
Fahrenheit 9/11 (2004)
(EN) · Documental · 2h 2m
¡La temperatura a la que se quema la libertad!

Dónde ver Fahrenheit 9/11
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Michael Moore indaga co´mo la administracio´n de Bush utilizo´ el tra´gico ataque a las Torres Gemelas para su propio beneficio poli´tico. Moore nos muestra la controvertida eleccio´n de George W. Bush en el an~o 2000 para seguir su ascenso de mediocre petrolero texano a presidente de Estados Unidos. Tras ma´s de un an~o de investigacio´n, Michael Moore descubre las oscuras relaciones de negocio entre el padre del Presidente y la familia de Osama Bin Laden, poniendo de relieve que el poder y la riqueza del enemigo nu´mero uno de los estadounidenses ha aumentado gracias a este vi´nculo.
Ficha de la película
Fahrenheit 9/11
EN
Michael Moore, Jim Czarnecki, Kathleen Glynn
Reparto principal de Fahrenheit 9/11
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Fahrenheit 9/11.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Fahrenheit 9/11
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'Fahrenheit 9/11', dirigida por el prolífico cineasta Michael Moore, es una película que busca revelar las oscuras implicaciones políticas y económicas del ataque a las Torres Gemelas en Nueva York en septiembre del año 2001! La película aborda de manera sencilla pero contundente la controversia que rodeó la elección del presidente George W. Bush, cuyo ascenso desde ser un mediocre petrolero texano a ocupar la más alta posición del poder ejecutivo estadounidense fue sin duda, para muchos espectadores, una verdadera sorpresa.
En este documental de investigación, Moore nos muestra cómo la administración Bush aprovechó el trauma provocado por los ataques terroristas para alcanzar objetivos políticos propios y cómo las relaciones comerciales secretas entre la familia del presidente y la familia Bin Laden permitieron que el enemigo n.º 1 de Estados Unidos se fortaleciera económicamente.
La dirección de Moore es dinámica, aunque algunos podrían argumentar que es exagerada en ocasiones. Sin embargo, es sin duda una estrategia para lograr captar la atención del espectador y enfatizar el impacto de las acciones políticas y económicas de los responsables de las acciones terroristas en ese momento.
El guion es claro y enérgico, aunque a veces puede parecer un poco sesgado. Sin embargo, es importante destacar que la película se enfoca en la investigación y no pretende ofrecer una visión equilibrada de los hechos. El escritor ha buscado dar a conocer las conclusiones de su investigación y hacer sonar las alarmas acerca de cómo el poder puede ser utilizado por intereses comerciales en detrimento de la sociedad civil.
En cuanto a las actuaciones, esta es una película documental, por lo que no hay actores profesionales como en un drama o una comedia. Sin embargo, los personajes y testimonios presentados en pantalla son lo suficientemente convincentes como para mantener la atención del público.
En general, 'Fahrenheit 9/11' es una película comprometida y controvertida que busca revelar las verdaderas intenciones de los líderes políticos en ese momento y cómo el trauma causado por los ataques terroristas fue aprovechado para alcanzar objetivos políticos. La dirección, el guion y las actuaciones son adecuadas para la tarea que se propone la película, aunque algunos podrían criticarlas por ser exageradas o sesgadas. Sin embargo, es importante recordar que esta es una obra de investigación y no pretende presentar hechos en un contexto equilibrado. Es una película que incita a pensar sobre cómo los intereses comerciales pueden tener un impacto negativo en la sociedad civil y cómo el poder puede ser utilizado para lograr objetivos políticos.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Fahrenheit 9/11. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Fahrenheit 9/11” no es simplemente un documental; es una bomba de verdad explosiva que, a pesar de su controversial naturaleza, merece una atención crítica profunda. Michael Moore, un narrador con una reputación bien establecida por su estilo directo y combativo, no se anda con rodeos al examinar la controversia que rodeó la administración Bush en el período inmediatamente posterior a los ataques del 11 de septiembre. La película no intenta, ni siquiera se atreve, a presentar una narrativa lineal y objetiva; en cambio, ofrece una interpretación audaz y altamente argumentada, basada en un exhaustivo período de investigación que resulta sorprendentemente sólida.
La dirección de Moore es deliberadamente áspera y poco convencional. Utiliza un amplio rango de recursos visuales – desde imágenes de archivo impactantes hasta entrevistas largas y a veces incómodas – para crear una atmósfera de inminente peligro y desconfianza. El ritmo es frenético, impulsado por una banda sonora sombría y un montaje visceral que intensifica la sensación de urgencia. No hay concesiones en la presentación de información, y esto puede resultar incómodo para algunos espectadores. Sin embargo, la eficacia de la película radica precisamente en su falta de filtros y su voluntad de confrontar temas delicados sin halagar a nadie. Moore no busca justiciar o demonizar, sino exponer las posibles conexiones ocultas y las contradicciones que se escondieron detrás de la retórica patriótica.
La fortaleza de “Fahrenheit 9/11” reside, sin duda, en la profundidad de su investigación. La película desvela, o al menos sugiere con gran probabilidad, una red de contactos y negocios que vinculan al ex-vicepresidente Dick Cheney con el multimillonario bin Laden. La meticulosa reconstrucción de la vida de Bin Laden, combinada con testimonios de ex-funcionarios y analistas, aporta peso a las acusaciones. Aunque la naturaleza de las pruebas es, en gran medida, circunstancial, la película ofrece una perspectiva provocadora sobre las posibles influencias detrás de las decisiones políticas tomadas en la Casa Blanca. La presentación de los documentos y testimonios, aunque a veces fragmentada, es lo que le da credibilidad a las conclusiones.
La película no está libre de defectos. El estilo de Moore puede resultar insistente y a veces incluso confrontacional, y algunos espectadores podrían considerar que la selección de fuentes es sesgada. El uso de música de fondo y montajes rápidos, en ocasiones, puede distraer de la información que se está presentando. Sin embargo, a pesar de estas críticas, “Fahrenheit 9/11” es una película que provoca la reflexión y que desafía al espectador a cuestionar la narrativa oficial. Es un trabajo audaz, controvertido y, en última instancia, tremendamente relevante para comprender el contexto político y social de la era post-11S. Más allá de las interpretaciones individuales, la película ofrece un valioso recordatorio de la necesidad de un periodismo independiente y de una vigilancia constante sobre el poder.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
