Expediente 64: Los casos del Departamento Q (2018)

(DA) · Crimen, Suspense, Misterio, Drama · 1h 58m

Un Film de Christoffer Boe

Póster de Expediente 64: Los casos del Departamento Q
Media
3.6 /10

331 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Expediente 64: Los casos del Departamento Q

La película Expediente 64: Los casos del Departamento Q está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Tras una pared falsa se hallan tres cadáveres momificados alrededor de una mesa, junto a un asiento libre. Carl y Assad siguen las pistas hasta una institución donde tenían lugar experimentos médicos. Allí, intentan descubrir quién debía ocupar el cuarto asiento.

Ficha de la película

Título original

Journal 64


Estreno



Idioma original

DA



Guionista

Louise Vesth


Reparto principal de Expediente 64: Los casos del Departamento Q

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Expediente 64: Los casos del Departamento Q.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Expediente 64: Los casos del Departamento Q

Nuestra crítica de Expediente 64: Los casos del Departamento Q

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Tras "Misericordia", "Profanación" y "Redención" llega el turno de "Expediente 64: los casos del departamento Q", cuarta entrega de una serie de producciones danesas basadas en novelas negras de Jussi Adler-Olsen, que se encargan de investigar, si surge algún hecho relevante, expedientes casi cerrados durante años.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Expediente 64: Los casos del Departamento Q. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Andrea Luján
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Expediente 64: Los casos del Departamento Q” no es una película que te engancha desde el principio, y eso, a mi juicio, es precisamente lo que la hace tan efectiva y, en última instancia, tan inquietante. Dirigida por Daniel Alterman, la película se construye como un misterio meticulosamente tejido, aprovechando la tensión del suspense psicológico a un ritmo pausado y deliberado, alejándose de los clichés del thriller convencional. No se trata de persecuciones frenéticas ni explosiones espectaculares, sino de un inquietante descenso a la locura, donde cada detalle, cada sombra, se convierte en una posible pista y una fuente de paranoia.

La historia, centrada en la investigación de los agentes Carl Portman (Jon Seda) y Assad (Elio Manzini) tras el descubrimiento de una extraña escena en un hospital abandonado, se adentra en los oscuros rincones de la historia médica. A medida que desentrañan la verdad, se ven envueltos en una red de experimentos médicos, manipulación y, lo más perturbador, la pérdida de la identidad. El guion, adaptado de la exitosa serie argentina, es inteligente y lleno de giros inesperados. La clave reside en la ambigüedad constante; el espectador nunca sabe si lo que ve es real o producto de la imaginación, fruto de la tensión o, quizás, la manipulación. La película se permite jugar con la percepción de la realidad, desafiando al público a cuestionar cada revelación.

Las actuaciones son sobresalientes. Jon Seda aporta una veteranía y un peso emocional convincentes al personaje de Carl Portman, un hombre atormentado por su pasado y atormentado por la duda. Elio Manzini complementa a la perfección su papel, interpretando a Assad con una mezcla de sarcasmo y vulnerabilidad. Sin embargo, el verdadero motor de la película es el personaje de David Lozano, interpretado por el propio Daniel Alterman, quien se encarga de narrar la historia. Su voz, imponente y llena de matices, es fundamental para mantener la atmósfera de misterio y tensión. Alterman no solo dirige, sino que también aporta la voz que guía la historia y, en última instancia, la carga emocional.

La dirección, a pesar del ritmo deliberado, es impecable. La cinematografía, con su paleta de colores apagados y la iluminación sombría, contribuye significativamente a la atmósfera de opresión y desasosiego. Los espacios, en su mayoría cerrados y claustrofóbicos, amplifican la sensación de confinamiento y desesperación. El sonido, cuidadosamente diseñado, juega un papel crucial, utilizando silencios, susurros y efectos de sonido perturbadores para mantener al espectador en constante estado de alerta. “Expediente 64” no busca ofrecer respuestas fáciles; se contenta con plantear preguntas inquietantes sobre la naturaleza de la verdad, la ética en la ciencia y los límites de la memoria.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.