
Footloose (2011)
(EN) · Drama, Música, Romance · 1h 53m
Llega el momento de romper con las normas

Dónde ver Footloose
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Remake de la película homónima que narra la historia de un pueblo donde se prohíbe bailar rock & roll a los jóvenes. El motivo está relacionado con una tragedia ocurrida algunos años antes. A ese pueblo llega un chico apasionado por el baile, que hará que los jóvenes del lugar se rebelen contra esa situación y reivindiquen su derecho a disfrutar de la vida.
Ficha de la película
Footloose
EN
Brad Weston, Dylan Sellers, Neil Meron, Craig Zadan
Reparto principal de Footloose
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Footloose.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Footloose
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡Footloose!, la reinterpretación moderna del clásico cinematográfico que trae consigo una historia emocionante y llena de pasión por el baile. En este remake, los jóvenes de un pequeño pueblo están prohibidos de bailar rock & roll en relación con un tragedy ocurrida años atrás. Sin embargo, el protagonista, un apasionado bailarín, tratará de cambiar esta situación para darle a los jóvenes la libertad que merecen disfrutar de la vida.
El director Craig Brewer ha logrado recrear la historia original con una interpretación fresca y actualizada. La dirección es sólida, demostrando su dominio en la representación del ritmo y el movimiento, capturando la energía y el espíritu de cada baile. El guion aporta una versión contemporánea de los personajes originales, aunque algunos podrían argumentar que carece de profundidad emocional en comparación con su predecesor. Sin embargo, logra capturar la angustia y la rebelión de los jóvenes en contra de las limitaciones impuestas por sus padres y autoridades.
La actuación del elenco es exitosa en general. Kenny Wormald, como el protagonista Ren McCormack, demostrara una gran aptitud para el baile y la interpretación emocional. La actriz Julianne Hough, como Ariel, también despliega una actuación destacable. Sin embargo, podría haber sido más profunda en sus escenas de diálogo. El resto del elenco es adecuado para los roles que interpretan, aunque algunos podrían argumentar que carecen de la intensidad necesaria para sostener la historia.
En términos de aspectos técnicos, Footloose cuenta con una excelente banda sonora que incluye canciones populares y clásicas del rock & roll, así como nuevas composiciones que aportan frescura a la película. La cinematografía es vibrante y adecuada para capturar los movimientos de baile intensos y emocionantes. Los efectos especiales son discretos y no distraen de la narrativa principal.
En resumen, Footloose es una película de entretenimiento con un fuerte mensaje social sobre la libertad individual y el derecho de los jóvenes a disfrutar de su vida. Aunque carece de profundidad emocional en algunos aspectos, logra capturar la angustia y la rebelión de los personajes a través de una interpretación vibrante y energética. La actuación del elenco es satisfactoria, con buenas actuaciones destacadas por Kenny Wormald y Julianne Hough. El remake de Footloose no solo es una película emocionante, sino también un homenaje al poder del baile y la música en nuestras vidas.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Footloose. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Footloose” (2011), el remake de la icónica película de los 80, no es una simple reimaginación; es un intento de revivir un espíritu que, en mi opinión, el original ya capturaba magistralmente. El nuevo filme, dirigido por Craig Zobel, se sitúa en la ciudad ficticia de Bomber's Ridge, donde la autoridad religiosa, liderada por el padre Howard, ha impuesto una prohibición estricta de cualquier tipo de baile, tras la muerte trágica de una joven que se suicidó después de ser víctima de acoso. El conflicto se presenta como un cliché familiar: la juventud rebelde contra la autoridad, pero Zobel intenta darle una capa de profundidad, explorando las raíces de la intolerancia y el miedo que impulsa a la comunidad.
El guion, aunque con algunos momentos torpes y predecibles, consigue en ocasiones plantear preguntas sobre la libertad individual y el impacto del trauma colectivo. La trama principal se siente algo lenta, priorizando la construcción de personajes sobre la acción. Sin embargo, el film consigue abordar temas relevantes como la adicción al control, la importancia de la expresión artística y el poder del baile como mecanismo de escape. El nuevo guion no busca revolucionar el género, sino re-interpretar la premisa original con una sensibilidad moderna, aunque sin alcanzar la chispa contagiosa de la versión de 1984.
El reparto está liderado por Kenny Wesson, que interpreta Ren McCormack, y Vanessa Hudgens, quien encarna a Ariel Moore. Wesson, en particular, ofrece una interpretación convincente, mostrando la pasión y la frustración de un chico que busca transmitir su alegría a una comunidad asfixiada por el miedo. Hudgens, si bien con un papel relativamente menos complejo que en otros de sus trabajos, aporta un aire de rebeldía y vulnerabilidad que se adapta bien a la dinámica de la historia. El resto del elenco, incluyendo a Darby Stanchfield como Willard Hewitt, cumplen con su cometido, pero no logran destacar de manera significativa. La química entre los protagonistas es palpable, aunque no siempre dramática.
En cuanto a la dirección, Zobel, conocido por su trabajo en series como “Mad Men”, aporta una estética visual fresca y contemporánea, utilizando colores vibrantes y planos dinámicos. La banda sonora, compuesta por Jason Boyd y Steve Case, recuerda a la original en su espíritu, integrando cuidadosamente el rock and roll y la música country que caracterizan al género. No obstante, la película no llega a la intensidad emocional o al ritmo frenético que son sello distintivo de la película original. La coreografía, aunque buena, no logra transmitir la misma sensación de euforia y libertad que la versión de los 80. De hecho, a menudo se siente un poco forzada y artificial. “Footloose” (2011) es un intento respetuoso de revitalizar un clásico, pero carece de la magia que lo hizo tan memorable. Es un entretenimiento ligero y agradable, pero no un triunfo cinematográfico.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
