Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983)

(JA) · Drama, Historia, Bélica · 2h 4m

Java, 1942. Un choque de culturas, el espíritu humano puesto a prueba.

Póster de Feliz Navidad, Mr. Lawrence
Media
4.2 /10

833 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Feliz Navidad, Mr. Lawrence

La película Feliz Navidad, Mr. Lawrence está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Isla de Java, 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. El mayor británico Jack Celliers llega a un campo de prisioneros japonés, dirigido por el estricto capitán Yonoi. El coronel John Lawrence, que posee un profundo conocimiento de la cultura japonesa, y el sargento Hara, brutal y simplón, serán testigos de la lucha de voluntades entre dos hombres de orígenes muy diferentes que están trágicamente destinados a enfrentarse…

Ficha de la película

Título original

戦場のメリークリスマス


Estreno



Idioma original

JA


Dirección

Guionista

Jeremy Thomas


Reparto principal de Feliz Navidad, Mr. Lawrence

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Feliz Navidad, Mr. Lawrence.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Feliz Navidad, Mr. Lawrence

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Feliz Navidad, Mr. Lawrence. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Natalia Bernal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Feliz Navidad, Mr. Lawrence” es una película que se aferra a la memoria con una precisión y una sensibilidad excepcionales. No es un espectáculo de guerra, sino una profunda meditación sobre la humanidad, la moralidad y las consecuencias del conflicto en individuos ordinarios. La película, estrenada en 1983, se centra en la relación improbable que se desarrolla entre el pragmático y curtido mayor británico Jack Celliers (Colin Firth) y el implacable capitán japonés Yonoi (Hiroki Matsuno). Ambos hombres, forzados a liderar campos de prisioneros en la isla de Java, se enfrentan a la necesidad diaria de mantener el control, una tarea que, sin embargo, se vuelve cada vez más ardua en medio de la brutalidad de la guerra.

La dirección de Hal Ashton-Webster es magistral. La película evita el sentimentalismo fácil y la dramaturgia expositiva, optando por una narrativa contemplativa y cargada de sutilezas. La puesta en escena es minimalista, pero efectiva: se centra en los rostros y las expresiones de los actores, en los silencios incómodos, en los pequeños gestos que revelan la complejidad de sus personajes. La isla de Java se convierte en un personaje más, un escenario desolador y hostil que acentúa la sensación de aislamiento y desesperación. La fotografía de Barry Mason, con tonos apagados y una paleta de colores sobria, refuerza la atmósfera opresiva de la película.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los pilares fundamentales de la película. Colin Firth ofrece una interpretación brillante, mostrando la evolución de Celliers de un hombre rígidamente disciplinado a uno que lucha por mantener su humanidad en medio de la locura. Su personaje es complejo, contradictorio y profundamente conmovedor. Pero la verdadera fuerza de la película reside en la interpretación de Hiroki Matsuno como el capitán Yonoi. Matsuno no se limita a interpretar un villano unidimensional. En lugar de eso, nos presenta un hombre atormentado por las atrocidades que comete, un hombre que, a pesar del horror que causa, revela momentos de vulnerabilidad y, paradójicamente, de bondad. La química entre Firth y Matsuno es palpable, generando una tensión palpable que se traduce en un respeto mutuo, y finalmente, en una profunda comprensión.

El guion, adaptado de la novela de Peter Fleming, es inteligente y sutil. Evita las soluciones fáciles y las simplificaciones. Explora temas como la moralidad en tiempos de guerra, el coste de la violencia, la importancia del respeto y la capacidad humana para la redención. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza del bien y del mal. El elemento central del guion reside en la gradualidad de la relación entre los personajes. No hay un choque abrupto de ideologías, sino un proceso lento y doloroso de comprensión, un reconocimiento mutuo de la humanidad en dos seres que, inicialmente, parecen completamente incompatibles.

En definitiva, “Feliz Navidad, Mr. Lawrence” es una joya cinematográfica, una película atemporal que merece ser vista y revisada. No es un entretenimiento ligero, sino una experiencia cinematográfica que se queda en la memoria mucho tiempo después de que termine la proyección.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.