
¡Estoy vivo! (1974)
(EN) · Terror, Ciencia ficción · 1h 31m
Una película que no debes ver si vas a ser padre.

Dónde ver ¡Estoy vivo!
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
La película cuenta la historia de terror de un bebé deforme que, sin explicación alguna, ha nacido con instintos asesinos. El día de su nacimiento, escapa del hospital y los padres del niño empiezan a ser el centro de la atención pública. Primera película de una trilogía dirigida en su totalidad por Larry Cohen, en 2008 se realizó una nueva versión de esta historia.
Ficha de la película
¡Estoy vivo!
EN
Larry Cohen
Reparto principal de ¡Estoy vivo!
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en ¡Estoy vivo!.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto ¡Estoy vivo!. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“¡Estoy vivo!” es un descenso a la pesadilla, una de esas películas que te persiguen mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. Larry Cohen, un nombre sinónimo de cine de terror transgresor y con un toque de humor negro, regresa con esta peculiar historia sobre un bebé que, aparentemente sin ninguna razón discernible, nace con una predisposición letal. La premisa en sí misma, un recién nacido asesino, es intrigante, pero es la forma en que Cohen la explora lo que convierte a “¡Estoy vivo!” en algo realmente inquietante y, en cierto modo, provocador.
La película se centra en la familia Reynolds, que se enfrenta a un horror inminente y público. La llegada del bebé, "Baby", se convierte en un evento mediático instantáneo, y la familia se ve catapultada al centro de la atención pública y, lo que es peor, a la atención de un grupo de investigadores obsesivos, cada uno con su propia teoría sobre la naturaleza del bebé. La dirección de Cohen es notablemente eficiente, construyendo la tensión de manera gradual y sin recurrir a sustos fáciles o clichés del género. Utiliza la cámara de manera magistral, enfocándose en los rostros de los personajes para capturar sus reacciones de horror y incredulidad, maximizando el impacto psicológico. El ritmo es deliberadamente pausado, permitiendo que el terror se filtre lentamente, un elemento que a menudo se malinterpreta en el cine de terror moderno. Cohen sabe cómo jugar con las expectativas del espectador, generando una sensación constante de incomodidad y desasosiego.
Las actuaciones son sólidas, especialmente la de John Hurt, quien encarna a un padre consumido por la culpa y el miedo. Su interpretación es sutil pero poderosa, transmitiendo la desesperación y la lucha interna del personaje con una naturalidad conmovedora. El resto del reparto contribuye con interpretaciones convincentes, representando un rango de personajes, desde científicos obsesionados hasta periodistas sensacionalistas, todos atrapados en la espiral de horror. La película no intenta crear héroes, sino que presenta a personajes ordinarios, con sus propias debilidades y motivaciones, que se ven arrojados a un infierno que no comprenden.
El guion, aunque inicialmente pueda parecer simple, se abre a una reflexión más profunda sobre la paranoia, la obsesión y la naturaleza del mal. La falta de explicación para la maldad del bebé funciona a favor de la película, forzando al espectador a confrontar sus propios miedos y prejuicios. Cohen, como suele hacer, no ofrece respuestas fáciles; en cambio, plantea preguntas incómodas sobre la percepción de la normalidad y los límites de la ciencia. Si bien la trama puede sentirse un poco lenta para algunos, la atmósfera opresiva y la ejecución general son innegablemente efectivas. La película se beneficia de una cinematografía oscura y sombría, que enfatiza la sensación de peligro y aislamiento. Es una pieza de cine de terror con una identidad propia y, a pesar de su lentitud, una experiencia perturbadora y memorable.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
