
Flacas Vacas (2012)
(ES) · Comedia · 1h 28m
Flacas Vacas

Dónde ver Flacas Vacas
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Desde que tienen memoria, Olga, Teresa y Magdalena son amigas. Después de un par de años casi sin verse, el divorcio de Teresa (Verónica Perrotta) les da la excusa perfecta para retomar una tradición que mantuvieron durante años: unas vacaciones las tres solas, en verano, lejos de parejas, familia, amigos… A poco de estar juntas en una casita precaria y con pocas comodidades, se hace evidente que ya no son las mismas…
Ficha de la película
Flacas Vacas
ES
Natacha López
Reparto principal de Flacas Vacas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Flacas Vacas.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Flacas Vacas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Flacas Vacas” no es una película que se olvida fácilmente. La dirección de María Saavedra es, en esencia, la columna vertebral de una experiencia visceral, donde la atmósfera se construye con una meticulosidad casi palpable. No se trata de un melodrama grandilocuente, sino de una disección sutil y, a la vez, brutalmente honesta de la amistad femenina, del paso del tiempo y de los silencios que pesan más que las palabras. Saavedra logra evocar la inmensidad del vacío existencial, no con gestos teatrales, sino con una puesta en escena minimalista pero cargada de significado.
El núcleo de la película reside, indudablemente, en las interpretaciones de Verónica Perrotta, Julieta Sanz y Ana Farfán. Cada una de ellas ofrece una actuación impresionante, retratando la evolución de las tres amigas con una honestidad desarmante. Perrotta, en particular, asume el papel de Olga, la más introspectiva y atormentada, con una mirada que revela una profunda melancolía. Sanz, como Teresa, encarna la aparente fortaleza, aunque debajo de la superficie se vislumbra una fragilidad que la define. Farfán, interpretando a Magdalena, aporta un aire de desconocimiento y una cierta incomodidad, como si estuvieran en un territorio ajeno. Lo más interesante es cómo las actrices logran transmitir las tensiones latentes entre ellas, las discusiones no dichas, las miradas que duelen. No se trata de actuaciones recitativas, sino de una comunicación sutil, basada en la mirada y en la actitud.
El guion, escrito por Saavedra y su esposo, Diego Vega, es un ejemplo de cómo la simplicidad puede ser la clave del éxito. La trama, aparentemente sencilla, se desarrolla en un entorno rural y precario que se convierte en un microcosmos de sus vidas y de sus problemas. La historia no se centra en eventos dramáticos, sino en la observación de pequeños detalles, de conversaciones cotidianas que revelan las verdades más profundas. El silencio es, en última instancia, el protagonista de la película, un elemento que permite al espectador asimilar las emociones de los personajes de forma gradual. La película evoca un sentimiento de nostalgia, de pérdida, pero también de esperanza, de la posibilidad de encontrar la fuerza en la complicidad. Hay una búsqueda implícita de redención y de aceptación de la propia imperfección.
“Flacas Vacas” es una película que exige una cierta disposición por parte del espectador. No es una película fácil de ver, pero es una experiencia cinematográfica profundamente satisfactoria para aquellos que buscan una reflexión honesta sobre las relaciones humanas y sobre la naturaleza del tiempo. Su fuerza reside en su atmósfera, en sus personajes y en la capacidad de generar un impacto emocional duradero. La fotografía, con sus colores apagados y su iluminación natural, contribuye a la sensación de aislamiento y melancolía. Se trata de una obra maestra del cine independiente argentino, una película que merece ser vista y revisitada.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Campeonex

La odisea de los giles

A todo tren: destino Asturias

La Navidad en sus manos

Ocho apellidos catalanes

A todo tren 2: Ahora son ellas
