
Fly Me to the Moon (2024)
(EN) · Romance, Comedia · 2h 12m
¿Harán historia o la simularán?
Dónde ver Fly Me to the Moon
La película Fly Me to the Moon está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Apple Tv+, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Apple Tv Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Ambientada en el histórico alunizaje del Apolo 11, en 1969. Llamados para mejorar la imagen pública de la NASA, las chispas vuelan en todas las direcciones cuando la prodigio del marketing Kelly Jones causa estragos en la ya difícil tarea del director de lanzamiento Cole Davis. Cuando la Casa Blanca considera que la misión es demasiado importante para fracasar, Jones recibe la orden de simular un alunizaje falso como respaldo y comienza la verdadera cuenta atrás.
Ficha de la película
Fly Me to the Moon
EN
These Pictures
Reparto principal de Fly Me to the Moon
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Fly Me to the Moon.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Fly Me to the Moon
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Enfocada en el drama, la comedia, la historia y los aspectos técnicos, 'Fly Me to the Moon' es una película excepcional que nos transporta a un momento crucial en nuestra historia y nos ofrece una perspectiva fresca sobre los eventos que lo marcaron. Si buscasas una experiencia emocionante, llena de tensión y llena de sentimientos, no dudes en ver 'Fly Me to the Moon'.
Recuerda compartir tu opinión sobre esta película y comparte con tus amigos lo que pensaste de ella. ¡Esperamos que disfrutes la experiencia!
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Fly Me to the Moon. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Fly Me to the Moon” es un thriller político y de espías que, aunque presenta un planteamiento intrigante y con una ambientación histórica muy cuidada, no logra alcanzar la complejidad y la tensión que podría haber esperado. La película se sitúa en el año 1969, en el clímax de la carrera espacial y, precisamente en ese contexto de gran presión, nos presenta una situación de alto riesgo: la NASA, a pocos días del alunizaje histórico, se enfrenta a una crisis de imagen pública y a la desconfianza de la Casa Blanca. El director de lanzamiento, Cole Davis, interpretado con una dignidad y un peso considerable por parte de Jake Gyllenhaal, se ve presionado a mantener la narrativa del éxito, mientras que Kelly Jones (Michelle Pfeiffer), la brillante y audaz jefa de marketing, busca desesperadamente una forma de mejorar la percepción pública de la misión. La trama se centra en la orden de simular un alunizaje falso como respaldo, un plan que desencadena una espiral de mentiras y decisiones difíciles.
Gyllenhaal ofrece una actuación sólida, caracterizada por la calma y la determinación bajo una inmensa presión. Su interpretación es matizada, mostrando la lucha interna del personaje entre su deber y su conciencia. Michelle Pfeiffer, como siempre, brilla con luz propia. Su Kelly Jones es un personaje complejo y contradictorio: una mujer ambiciosa, inteligente y pragmática, que no tiene reparos en recurrir a la manipulación para lograr sus objetivos. Sin embargo, el guion, aunque inicialemente prometedor, peca de ser algo previsible. Se le da demasiada importancia al drama personal de los personajes, a veces a expensas de la trama principal. Se podrían haber explorado más a fondo las implicaciones políticas y sociales de la situación, profundizando en el debate sobre la verdad y la propaganda.
La dirección de Rob Lieber, aunque competente, no alcanza un estilo particularmente memorable. Se centra en la tensión narrativa, utilizando flashbacks y montaje rápido para construir el suspense, pero carece de una visión particular que la distinguiera. La fotografía, en cambio, es destacable; el uso del blanco y negro evoca la estética de las películas de espías clásicas, y las escenas del entorno espacial son visualmente impresionantes. El sonido, por su parte, contribuye a crear una atmósfera de tensión constante. La banda sonora, aunque minimalista, es efectiva para acentuar las emociones de la trama. El ritmo, sin embargo, es irregular. Algunos tramos se sienten lentos, mientras que otros se apresuran sin dar espacio al espectador para asimilar la información.
En definitiva, “Fly Me to the Moon” es una película entretenida, pero no excesivamente innovadora. Ofrece un buen escapismo para los amantes del género thriller político, pero carece de la profundidad y la originalidad necesarias para dejar una huella duradera. Se trata de un film que cumple con las expectativas de un thriller de espías, sin llegar a sobresalir por encima de la media. Un espectáculo visual agradable, pero que podría haber sido mucho más.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


After: En mil pedazos

After: Almas perdidas

Amor a medianoche

50 sombras muy oscuras

Rivales

El blues de Beale Street
