
Figuras ocultas (2016)
(EN) · Drama, Historia · 2h 7m
La inteligencia no tiene color. La fuerza no tiene género. El coraje no tiene límites.

Dónde ver Figuras ocultas
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Narra la historia nunca contada de tres brillantes mujeres científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA a comienzos de los años sesenta (en plena carrera espacial, y asimismo en mitad de la lucha por los derechos civiles de los negros estadounidenses) en el ambicioso proyecto de poner en órbita al astronauta John Glenn.
Ficha de la película
Hidden Figures
EN
Jenno Topping, Pharrell Williams, Donna Gigliotti, Peter Chernin, Theodore Melfi
Reparto principal de Figuras ocultas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Figuras ocultas.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Figuras ocultas
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡Figuras ocultas! es una producción cinematográfica impregnada de valores y emociones que resonan profundamente con el corazón. Esta película, dirigida por Georgeann Silre, nos transporta a un pasado reciente en el que la lucha por los derechos civiles de los negros estadounidenses estaba en su punto más álgido y la carrera espacial era una meta ambiciosa e inalcanzable para muchas personas.
La historia se centra en las vidas de tres brillantes mujeres científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA a comienzos de los años sesenta: Dorothy Vaughan, Mary Jackson y Katherine Johnson. Estas figuras ocultas, como son apodadas en el filme, contribuyeron significativamente al éxito del proyecto Apollo, que se saldó con la puesta en órbita del astronauta John Glenn.
En términos de dirección, Silre muestra una estupenda capacidad para transmitir emociones complejas y para llevar a cabo un montaje sutil que logra conmover al espectador en cada instante. Las escenas son cortas y precisas, lo que crea una sensación de fluidez y coherencia en el desarrollo de la trama. Además, los fondos desolados e industriales que abarcan las oficinas de la NASA se opusieron a las ropas elegantes de las protagonistas, creando un contraste visual potente que resalta el trabajo arduo y la lucha diaria de estas mujeres.
El guion, escrito por Allison Schroeder, es preciso, tierno y realista. El personaje de Katherine Johnson, en particular, se desarrolla con un gran cuidado que le da a la audiencia una perspectiva más profunda de su vida personal e intelectual. La historia también ofrece una perspectiva más amplia sobre la discriminación racial y sexual que se enfrentaban estas mujeres en aquella época, pero también muestra cómo ellas encontraron la fuerza para superar estos obstáculos y convertirse en figuras destacadas en su campo.
Las actuaciones de Taraji P. Henson (como Dorothy Vaughan), Octavia Spencer (como Mary Jackson) y Janelle Monáe (como Katherine Johnson) son impresionantes y convincentes en todas las escenas. Cada una de ellas ha capturado con exactitud los sentimientos e imágenes que emanaban de sus personajes, y sus interpretaciones han servido para transmitir la fuerza y la determinación de estas mujeres.
En resumen, Figuras ocultas es una película impregnada de valores humanos que ha logrado adaptar un capítulo importante de la historia con una visión precisa e emocionalmente relevante. La dirección de Georgeann Silre y el guion de Allison Schroeder han creado un filme que nos inspira a reconocer nuestras propias figuras ocultas y a seguir luchando por la igualdad en todas sus formas. Acompáñanos en esta emocionante y enriquecedora jornada.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Figuras ocultas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Figuras ocultas” (Hidden Figures) no es simplemente un biopic histórico; es una declaración sutil pero poderosa sobre la persistencia, la inteligencia y la lucha por la igualdad en una época donde el reconocimiento estaba restringido por el color de la piel. La película, dirigida con delicadeza por Theodore Melfi, se centra en las historias de Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, tres matemáticas afroamericanas que desempeñaron un papel crucial en el programa espacial de la NASA durante la carrera espacial estadounidense de la década de 1960. La película logra evitar caer en clichés de películas bélicas, centrándose en la meticulosidad y el rigor intelectual que impulsaron a estas mujeres a superar obstáculos imponentes.
El guion, adaptado de la obra teatral de Nikmati Nikou y Marjorie Johnson, es inteligente y preciso. Evita la glorificación excesiva de la historia, mostrando en lugar de ello la realidad compleja de sus vidas. Se sumerge en la rutina diaria, las microagresiones raciales y la burocracia que las enfrentaban, incluso dentro de la prestigiosa NASA. El ritmo es pausado pero constante, permitiendo al espectador conectar con la experiencia de estas mujeres, comprender sus mentes brillantes y sentir su frustración ante la injusticia. La película no se limita a presentar los problemas; explora las soluciones que ellas mismas crearon, adaptándose a las limitaciones impuestas por una sociedad que no las veía como iguales.
Las actuaciones son excepcionales en todos los niveles. Janelle Monét, como Katherine Johnson, ofrece una interpretación extraordinariamente humana y convincente. Captura la determinación inquebrantable de una mujer que, con una mente excepcional, lucha contra prejuicios y limitaciones para hacer su trabajo. Olivia Cooke como Dorothy Vaughan, aporta una elegancia y una fuerza silenciosa, mientras que Taraji P. Williams como Mary Jackson, es simplemente deslumbrante. La química entre las tres actrices es palpable y fundamental para el éxito emocional de la película. La interpretación de David Oyelowo, quien interpreta al jefe de la oficina de John Glenn, aporta un toque de ambivalencia y un retrato sutil del personaje que no cae en la caricaturización.
La dirección de Melfi es magistral. El uso de la fotografía, que oscila entre la escala épica de los cálculos matemáticos y la intimidad de los personajes, es notable. La música, con un acompañamiento orgánico y evocador, refuerza la atmósfera de la época y amplifica las emociones. Además, el film se atreve a mostrar la tensión racial de la época sin recurrir a soluciones simplistas; la historia se narra con un tono sobrio y respetuoso, permitiendo al espectador reflexionar sobre el largo camino recorrido para alcanzar la igualdad. “Figuras ocultas” es una película que no solo entretiene, sino que también educa y provoca la reflexión, convirtiéndose en un imprescindible para cualquier amante del cine con conciencia social.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
