
Expediente Warren: El caso Enfield (2016)
(EN) · Terror · 2h 14m
La siguiente historia real de los expedientes de Ed y Lorraine Warren.
Dónde ver Expediente Warren: El caso Enfield
La película Expediente Warren: El caso Enfield está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Hbo Max, Netflix Standard With Ads, Hbo Max Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Secuela de la exitosa 'Expediente Warren' (2013), que lleva de nuevo a la pantalla otro caso real de los expedientes de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. En este caso ambos viajarán al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que tiene a su cargo cuatro hijos y que vive sola con ellos en una casa plagada de espíritus malignos.
Ficha de la película
Reparto principal de Expediente Warren: El caso Enfield
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Expediente Warren: El caso Enfield.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Expediente Warren: El caso Enfield
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'Expediente Warren: El caso Enfield' es una película que sorprende tanto por su intensidad como por su fidelidad al espíritu del original!
Este secuela de la exitosa 'Expediente Warren' (2013) nos regresa a los asombrosos expedientes de Ed y Lorraine Warren, quienes esta vez viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que tiene a su cargo cuatro hijos y vive sola con ellos en una casa plagada de espíritus malignos.
La dirección de la cinta queda en manos de William Brent Bell, quien demuestra una gran capacidad para mantener la tensión durante toda la película y darle un toque sobrenatural a cada escena. La película tiene una ambientación opresiva que se mantiene durante todo el tiempo, lo que hace que el público se sienta en constantes nervios.
El guion de 'Expediente Warren: El caso Enfield' es otra pieza maestra del escritor careador de miedo, Chad Hayes y Carey W. Hayes. Los hermanos Haney han logrado crear una trama que hace ver realidad las historias de los espíritus malignos y que se convierte en un ejercicio en la salsa para el público.
La actuación es excelente, especialmente por Janet Montgomery como la madre soltera, la doctora Christiane. Su interpretación hace ver realidad la situación de la madre desesperada que lucha por proteger a sus hijos y ayudarlos en medio del asedio de los espíritus malignos. Por su parte, Patrick Wilson y Vera Farmiga, quienes interpreten a Ed y Lorraine Warren en las anteriores películas, logran hacer una excelente pareja de demonólogos que nos van a recordar por siempre.
Por último, quiero destacar que la película tiene una gran calidad técnica. La cinematografía es mágica, con escenas de sombras y luz que crean un ambiente apocalíptico. Además, la banda sonora logra mantener el nivel de tensión a lo largo de todo el tiempo y hacer que el público se sienta en permanente agitación.
En resumen, 'Expediente Warren: El caso Enfield' es una película que no podrás olvidar fácilmente. Ofrece un gran desafío para los amantes del miedo y es perfecta para pasarlas las noches de miedo en soledad. Es una cinta que te hará sentir que estás entre espíritus malignos y que no hay manera de escapar de su influencia. No pierdas la oportunidad de verla, si eres un amante del horror, esta película es para ti.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Expediente Warren: El caso Enfield. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Expediente Warren: El Caso Enfield” es una extensión, y no precisamente una mejora, del primer “Expediente Warren”. La película, dirigida por Michael Chaves, busca capitalizar el éxito de la original al devolvernos a la dinámica familiar inquietante de los Warren, esta vez enfrentándose a un caso que, a pesar de ser fascinante, carece del poder narrativo y la atmósfera claustrofóbica que hicieron tan memorable el anterior filme. El caso de los Palmer, una familia soltera en Enfield, Londres, donde los espíritus malignos se han instalado con total libertad, promete tensión y horror, y en algunos momentos la película cumple con esa ambición.
La dirección de Chaves se centra principalmente en la creación de imágenes impactantes, utilizando la cámara de manera efectiva para generar incomodidad y desorientación. Los planos secuenciales y los primeros planos de los objetos perturbados son, en su mayoría, convincentes, aunque a veces se vuelven repetitivos. Sin embargo, la película se concentra demasiado en la visualización del horror, sacrificando la sutileza que hacía tan escalofriante “Expediente Warren” (2013). La sensación de inquietud, tan crucial para el éxito del original, se diluye en una sucesión de escenas jump-scares predecibles y, en ocasiones, artificiales.
Las actuaciones son, en su mayor parte, decentes. Vera Farmiga y Patrick Wilson, como Lorraine y Ed Warren, aportan su habitual credibilidad y carisma, aunque sus personajes están relegados a un papel secundario en comparación con el foco principal de la historia. La joven actriz Brooke Siddiqui, interpretando a la madre, Sarah, lucha por dar profundidad a un personaje que, lamentablemente, se ve sobrecargado por la narrativa del terror. Los actores que encarnan los espíritus también ofrecen interpretaciones sólidas, aunque, al igual que el resto de la película, a menudo recurren a clichés del género. La presencia de Michael Evans como el espíritu de un niño particularmente inquietante resulta ser uno de los pocos puntos altos del reparto.
El guion, en general, es un problema importante. Se basa demasiado en la exposición directa para explicar la amenaza sobrenatural, en lugar de confiar en la sugestión y el suspense. El ritmo es irregular, alternando momentos de tensión genuina con largas secciones dedicadas a la presentación de los personajes y la explicación de los “investigaciones” de los Warren. La trama se siente, por lo tanto, desapasionada, como si el guion no tuviera confianza en el poder del horror atmosférico, prefiriendo optar por soluciones más fáciles y visibles. Aunque se intenta explorar el trauma familiar y la influencia del pasado, la película se queda en una superficie sin profundizar en las raíces del problema.
En definitiva, "Expediente Warren: El Caso Enfield” es una película que cumple con las expectativas básicas del género de terror, pero que no logra elevarse por encima de la mediocridad. No es mala, pero tampoco es memorable. Se siente como una copia barata del éxito original, con menos sustancia y un mayor énfasis en el espectáculo visual.
Nota: 5/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
