For Colored Girls Who Have Considered Suicide / When the Rainbow Is Enuf (1982)

(EN) · Drama, Romance · 1h 18m

Póster de For Colored Girls Who Have Considered Suicide / When the Rainbow Is Enuf
Media
4.6 /10

718 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver For Colored Girls Who Have Considered Suicide / When the Rainbow Is Enuf

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En esta conmovedora producción de 1982 basada en la obra ganadora del premio Obie, "When the Rainbow Is Enuf" de Ntozake Shange, exploramos las vidas interconectadas de siete mujeres afroamericanas, interpretadas por Sarita Allen, Laurie Carlos, Roger Hill y Brent Jennings. Esta obra, considerada un hito en la representación de las experiencias femeninas negras en Estados Unidos, combina música, poesía y danza para ofrecer un retrato impactante y emotivo de sus luchas y desafíos, celebrando a su vez su rica cultura y singular identidad. La película, a través de las actuaciones de sus protagonistas, cuenta historias de resiliencia, amor y dolor, sumergiendo al espectador en un universo de emociones y reflexiones profundas.

Ficha de la película

Título original

For Colored Girls Who Have Considered Suicide / When the Rainbow Is Enuf


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Lindsay Law


Reparto principal de For Colored Girls Who Have Considered Suicide / When the Rainbow Is Enuf

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en For Colored Girls Who Have Considered Suicide / When the Rainbow Is Enuf.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto For Colored Girls Who Have Considered Suicide / When the Rainbow Is Enuf. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pedro Ferrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“For Colored Girls Who Have Considered Suicide / When the Rainbow Is Enuf” no es simplemente una película; es una experiencia visceral que se instala en el alma. Dirigida por Julia McCullough y Henry Russell, esta película de 1982, adaptada de la obra teatral de Ntozake Shange, trascendió su época para convertirse en un documento crucial sobre la condición femenina negra en Estados Unidos, un espejo que refleja las heridas, la resiliencia y la belleza intrínseca de una comunidad históricamente marginada.

La película no se centra en contar una historia lineal. En cambio, se estructura como una serie de poemas y canciones que, mediante las voces de siete mujeres – Sarita Allen, Laurie Carlos, Roger Hill, Brent Jennings, Robin Huffman, Glynn Williams y, a pesar de su papel limitado, Anthony Holland – tejen un tapiz de vidas entrelazadas. Cada protagonista lleva consigo un dolor particular, una experiencia de abuso, rechazo o lucha por la identidad. La forma en que McCullough y Russell deciden presentar estas historias, utilizando la estructura poética, es magistral. No es fácil de consumir; requiere de la atención plena del espectador, pero la recompensa es un entendimiento profundo de la complejidad de estas vidas.

Las actuaciones son, sin duda, un pilar fundamental del éxito de la película. Sarita Allen, como Delia, irradia una vulnerabilidad y una fuerza conmovedoras. Laurie Carlos, como Hortense, se entrega por completo al papel, transmitiendo una mezcla de desesperación y esperanza que es profundamente impactante. Aunque los personajes no son siempre agradables, su humanidad, su lucha por la autoaceptación y la búsqueda de amor, los hacen increíblemente relacionables. La dirección de los actores no se limita a interpretar; los involucra en la esencia misma del texto, en un pacto de mutua exposición.

El guion, adaptado de la obra teatral, merece un reconocimiento particular. No se aferra a clichés o narrativas simplistas. En lugar de ello, la película se adentra en los rincones oscuros del alma, explorando temas como el trauma, la pérdida, la identidad, la sexualidad y la búsqueda de libertad. La música, integrada de forma orgánica en el relato, complementa perfectamente las palabras y las acciones, intensificando las emociones y creando una atmósfera inmersiva. La película no ofrece respuestas fáciles; más bien, nos invita a la reflexión y al diálogo.

“For Colored Girls…” no es una película fácil de ver, pero es una experiencia cinematográfica invaluable. Es una película que perdura en la memoria, que te obliga a cuestionar tus propias creencias y a abrir tu corazón a las historias de otras mujeres. Es un hito en el cine, una película que sigue siendo relevante en la actualidad.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.