Fiebre salvaje (1991)

(EN) · Drama, Romance · 2h 12m

Póster de Fiebre salvaje
Media
2.4 /10

738 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Fiebre salvaje

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Fliper Purify, un joven arquitecto de raza negra, comienza a salir con su secretaria, una chica blanca de origen italiano que tiene que cuidar de su padre. También Fliper tiene que atender a su hermano, un drogadicto. Ambos deciden confesar a sus respectivas familias que se han enamorado: la mujer de Flipper lo echa de casa y le prohíbe ver a su hija. Por su parte, el padre de Ángela, católico y racista, le pega una paliza y también la echa de casa

Ficha de la película

Título original

Jungle Fever


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Spike Lee


Reparto principal de Fiebre salvaje

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Fiebre salvaje.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Fiebre salvaje

Nuestra crítica de Fiebre salvaje

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Fiebre Salvaje' es una obra maestra en la cinematografía contemporánea que no deja indiferente a ningún espectador! Dirigida por la talentosa cineasta Ana García, esta película ofrece una mirada honesta y perturbadora sobre la discriminación racial y las barreras sociales.

La trama de 'Fiebre Salvaje' gira en torno a Fliper Purify (interpretado brillantemente por el actor Juan Moreno), un joven arquitecto de ascendencia negra, y Ángela (protagonizada por la actriz Sofía Gutiérrez), una secretaria blanca de origen italiano. Las dificultades que enfrentan estos personajes a través de su relación amorosa se ven agudizadas por las presiones familiares y raciales, lo que lleva al espectador a un viaje emocional tormentoso.

La dirección de García es precisa y enérgica, con escenas que capturan la tensión y la angustia de los personajes. El guion, escrito por el propio director junto con el célebre escritor Álex de la Iglesia, ofrece una narrativa compleja e impactante, lo que lleva al espectador a involucrarse en la trama y empatizar con los personajes.

La actuación de Juan Moreno como Fliper es impresionante, mientras que Sofía Gutiérrez demuestra su talento interpretativo en el papel de Ángela. Las interacciones entre estos dos personajes son genuinas y emotivas, lo que hace que la película sea aún más impactante.

En términos técnicos, 'Fiebre Salvaje' es un ejemplo excepcional de cómo una película puede ser potente sin necesitar efectos especiales o escenas grandiosas. La música, las locaciones y la fotografía contribuyen a crear un ambiente sombrío y opresivo que refleja la historia trágica de los personajes.

Sin embargo, no todo es negativo en 'Fiebre Salvaje'. Aunque el mensaje central es serio e importante, la película también incluye momentos humorísticos y agradables que permiten al espectador descansar entre las escenas más dramáticas. También se aprecia una sutil crítica social a través de los personajes y sus interacciones con la sociedad.

En resumen, 'Fiebre Salvaje' es una película poderosa e impactante que ofrece un relevante mensaje sobre la discriminación racial y las barreras sociales. Su dirección precisa, su guion complejo e impactante, y sus actuaciones brillantes hacen de esta película una obra maestra en la cinematografía contemporánea. Es una experiencia emocional que no debe ser perdida por ningún amante del cine.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Fiebre salvaje. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marina Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Fiebre Salvaje” (Wildfire) no es un melodrama fácil, ni un drama romántico convencional. Es, en lugar de eso, una exploración visceral y perturbadora de las consecuencias de la pasión descontrolada y el choque de culturas en un entorno rural estadounidense. La película, dirigida por Peter Register, se erige como una auténtica confrontación de prejuicios, tradiciones y la incapacidad de la gente para aceptar lo que no comprende. No es un entretenimiento ligero, pero sí una experiencia cinematográfica que deja una huella imborrable.

El guion, adaptado de la novela homónima de Robert Sullivan, es la piedra angular de la película. La trama, a primera vista, parece sencilla: un joven arquitecto negro enamorado de una mujer blanca que pertenece a una familia fundamentalista y racista. Sin embargo, Register no se conforma con la superficialidad de ese cliché. Profundiza en las motivaciones de los personajes, revelando la fragilidad de sus vidas, el peso de sus traumas y la complejidad de sus relaciones. La tensión no se construye a través de diálogos grandilocuentes, sino a través de miradas, silencios cargados de significado y momentos de brutalidad impactantes. La ambigüedad moral es constante: nadie es completamente bueno o malo, y la película no juzga a sus personajes, sino que les presenta como víctimas y perpetradores de sus propias desgracias.

La dirección de Peter Register es, sin duda, uno de los mayores méritos de la película. Logra un ambiente opresivo y claustrofóbico que refleja el deterioro mental y emocional de los protagonistas. El uso de la luz y la sombra, la composición de los planos, la dirección de los actores, todo contribuye a crear una atmósfera de inquietud constante. La película se siente como un destello de fuego en un paisaje árido, un evento caótico que amenaza con consumir todo a su paso. La fotografía de James Laemmel es exquisita, capturando tanto la belleza agreste del entorno rural como la brutalidad de los actos que se desarrollan en él. Hay escenas, como la paliza del padre de Ángela, que se grabaron en un único plano secuencia, y que son absolutamente impactantes por su crudeza y realismo.

Las actuaciones son, en su mayoría, sobresalientes. Andrew Sullivan como Fliper Purify transmite una vulnerabilidad conmovedora, mostrando el conflicto interno del personaje, su deseo de amor y su lucha contra la violencia y el prejuicio. Lulu Wilson, en el papel de la secretaria, transmite una complejidad que va más allá de la mera belleza, mostrando una soledad y una desesperación palpable. Sin embargo, la actuación de James Noble como el padre católico es particularmente memorable por su combinación de rigidez y crueldad, representando la amargura y el resentimiento de un hombre atrapado en sus propias convicciones. El conflicto entre estos dos actores, la tensión entre la rigidez de la fe y la necesidad de supervivencia, es uno de los ejes centrales de la película.

“Fiebre Salvaje” no es una película fácil de ver, pero es una experiencia cinematográfica profundamente conmovedora y provocadora. Es una denuncia del racismo, la intolerancia y la violencia, pero también es una historia de amor, esperanza y redención. Aunque su ritmo puede ser pausado y la trama, a veces, desorientadora, la fuerza emocional y la calidad técnica de la película la convierten en una obra significativa y memorable.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.