Flee: Huyendo de casa (2021)

(DA) · Documental, Animación · 1h 30m

Póster de Flee: Huyendo de casa
Media
1.7 /10

859 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Flee: Huyendo de casa

La película Flee: Huyendo de casa está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Un refugiado afgano acepta contar su historia personal con la condición de que no se revele su identidad. Para lograr tal propósito, el director decide emplear un estilo de animación que no sólo protege al narrador, sino que potencia su historia, combinando el tiempo y la memoria de forma visceral y poética.

Ficha de la película

Título original

Flugt


Estreno



Idioma original

DA



Guionista

Signe Byrge Sørensen, Monica Hellstrøm


Reparto principal de Flee: Huyendo de casa

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Flee: Huyendo de casa.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Flee: Huyendo de casa. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Flee: Huyendo de casa” no es una película que se pueda simplemente “ver”; es una experiencia que se siente, se respira, y que se queda grabada en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. Esta obra del director Rubén Östlund, a pesar de su particular y contundente estética, es una radiante meditación sobre la supervivencia, el trauma y la búsqueda de un lugar al que llamar hogar. La película, en esencia, narra la historia de un hombre que, bajo la condición de anonimato, decide compartir su pasado con un documentalista, revelando una historia de escape, persecución y un profundo sentimiento de pérdida.

La dirección de Östlund es, cuanto menos, innovadora. La decisión de abandonar por completo el lenguaje convencional de la imagen real en favor de una animación meticulosamente elaborada no es un simple truco estilístico, sino una estrategia narrativa fundamental. Esta apuesta, que recuerda a la obra de Michel Gondry, se justifica plenamente. La animación, que oscila entre el dibujo tradicional y la técnica del stop-motion, es simplemente asombrosa. Permite evocar recuerdos fragmentados, los sueños inquietantes del protagonista y la atmósfera opresiva de su fuga. El uso del color, en particular, es brillante y simbólico: los tonos apagados de la Afganistán natal contrastan drásticamente con la vibrante, aunque a veces desolada, Nueva York donde finalmente encuentra refugio. Más allá de la estética, esta técnica sirve para difuminar los límites entre realidad y memoria, reflejando la propia naturaleza subjetiva del recuerdo.

La película se apoya fundamentalmente en la interpretación del protagonista, un hombre cuya identidad se mantiene velada. Su actuación, aunque no es ostentosa, es increíblemente efectiva. Transmite una mezcla de vulnerabilidad, terror y un sutil, pero palpable, sentido del humor. Es en su silencio y en sus gestos, en las miradas y los pequeños detalles, donde reside el poder de la historia. El documentalista, interpretado con la suficiente sensibilidad como con la necesaria distancia, actúa como un facilitador, un oyente atento que no intenta interpretar ni juzgar, sino que simplemente permite que la historia fluya. No se busca una explicación lógica o un desenlace feliz; la película se centra en el proceso de narración, en la búsqueda de sentido de una experiencia traumática.

El guion, aunque deliberadamente ambigüo y fragmentado, es de una inteligencia subestimada. No se regalan detalles, se evitan juicios. La película no busca ofrecer respuestas fáciles, sino más bien plantear preguntas sobre la responsabilidad moral, el impacto del trauma y la naturaleza de la identidad. La ausencia de nombres y lugares específicos refuerza la universalidad de la historia, permitiendo que cualquier espectador se identifique con el sufrimiento del protagonista y con su lucha por encontrar un lugar seguro donde vivir. “Flee” no es una película para ver en un solo vistazo; se requiere paciencia, empatía y una disposición a sumergirse en la experiencia narrativa. Es una obra provocadora que merece ser vista y reflexionada.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.