Fanny y Alexander (1982)

(SV) · Fantasía, Drama, Misterio · 3h 9m

Un Film de Ingmar Bergman

Póster de Fanny y Alexander
Media
7.8 /10

793 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Fanny y Alexander

La película Fanny y Alexander está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Fanny y Alexander son dos hermanos que pertenecen a la pintoresca familia Ekdahl, a principios de siglo XX. Sus padres, Oscar y Emilie, son el director y la actriz principal de la compañía local de teatro, respectivamente. Tras la repentina muerte de Oscar, Emilie se vuelve a casar con un predicador autoritario que les obliga a mantener una vida ascética. "Fanny y Alexander" fue mimada por la crítica y consiguió cuatro Oscars en la edición de 1984: dirección artística, fotografía, vestuario y película de habla no inglesa.

Ficha de la película

Título original

Fanny och Alexander


Estreno



Idioma original

SV


Dirección

Guionista

Jörn Donner, Daniel Toscan du Plantier


Reparto principal de Fanny y Alexander

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Fanny y Alexander.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Fanny y Alexander

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Fanny y Alexander. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Patricia Ferrer
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Fanny y Alexander” de Ingmar Bergman no es simplemente una película; es una experiencia cinematográfica que se instala en la memoria con una intensidad y una belleza que pocos filmes alcanzan. Esta obra maestra del 1984, y candidata a ganar el Oscar que no pudo (solo ganó cuatro premios), es un descenso al mundo del teatro, la religión y la infancia, entretejidos en una narrativa onírica y profundamente emotiva. Bergman, en su máxima expresión, nos sumerge en la vida de Fanny y Alexander Ekdahl, dos hermanos que, a través de la transición de un padre artista a un predicador severo, experimentan la infancia, la alegría y el dolor con una visceralidad que es tanto conmovedora como perturbadora.

La dirección de Bergman es, sin duda, el pilar fundamental de la película. Él no solo dirige la trama, sino que manipula la cámara y el ritmo para reflejar el estado emocional de los personajes y el ambiente circundante. La utilización del color, en particular los vibrantes y a veces inquietantes tonos de color, crea una atmósfera rica y compleja. Observar la película es como adentrarse en un sueño, a menudo desordenado y lleno de símbolos, pero siempre cautivador. La cámara se aproxima a los personajes con una intimidad sorprendente, captando sus expresiones más sutiles y sus emociones más profundas. Bergman se resiste a ofrecer explicaciones fáciles; deja que la imagen y el sonido hablen por sí mismos, invitando al espectador a participar activamente en la interpretación de la historia.

Las actuaciones son magistrales. Maxi von Sydow y Harriet Andersson, como Oscar y Emilie, ofrecen interpretaciones que son a la vez realistas y profundamente simbólicas. Von Sydow personifica la melancolía y el conflicto interno del padre, mientras que Andersson transmite la belleza, la vulnerabilidad y la fuerza de la madre. Pero el verdadero corazón de la película reside en la interpretación de Alexander Avgust, el niño interpretado por Jakob Finnér. Su evolución a lo largo de la película, desde la inocencia infantil hasta la confrontación con la rigidez religiosa, es cautivadora y conmovedora. Finnér, siendo un niño, domina cada escena con una naturalidad asombrosa, transmitiendo un arco emocional complejo y lleno de matices.

El guion, adaptado de una novela de Bruno S. Lange, es excepcionalmente rico en simbolismo y alegorías. Bergman utiliza la figura del teatro como una metáfora de la vida misma: un espacio donde se representan sueños, deseos y conflictos. La relación entre la familia Ekdahl y el mundo del teatro refleja las tensiones entre la libertad creativa y las restricciones impuestas por la sociedad y la religión. El guion no rehúye de temas oscuros, como la pérdida, el dolor y la hipocresía, pero lo hace con una sensibilidad y una elegancia que evitan la mera sensación de angustia. La película explora la importancia de la infancia, la fuerza del amor y la lucha contra la opresión. Sin embargo, el ritmo puede resultar un tanto pausado para algunos espectadores, lo que a veces dificulta la inmersión completa en la narrativa.

“Fanny y Alexander” es una película que requiere una inmersión completa. No es una película que se pueda simplemente ver; es una experiencia que se vive. Una obra maestra que permanece con nosotros mucho después de que los créditos finales hayan rodado.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.