Everest (1998)

(EN) · Documental · 44m

Póster de Everest
Media
4.1 /10

165 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Everest

La película Everest está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Curiosity Stream. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Documental que narra la historia real de un equipo internacional de escaladores que en la primavera de 1996 se propusieron escalar el monte Everest. Su exitosa ascensión al monte, pocos días después de que otros compañeros murieran allí atrapados por una tormenta de nieve cerca de la cumbre, demuestra la fuerza del espíritu humano y el respeto, amor y temor que suscita (y suscitará siempre) la montaña más alta del mundo. El filme describe los largos preparativos para la ascensión, su viaje a la cumbre y su exitoso regreso al Campo Base. También muestra muchos de los retos a los que se enfrentó el grupo, incluyendo avalanchas, falta de oxígeno, traicioneras paredes de hielo y una tormenta mortal.

Ficha de la película

Título original

Everest


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Reparto principal de Everest

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Everest.

Nuestra crítica de Everest

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Everest!, un documental que se erige como una oda a la humanidad en armonía con la naturaleza más inhóspita y majestuosa. Este filme, basado en hechos reales de 1996, narra la historia de un equipo internacional de escaladores que tenían por objetivo subir al monte Everest, la montaña más alta del mundo.

La dirección es magistral; el director de esta película nos invita a vivir las emociones más profundas y contradictorias que experimentan los escaladores: el deseo por alcanzar la cumbre, el temor de la muerte y la admiración inmensa por aquel lugar. La cinematografía es sumamente eficaz en capturar la belleza cruel y terrible de la montaña, transmitiendo a los espectadores un sentimiento de reverencia y respeto hacia aquellos hombres que afrontan su reto con valentía.

El guion también merece una mención especial, pues se trata de una narración sólida y lograda, que no desmerece en ningún momento la historia verdadera que se quiere contar. Los diálogos son adecuados para el contexto histórico y cultural en que transcurren las acciones, y además, permiten una comprensión clara de lo que sucede en cada escena.

Las actuaciones también son notables, pues la película cuenta con un elenco internacional de gran talento. Cada actor logra transmitir sus emociones más profundas al espectador y nos hace sentir los momentos de angustia, armonía y triunfo vividamente.

El filme describe en detalle los largos preparativos para la ascensión al Everest, incluyendo las pruebas físicas que debían superar los escaladores para poder soportar la altura y el frío, así como las dificultades logísticas de transportar la maquinaria necesaria en una montaña tan remota. También muestra muchos de los retos a los que se enfrentó el grupo, incluyendo avalanchas, falta de oxígeno, paredes de hielo traicioneras y una tormenta mortal.

En resumen, Everest es un documental magistral que nos transporta a la cumbre más alta del mundo, donde podemos ver el máximo apogeo de la humanidad en armonía con la naturaleza. La dirección, guion y actuaciones son excepcionales, y la película es una oda a la fuerza del espíritu humano y al respeto que nosotros siempre debemos tener por aquel lugar mítico e inhóspito que es el Everest. A esta película merecen ser dados dos ojos y un corazón abierto, ya que nos deja una sensación profundamente emocionante.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Everest. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ignacio Sáez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Everest” no es solo una película sobre una tragedia, sino un retrato visceral de la ambición humana, la vulnerabilidad y la implacable belleza del Himalaya. La película de Baltasar Kormár se basa en la increíble historia real de la expedición de 1996, y logra un equilibrio perfecto entre el dramatismo intenso y la documentación precisa de un evento que, en su momento, capturó la imaginación del mundo. Lo que particularmente me ha resonado es la forma en que la película no se centra únicamente en la cima, sino que se sumerge profundamente en las decisiones, las presiones y las incertidumbres que enfrentaron los escaladores antes, durante y después de su ascenso.

La dirección de Kormár es magistral. No se trata de un espectáculo visual con planos grandilocuentes, aunque la majestuosidad del Everest está omnipresente, sino de una dirección que se basa en la tensión constante. La película construye la atmósfera de peligro de manera orgánica, utilizando la música, el sonido y la composición de las escenas para transmitir la sensación de estar atrapado en un entorno hostil. Kormár sabe cómo mantener al espectador al borde del asiento, sin recurrir a exageraciones gratuitas. El uso del sonido es particularmente notable: el crujir del hielo, el viento aullando, el goteo del oxígeno, todo contribuye a la inmersión en la experiencia.

El elenco es, en su conjunto, excelente. Jake Gyllenhaal como Rob Hall, el líder de la expedición, ofrece una interpretación sólida, dotando al personaje de una vulnerabilidad y una determinación que lo hacen profundamente humano. Jason Clarke como Scott Fischer, el escalador competitivo, aporta una complejidad interesante al personaje, mostrando tanto su ambición como su humanidad. Keira Knightley como Jan Rowland, la esposa del guía, se destaca por su autenticidad y su poder emocional. Sin embargo, es Michiel Huisman como Doug Hansen quien, a mi parecer, consigue robar la escena, dotando al personaje de una fragilidad y una desesperación conmovedora. Las actuaciones son naturales y creíbles, lo que permite al espectador conectar emocionalmente con los personajes y comprender sus motivaciones.

El guion, adaptado de varios relatos de los supervivientes, es inteligente y evita caer en clichés. Se centra en los momentos de decisión crítica, mostrando la presión que sienten los escaladores, las dudas que albergan y las consecuencias de sus elecciones. El guion logra equilibrar los momentos de gran tensión con escenas más íntimas que revelan la dinámica del equipo y la importancia de las relaciones humanas en situaciones extremas. Lo que más me gustó es la manera en que se muestra el equipo como individuos, con sus fortalezas, sus debilidades y sus secretos. No se nos presenta una visión heroica, sino una representación realista de la exploración del Everest, mostrando tanto el triunfo como las pérdidas.

En definitiva, “Everest” es una película potente y conmovedora que ofrece una perspectiva fascinante de la exploración y la superación personal. Es un homenaje a los que se atrevieron a desafiar las fronteras de la humanidad y un recordatorio de la fragilidad de la vida. Es una experiencia cinematográfica que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan rodado.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.