
E.T. el extraterrestre (1982)
(EN) · Ciencia ficción, Aventura, Familia, Fantasía · 1h 55m
Tiene miedo. Está solo. A tres millones de años luz de su casa.
Dónde ver E.T. el extraterrestre
La película E.T. el extraterrestre está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Amazon Prime Video, Filmin, Netflix Standard With Ads, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave se marcha olvidándose de él. Tiene miedo. Está completamente solo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El niño y sus hermanos intentarán encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que los científicos y la policía lo encuentren.
Ficha de la película
E.T. the Extra-Terrestrial
EN
Kathleen Kennedy, Steven Spielberg
Reparto principal de E.T. el extraterrestre
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en E.T. el extraterrestre.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de E.T. el extraterrestre
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'E.T. el extraterrestre', una ópera maestra del cine fantástico dirigida por Steven Spielberg en 1982, ha demostrado su longevidad y popularidad durante más de cuatro décadas! En esta película, la combinación perfecta de efectos especiales avanzados para la época, un guion emocionante y la actuación magistral de los niños protagonistas crean una historia inolvidable que resucita nuestras emociones infantiles de miedo a lo desconocido y el sentimiento de la soledad.
En términos técnicos, la dirección de Spielberg es una leyenda, demostrando su habilidad para encarnar la perspectiva infantil con sutileza e ingenuidad. La cinematografía captura el misterio y la melancolía que rodea a E.T., creando una atmósfera emotiva que impregna toda la película. El guion, escrito por Melissa Mathison, es excepcional en su capacidad para transmitir emociones complejas con una precisión eficaz. Los diálogos están minimizados, lo que permite a las imágenes hablar por sí mismas y aumentar la tensión dramática.
Los actores que interpretan a los niños, Henry Thomas (Elliott), Dee Wallace (Mary) y Robert MacNaughton (Michael) brindan actuaciones convincentes, capaces de transmitir una gama de emociones desde la empatía hasta el pánico. Elliott es un personaje complejo que evoluciona a lo largo de la historia, pasando de un niño obsesionado con coleccionar coquetos a un amigo leal que defenderá al pequeño extraterrestre hasta el final.
La cinematografía, junto con los efectos especiales de Dennis Muren y Richard Edlund, brindan una visión visual sorprendente y memorable de E.T. La tecnología para ese entonces era nueva y revolucionaria, lo que le da a la película un aspecto retro y emocionalmente poderoso. Los efectos especiales se combinan perfeccionadamente con las actuaciones realistas de los niños, creando una experiencia visual incomparable que sigue impactando a los espectadores hoy en día.
La banda sonora de John Williams también contribuye al sentimiento nostálgico de la película. Su tema principal, con su melodía sencilla y emotiva, sigue siendo una pieza icónica del cine fantástico.
En resumen, 'E.T. el extraterrestre' es un clásico que ha superado las barreras del tiempo para continuar cautivando a los espectadores de generaciones en generaciones. Con su combinación perfecta de efectos especiales avanzados, una historia emocionante y actuaciones convincentes, esta película sigue siendo una referencia imprescindible en el cine fantástico. No importa cuán vieja sea la película, 'E.T. el extraterrestre' siempre tendrá un lugar especial en nuestros corazones.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto E.T. el extraterrestre. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“E.T. el extraterrestre” (1982) no es simplemente una película de ciencia ficción; es un hito cultural, una experiencia emocional que se impregna en la memoria colectiva. Spielberg, en su madurez como director, logra crear una narrativa sencilla pero profundamente conmovedora, construida sobre una premisa tremendamente poderosa: la soledad y la necesidad de conexión. La película no se centra en efectos especiales espectaculares o en la trama de un invasor hostil, sino en la relación humana con un ser diferente, con un alma vulnerable que busca refugio.
La dirección de Spielberg es magistral. Evita la grandilocuencia, optando por un realismo visual sutil y naturalista que contribuye a la atmósfera de calidez y aislamiento que envuelve la historia. La película se desarrolla principalmente en el tranquilo suburbio de California, utilizando paisajes familiares y personajes comunes para que la llegada de E.T. se sienta como un intruso en un mundo ordinario. La paleta de colores, con predominio de tonos cálidos y dorados, intensifica la sensación de nostalgia y de un mundo que se vuelve, de repente, más mágico y misterioso. Spielberg domina el ritmo, creando momentos de tensión palpable (la persecución policial, por ejemplo) pero también de pura ternura, como cuando E.T. intenta comunicarse con su familia. El uso de la cámara, a menudo baja, permite al espectador empatizar con la perspectiva del pequeño extraterrestre, acentuando su vulnerabilidad.
Las actuaciones son, sencillamente, sobresalientes. Henry Thomas, como Elliott, entrega una interpretación inocente y auténtica, transmitiendo a la perfección el miedo, la preocupación y, sobre todo, la compasión que siente por el ser que ha encontrado. Drew Barrymore, como Gertie, aporta un toque de vitalidad y espíritu aventurero, complementando la timidez de Elliott. Robert MacNeil, como el padre, y Dee Wallace, como la madre, ofrecen interpretaciones sutiles y creíbles, representando a una familia que se ve perturbada pero dispuesta a ayudar. Sin embargo, es el cameo de Samuel L. Jackson como el jefe de policía, breve pero impactante, el que añade una nota de humor negro que contrasta con la seriedad de la situación. La química entre los actores jóvenes es evidente y fundamental para el éxito de la película.
El guion, adaptado de la novela homónima de Ray Bradbury, es elegante y reflexivo. No busca respuestas fáciles ni explicaciones científicas. La película se enfoca en el acto de cuidar y proteger, en la importancia de la amistad y el poder de la empatía. La decisión de Elliott de intentar contactar con su planeta natal, a pesar de las consecuencias, es un acto de fe y un ejemplo de altruismo puro. El guion, aunque aparentemente simple, contiene capas de significado que resuenan a lo largo del tiempo. La escena final, con la partida de E.T., es uno de los momentos más emotivos de la historia del cine, un recordatorio de que la verdadera magia reside en la conexión humana.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Predator

Godzilla y Kong: El nuevo imperio

Bienvenidos al ayer

Eternals

Dune: Parte dos

El corredor del laberinto: La cura mortal
