Excalibur (1981)

(EN) · Aventura, Fantasía · 2h 20m

Forjada por un Dios. Bendecida por un mago. Encontrada por un rey.

Póster de Excalibur
Media
3.6 /10

442 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Excalibur

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En los bosques que rodean el castillo de Tintagel, Uther Pendragon, tras una larga y cruenta guerra, le ruega al mago Merlín que le haga propicia la seducción de la novia de su nuevo aliado, el Duque de Cornwall. Merlín accede a sus deseos, pero con la condición de que el fruto de su lujuria sea para él. Esa misma noche, Arturo es concebido y, dieciocho años después, los nobles de un reino cuyo trono está vacío compiten para hacerse con el derecho de liberar la espada encantada, llamada Excalibur, de la piedra en la que fue incrustada al morir Uther.

Ficha de la película

Título original

Excalibur


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

John Boorman


Reparto principal de Excalibur

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Excalibur.

Nuestra crítica de Excalibur

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el transcurso de su carrera, el cineasta británico John Boorman se ha mostrado un talento versátil y visionario, sin embargo, es con la taquillera pero también polémica 'Excalibur' (1981) cuando alcanza una proeza cinematográfica más allá de lo común. Esta obra maestra de la leyenda artúrica es un trabajo de gran envergadura, tanto en el sentido literal como figurado, que busca transcender las tradicionales adaptaciones del folclore mediante una experiencia visualmente impresionante y profundamente emocionante.

La película se desarrolla en un contexto histórico amplio que abarca desde la antigua Roma hasta la Edad Media, lo que permite a Boorman combinar elementos históricos y míticos en una narrativa sinfónica que explora el nacimiento de Arturo, su reinado, la búsqueda de la espada Excalibur y el establecimiento de su corte. La historia es un eslabón en cadena que une a las generaciones pasadas con las futuras, ofreciendo una mirada profética sobre la naturaleza del poder y los líderes.

La dirección de Boorman destaca por su maestría técnica en combinar imágenes exóticas e iconográficas con una trama que mantiene las expectativas de sus espectadores. La película cuenta con una serie de escenas impresionantes, desde los paisajes salvajes y fantásticos de los bosques celtas hasta los detallados retratos de los personajes históricos y míticos que populate la película. Aunque la historia es a menudo confusa e inusual, el uso del lenguaje visual permite a Boorman contar una trama compleja de manera sencilla y emocionante para su audiencia.

El guion, escrito por Boorman junto con Rospo Pallenberg, es un enfoque innovador sobre el mito de Arturo que aborda temas como la corrupción, la religión, la sexualidad y el poder. Aunque algunos críticos consideran que la película es demasiado convulsa en su trama, los elementos que explora son vitales para entender la naturaleza del poder y cómo se maneja en una sociedad feudal. La representación de la sexualidad es particularmente destacable, ya que la película no sólo aborda temas relacionados con el placer físico, sino también los efectos psicológicos y emocionales que la seducción puede tener en las relaciones humanas.

Las actuaciones de 'Excalibur' son un punto fuerte de la película, gracias a una excelente selección de actores que interpretan sus personajes con pasión y compromiso. La performance más notable es la del actor Nigel Terry como Arturo, quien ofrece una interpretación profunda y emocional de un héroe cuya leyenda es universalmente conocida. Aunque la película cuenta con un elenco coral, los actores secundarios también son destacables, especialmente en sus roles de magos y guerreros.

En resumen, 'Excalibur' es una obra maestra cinematográfica que ofrece una narrativa profética sobre la naturaleza del poder y los líderes, combinando elementos históricos e iconográficos en una trama compleja pero sencilla. La dirección de Boorman destaca por su maestría técnica en la creación de imágenes impactantes, mientras que el guion y las actuaciones son puntos fuertes de la película. Aunque algunos críticos consideran que la trama es confusa e inusual, la película ofrece una mirada profunda sobre la sexualidad, la religión y la corrupción en una sociedad feudal.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Excalibur. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Lucía Ríos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Excalibur” de John Boorman, estrenada en 1981, no es una simple adaptación del mito artúrico; es una experiencia cinematográfica visceral, oscura y profundamente evocadora que, a pesar de sus inconsistencias, dejó una huella imborrable en el cine fantástico. Boorman, con un marcado sentido de la tragedia griega, se aleja de las versiones más brillantes y melodramáticas del mito, optando por una visión mucho más sombría y centrada en la ambición, el deseo y las consecuencias de las acciones humanas. La película se siente como una pesadilla onírica, un viaje a las profundidades de la psique humana, donde la moralidad se disuelve en la necesidad y la venganza.

La dirección de Boorman es magistral en su manejo de la atmósfera. Los paisajes campestres de Cornualles, con su bruma perpetua y sus bosques imponentes, no son meros fondos decorativos, sino personajes en sí mismos, que presencian y juzgan los crímenes cometidos en su seno. La fotografía, a cargo de Sven Nykvist, es absolutamente impresionante: la luz y la sombra se convierten en protagonistas, reflejando la dualidad moral de los personajes y el tono general de la película. El uso de la luz natural, combinada con la iluminación artificial, crea un contraste dramático que intensifica la sensación de misterio y fatalidad.

Las actuaciones son excepcionales en su conjunto. Nicholas Cage, como Uther Pendragon, ofrece una interpretación inquietante de un rey obsesionado por el poder, consumido por la ambición y la lujuria. No es un héroe, sino un hombre roto por sus pasiones, un personaje que se desmorona ante sus propios demonios internos. Helen Mirren, como Igraine, irradia un aire de misterio y complejidad, transmitiendo la ambigüedad moral de una mujer atrapada entre el amor y el deber. Peter O’Toole, como Merlín, es el alma de la película, un personaje sabio y enigmático, con una presencia imponente y una mirada que parece ver más allá de las apariencias. Su interpretación no busca la caridad o la bondad; es la representación de una inteligencia superior, a veces fría, a veces cruel, pero siempre en control de la situación.

El guion, adaptado de varios textos clásicos del mito artúrico, se adhiere a un ritmo pausado y contemplativo, priorizando la exploración de la psicología de los personajes y la presentación de la atmósfera. No se apresura a ofrecer respuestas fáciles o soluciones convenientes. La trama, a pesar de su enfoque en el tema del deseo y la ambición, no se centra únicamente en la búsqueda de la espada. La película se adentra en las complejidades del poder, la traición, el perdón y la redención. Si bien la película tiene un desarrollo que puede sentirse lento para algunos espectadores modernos, la sensación de incomodidad y la tensión que genera son palpables desde el inicio hasta el final.

A pesar de la belleza visual y la fuerza de las actuaciones, "Excalibur" no está exenta de defectos. Algunos diálogos son torpes y la caracterización de ciertos personajes secundarios podría ser más elaborada. Sin embargo, estos pequeños fallos palidecen en comparación con la grandeza del concepto y la ejecución general. “Excalibur” es un clásico moderno, una obra maestra del cine fantástico que invita a la reflexión y que, más de cuatro décadas después de su estreno, sigue siendo capaz de sorprender y conmover.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.