello, la estructura narrativa es clara y predecible en algunos momentos.
Las actuaciones son un punto fuerte innegable. Josh Lucas y Matt Damon, dos actores con una química innegable, ofrecen interpretaciones sólidas y convincentes como los amigos, Daniel y Robert. La evolución de su amistad, marcada por la creciente frustración y el resentimiento, está magistralmente representada. La profundidad emocional de sus personajes es el corazón de la película, y es precisamente esta conexión humana lo que ancla al espectador en la trama. Es notable la sutileza con la que se explora la complejidad de sus sentimientos, mostrando cómo la obsesión puede corromper incluso las relaciones más profundas. La actuación de Angelina Jolie como la mujer objeto de su deseo es, sin embargo, algo más ambigua y, en ocasiones, un tanto recargada. Su personaje, aunque central para la trama, no alcanza la misma profundidad emocional que los dos protagonistas masculinos.
El guion, aunque sólido en su planteamiento inicial, no logra explorar todas sus posibilidades. La trama se complica con demasiados personajes secundarios y subtramas que, aunque interesantes en su momento, terminan desviando la atención del espectador. La justificación de algunos actos violentos, especialmente a medida que la escalada de la violencia alcanza su punto álgido, resulta algo forzada y carente de una resonancia emocional real. La película se concentra demasiado en la acción y el espectáculo, dejando de lado un análisis más profundo de las motivaciones de los personajes y las consecuencias de sus acciones. En definitiva, la película está plagada de elementos que, bien desarrollados, podrían haber enriquecido enormemente la narrativa y ofrecido una experiencia más cautivadora. A pesar de sus deficiencias, “Esto es la guerra” es un thriller político que, por su atmósfera tensa y sus buenas actuaciones, merece la pena ver.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


El cuervo

Unbound

Sound of Freedom

Monkey Man

Amenaza en el aire

Su último combate
