Everybody loves Jeanne (2022)

(FR) · Drama, Comedia, Romance · 1h 35m

Póster de Everybody loves Jeanne
Media
2.9 /10

133 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Everybody loves Jeanne

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Todo el mundo siempre ha amado a Jeanne. En estos días, se odia a sí misma. Endeudada hasta las orejas, tiene que ir a Lisboa y vender el piso de su madre, fallecida hace un año. En el aeropuerto, se encuentra con Jean, un excompañero de secundaria caprichoso y algo entrometido.

Ficha de la película

Título original

Tout le monde aime Jeanne


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Sylvie Pialat, Benoît Quainon, Luís Urbano


Reparto principal de Everybody loves Jeanne

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Everybody loves Jeanne.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Everybody loves Jeanne. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pedro Ferrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Everybody Loves Jeanne” es una película que, en lugar de buscar grandes explosiones o narrativas grandilocuentes, se instala en la intimidad de un drama existencial con una sutileza que, aunque a algunos puede resultar lenta, es precisamente lo que la hace tan impactante. La cinta de Romain Gavras, aclamada por su premio a la Mejor Dirección en Cannes 2023, no intenta ser un manifiesto sobre el amor o la soledad, sino una disección del vacío personal, de la búsqueda de sentido en una sociedad que, paradójicamente, nos bombardea con la idea de que todo el mundo debería ser feliz.

La dirección de Gavras es magistral en su sencillez. Evita los clichés del melodrama y opta por un estilo visual crudo y documental, casi como si estuviéramos presenciando la vida real de Jeanne (Jeanne Damment). Las tomas son largas, a menudo sin sonrisas forzadas, y capturan la angustia y la desesperación de la protagonista con una autenticidad inquietante. El uso de la luz natural, combinado con la fotografía en tonos apagados, crea una atmósfera opresiva que refleja el estado emocional de Jeanne. No se recurre a la música de forma gratuita, sino que la banda sonora, cuando aparece, se integra de forma orgánica en la narrativa, amplificando las emociones sin ser intrusiva.

Jeanne Damment ofrece una interpretación absolutamente convincente. Su actuación está repleta de matices sutiles, transmitiendo la desesperación, la frustración y la soledad de su personaje con una mirada que habla más que mil palabras. La química entre ella y el actor que interpreta a Jean (Louis-Simon Barben) es palpable, aunque no se basa en un romance convencional. La relación entre ambos se construye a través de miradas, gestos y silencios, mostrando un afecto no expresado, una conexión basada en la complicidad y la comprensión mutua. El personaje de Jean, aunque carece de grandes profundidades, funciona como un catalizador para que Jeanne se cuestione su propia existencia y sus decisiones.

El guion, coescrito por Romain Gavras y Matthieu Bazalgette, es quizás el elemento más controvertido de la película. No hay diálogos floridos ni explicaciones simplistas. La historia se desarrolla a través de las acciones de Jeanne y la observación de su entorno. Esto puede frustrar a algunos espectadores que buscan respuestas claras, pero es precisamente esta ambigüedad la que permite que la película resuene con fuerza. La película no ofrece soluciones, sino que plantea preguntas sobre la identidad, el dinero, la familia y las expectativas sociales. Se deja espacio para la interpretación y para que cada espectador saque sus propias conclusiones. En particular, la representación de la herencia y la pérdida son tratadas con una crudeza honesta, sin sentimentalismos gratuitos.

En definitiva, “Everybody Loves Jeanne” es una película perturbadora, incómoda y, a la vez, profundamente conmovedora. No es un espectáculo fácil, pero sí una experiencia cinematográfica que invita a la reflexión y que te perseguirá mucho tiempo después de que el telón de cal se cierre. Es un retrato realista de la crisis existencial y de la dificultad de encontrar sentido en un mundo que nos exige ser felices.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.