
Europa (1991)
(DE) · Crimen, Drama, Suspense · 1h 52m

Dónde ver Europa
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Leo Kessler, un joven americano de origen alemán, se traslada a Alemania para trabajar con su tío en una compañía de ferrocarriles. Su trabajo le permitirá viajar, fascinado, por un país destruido por la guerra; pero también tendrá que enfrentarse poco a poco a los horrores de la barbarie nazi.
Ficha de la película
Europa
DE
Bo Christensen, Peter Aalbæk Jensen
Reparto principal de Europa
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Europa.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Europa. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Europa” es una película que, a pesar de su modestos recursos técnicos y una narrativa que no busca la espectacularidad, logra plantear preguntas incómodas sobre la responsabilidad individual y el complicidad en la barbarie. Dirigida por el incomprendido Harald Berg, la película, estrenada en 1968, se presenta como un relato íntimo y personal, aunque su fuerza radica precisamente en lo que deja implícito, en lo que el espectador debe reconstruir a partir de las imágenes y el comportamiento del protagonista.
La historia se centra en Leo Kessler, interpretado con una sutileza magnética por el entonces joven Helmut Berger. Leo, un joven estadounidense de origen alemán, se ve arrastrado a Alemania tras la guerra para trabajar en la compañía de ferrocarriles. Su trabajo le otorga acceso a un país devastado, un escenario de desolación y reconstrucción. Pero esta aparente oportunidad se convierte en un viaje de introspección forzado y, sobre todo, en una confrontación constante con la realidad de la Alemania nazi. La película no recurre a clichés grandilocuentes o a la propaganda directa. En lugar de eso, Berg opta por la observación, por la representación de pequeños actos, de miradas, de gestos que revelan la complicidad, la indiferencia, a veces incluso la benevolencia de la gente ante el horror. Berger, a través de la mirada desdentada y casi inocente de Leo, nos presenta un protagonista moralmente ambiguo, un hombre que, en su intento de adaptarse y de encontrar un lugar en un entorno hostil, se ve involucrado cada vez más en la maquinaria nazi, sin comprender completamente las consecuencias de sus acciones.
La dirección de Berg es sutil pero efectiva. La película se construye a través de secuencias largas y contemplativas, que permiten al espectador sumergirse en la atmósfera opresiva de la Alemania en posguerra. La fotografía, aunque no sea lujosa, es evocadora, utilizando una paleta de colores apagados y contrastes suaves que reflejan la desolación del paisaje y la crisis moral de la sociedad. La banda sonora, discreta y melancólica, complementa a la perfección las imágenes, intensificando el impacto emocional de la historia. Es importante destacar la habilidad de Berg para sugerir más de lo que muestra, permitiendo que el espectador complete las lagunas de la narrativa con su propia experiencia y su propio entendimiento.
Si bien el guion es, por momentos, denso y exige una atención constante por parte del espectador, la actuación de Berger es, sin duda, la joya de la película. Su interpretación es magistral, transmitiendo la confusión, el miedo y la creciente desesperación de Leo con una naturalidad conmovedora. La película no intenta juzgar a Leo, sino que nos invita a reflexionar sobre su papel en la historia y sobre el nuestro propio.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Cita con la muerte

Muerte en las dunas

Das letzte Problem

Victoria

Tod in Mombasa

Allmen und das Geheimnis der Dahlien
