
Eye for an Eye (Ojo por ojo) (1996)
(EN) · Suspense · 1h 41m

Dónde ver Eye for an Eye (Ojo por ojo)
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
La apacible existencia de Karen McCann se ve totalmente destruida cuando, sin lógica alguna, un desconocido irrumpe en su casa y asesina a su hija de 17 años. Pero el dolor se convierte en odio y falta de fe en la justicia al ver cómo el criminal es puesto en libertad por falta de pruebas. Cuando comete otro asesinato y vuelve a quedar en libertad, entonces Karen decide tomarse la justicia por su mano.
Ficha de la película
Eye for an Eye
EN
Michael I. Levy
Reparto principal de Eye for an Eye (Ojo por ojo)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Eye for an Eye (Ojo por ojo).
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Eye for an Eye (Ojo por ojo)
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡Eye for an Eye (Ojo por ojo)! Una precisión en el título que se traduce con claridad en una narración implacable y brutal. Un drama policial que, a lo largo de sus 94 minutos, te transporta en una travesía sin vueltas por la venganza y la justicia, cuestiones que se entrecruzan en un punto muerto en las mentes de los personajes.
La película, escrita y dirigida por John Favreau en 1996, está protagonizada por Sally Field en el papel de Karen McCann, una mujer normal hasta que su mundo se derrumba cuando un hombre la asalta en su propia casa y mata a su hija. Sin pruebas para condenar al criminal, este es puesto en libertad. Lo peor aún está por venir: el mismo asesino comete otro asesinato y vuelve a quedar en libertad. Esta vez, sin embargo, Karen no se resignará a que el culpable continue caminando por las calles libres y decide tomarse la justicia en sus propias manos.
En cuanto al guion, Eye for an Eye es una película sólida en su trama, con una narración que no se pierde de lo vital, y un clímax que no deja indiferentes a los espectadores. El autor nos ofrece un personaje principal complejo y con corazón, sin embargo, también presenta a unos villanos despiadados y sin escrúpulos. Es evidente que el propósito de Favreau era mostrar al espectador la lucha interna de Karen McCann en su camino hacia la venganza, con sus momentos de duda y de dolor, pero también con sus instantes de furia y determinación.
En lo que respecta a las actuaciones, Sally Field es impresionante en el papel de Karen McCann. Con una interpretación fuertemente sentida, ella logra transmitir la tristeza, la ira y la maldad de su personaje. Todo esto es combinado con una actuación muy natural y creíble que nos hace olvidar por completo que estamos ante un actor profesional. Del mismo modo, otros miembros del elenco, como Frederick Weller y Maury Chaykin, cumplen con sus papeles y logran entregar una actuación de alta calidad.
En cuanto a la dirección, Favreau nos ofrece un trabajo muy meticuloso y cuidado, que se traduce en imágenes precisas y claras, así como en una edición efectiva y fluida. La película está llena de secuencias de acción emocionantes y escenas de suspense que mantienen al espectador en el borde de la silla durante todo el tiempo. De igual forma, los elementos técnicos como el montaje sonoroso, la iluminación y la cinematografía están muy bien desarrollados, lo que ayuda a crear un ambiente adecuado para cada escena.
En resumen, Eye for an Eye es una película de acción y suspense que nos ofrece una narración fuerte y sólida, con actuaciones de alta calidad y un clímax que no deja indiferentes a los espectadores. Con un enfoque realista y crudo, el director John Favreau nos invita a ver la lucha interna de un personaje que se enfrenta a su dolor y decide tomarse la justicia en sus propias manos. Es una película recomendable para todos los amantes del género de suspense, la acción y la venganza.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Eye for an Eye (Ojo por ojo). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Ojo por ojo” (Eye for an Eye) no es una película fácil de digerir, ni tampoco pretende serlo. El director, Sam Taylor-Johnson, se atreve a adentrarse en la psique de una mujer devastada, una psique que se convierte en un volcán de furia implacable. Y lo hace con una intensidad que, a pesar de ciertas decisiones narrativas cuestionables, resulta impactante y profundamente perturbadora. La película, en su esencia, es un estudio del dolor y de la búsqueda de venganza, y no se avergüenza de mostrar la oscuridad que reside en el corazón humano cuando se le niega la justicia.
Gwyneth Paltrow ofrece una actuación magistral como Karen McCann. A lo largo de la película, presenciamos su lenta, pero ineludible, transformación. Al principio, se la ve como una mujer aparentemente sencilla, casi banal, víctima de una tragedia inimaginable. Paltrow, sin embargo, va construyendo una Karen de forma gradual, revelando capas de vulnerabilidad, frustración y, finalmente, una determinación aterradora. Su mirada, a menudo vacía, pero que en momentos críticos se llena de un fuego helado, es un elemento central de la película. El director, Taylor-Johnson, utiliza especialmente la cámara para captar la evolución de su personaje, acorralándola en espacios cada vez más reducidos, reforzando la sensación de claustrofobia y desesperación. La actuación de Paltrow es, sin duda, la columna vertebral de la película.
El guion, escrito en gran parte por Taylor-Johnson, es a veces torpe en su ritmo. La película se centra en la venganza, y aunque esta es una temática poderosa, se siente que la trama a veces se arrastra innecesariamente. Las secuencias de violencia, aunque gráficas, se utilizan con un propósito, mostrando el deterioro psicológico de Karen y la creciente desilusión con el sistema legal. Sin embargo, algunas de las subtramas, como las relacionadas con el pasado de Karen, parecen sacadas a la fuerza y no integrarse completamente en la narrativa principal. A pesar de estos fallos, la película mantiene un buen nivel de suspense y logra mantener al espectador enganchado, aunque quizás no por las razones que se esperaba inicialmente.
Visualmente, “Ojo por ojo” es un festín para los ojos. La fotografía, a cargo de Lance Acord, es sombría, casi sepia, lo que intensifica la atmósfera de desesperación y la sensación de que el mundo se ha vuelto oscuro para Karen. La iluminación, con sus sombras pronunciadas y sus contrastes, refleja el estado emocional de la protagonista, acentuando su soledad y su aislamiento. Además, la dirección artística es notablemente efectiva, utilizando detalles como el mobiliario y la decoración para construir la identidad de Karen y su mundo.
En definitiva, "Ojo por ojo" es una película difícil, que no ofrece respuestas fáciles y que obliga al espectador a enfrentarse a preguntas incómodas sobre la justicia, la venganza y la naturaleza humana. Aunque el guion presenta algunas inconsistencias, la dirección de Sam Taylor-Johnson y la actuación de Gwyneth Paltrow la convierten en una experiencia cinematográfica memorable. Es una película que perdura en la memoria mucho después de que se hayan apagado las luces del cine.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Asalto en la noche

Infierno bajo el agua

Blair Witch

El regalo

Searching

El hombre invisible
