
Evasión o victoria (1981)
(EN) · Drama, Bélica · 1h 56m
Ahora es el momento para los héroes.
Dónde ver Evasión o victoria
La película Evasión o victoria está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Segunda Guerra Mundial, año 1943. El comandante del campo de concentración de Gensdorff (Max von Sydow), que antes de la guerra había formado parte de la selección alemana de fútbol, se interesa por un un grupo de prisioneros que practican este deporte. Se le ocurre entonces la idea de organizar un partido en el que se enfrenten una selección alemana y una selección formada por prisioneros de guerra. Aunque al principio los aliados rechazan la propuesta, al final aceptan el desafío.
Ficha de la película
Evasión o victoria
EN
Freddie Fields
Reparto principal de Evasión o victoria
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Evasión o victoria.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Evasión o victoria. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Evasión o Victoria” (1948), dirigida por Sven Nykvist y basada en una historia de Henning Mankell, no es simplemente un drama de guerra; es una meditación profunda sobre la humanidad en medio de la barbarie. La película, que a menudo se pasa por alto en la conversación sobre los grandes thrillers de la época, es un ejemplo magistral de cómo un simple escenario – un partido de fútbol – puede servir como catalizador para explorar temas complejos como la moralidad, la esperanza y la redención. Nykvist, un maestro de la iluminación, crea una atmósfera opresiva pero a la vez llena de una luminosidad tenue y casi irreal que resalta la fragilidad de la vida en el campo de concentración.
La dirección de Nykvist es, sin duda, el punto más fuerte de la película. Él y el director de fotografía, Arild Anve, logran, a través de la luz y la sombra, transmitir la desesperación y el miedo de los prisioneros, al mismo tiempo que enfatizan la belleza inesperada de la oportunidad que surge. La película se mueve con una naturalidad sorprendente, como si la lucha por la esperanza estuviera más cerca de ser tangible que de ser un drama sobre la guerra. Se aprecia un cuidado en cada plano, en cada momento, que crea una experiencia visual cautivadora y que invita a la reflexión.
Las actuaciones son, en su mayoría, impecables. Max von Sydow, como el comandante Gensdorff, entrega una interpretación sutil y ambivalente. No es un villano caricaturesco; es un hombre atrapado por las circunstancias, un hombre que encuentra una inexplicable necesidad de conectar con los prisioneros a través de algo tan banal como un partido de fútbol. Su personaje es enigmático y, en cierto modo, trágico, ya que su intento de demostrar bondad se ve constantemente socavado por la naturaleza de su trabajo. La interpretación de Anthony Quinn como el líder de los prisioneros, Karl, es igualmente poderosa; su desesperación, su astucia y su capacidad de mantener viva la esperanza son elementos clave en la narrativa.
El guion, aunque a veces un poco lento por los estándares de un thriller, es inteligente y evita caer en clichés. La idea central – el partido de fútbol como metáfora de la lucha por la libertad – es original y resonante. Sin embargo, la película no intenta glorificar la guerra ni simplificar los dilemas morales. Presenta una visión realista y contundente del sufrimiento humano, pero también subraya la importancia de la conexión humana, incluso en los momentos más oscuros. El verdadero mérito radica en la forma en que se construye la tensión: no a través de explosiones o persecuciones, sino a través de la lenta erosión de la moralidad y el desarrollo de la esperanza en un entorno tan desolador. La película es un recordatorio de que la humanidad puede encontrarse en los lugares más inesperados.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
