Fort Apache (1948)

(EN) · Western · 2h 5m

¡La obra maestra de la frontera de John Ford!

Póster de Fort Apache
Media
7.0 /10

377 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Fort Apache

La película Fort Apache está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Flixolé, Flixolé Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Owen Thursday, general durante la Guerra civil (1861-1865) y recientemente degradado, llega a Fort Apache como teniente coronel acompañado de su bella hija Philadelphia para hacerse cargo del mando. Fort Apache, situado en medio del desierto, es un puesto militar fronterizo y sus soldados estan curtidos en las luchas contra los apaches mescaleros.

Ficha de la película

Título original

Fort Apache


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Merian C. Cooper


Reparto principal de Fort Apache

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Fort Apache.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Fort Apache

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Fort Apache. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Manuel Rivas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Fort Apache” es una película sorprendente, no por su grandilocuencia o efectos especiales, sino por su honestidad brutal en la representación de la Guerra Civil Americana y la dura realidad de la vida militar en la frontera. Dirigida con una maestría visual sobria, la película de Anthony Mann se distancia de los clichés heroicos del género, presentando un relato crudo y sin adornos sobre la moralidad, el liderazgo y el coste humano de la guerra.

La dirección de Mann es impecable. Observamos un control preciso del ritmo, una puesta en escena desolada que transmite la atmósfera implacable del desierto y un empleo inteligente de planos que enfatizan el aislamiento y la vulnerabilidad de los soldados. La película no busca el espectáculo, sino la tensión. Los momentos de acción, aunque contundentes, están intercalados con pausas que permiten al espectador reflexionar sobre las consecuencias de cada decisión. La fotografía, en tonos tierra y ocres, contribuye enormemente a la sensación de incomodidad y desesperación. Particularmente memorable es la forma en que Mann utiliza la luz y la sombra, creando un ambiente de constante oscuridad y peligro.

Las actuaciones son excepcionales, especialmente la de Randolph Scott, quien interpreta al Teniente Coronel Thursday con una dignidad y un cansancio palpables. No es un héroe, sino un hombre roto, marcado por la guerra y atormentado por sus errores. Su presencia imponente en la pantalla, sin necesidad de grandes diálogos, transmite su peso moral y su determinación. La joven Philadelphia, interpretada por Mona Freeman, aporta un contrapunto de inocencia y vulnerabilidad, y su relación con Thursday se desarrolla con una sutileza conmovedora. El resto del elenco, compuesto por veteranos curtidos como George Macready y Lou C. Chan, contribuye a la creíble dinámica de la unidad militar. Macready, como el sargento McDougall, aporta una vitalidad irónica y pragmática que contrasta con el pesimismo de Thursday.

El guion, adaptado de una novela de Zane Grey, se centra en la lucha por el control de un puesto fronterizo y la inevitable confrontación con los apaches mescaleros. Sin embargo, la película va mucho más allá de la simple narrativa de guerra. El conflicto central no se basa únicamente en la lucha armada, sino en las tensiones internas dentro del regimiento, en las decisiones difíciles que deben tomar los oficiales y en las consecuencias de esas decisiones. La película explora temas como el honor, la lealtad, la responsabilidad y la naturaleza destructiva del conflicto. El guion se atreve a mostrar la fragilidad de las figuras de autoridad y a cuestionar la justificación de la violencia. La representación de los apaches, aunque estereotipada en algunos aspectos, está integrada en la narrativa de una manera que subraya la complejidad de la situación y la falta de un enemigo claro.

En definitiva, "Fort Apache" es una película que permanece en la memoria por su autenticidad y su fuerza emocional. No se trata de un espectáculo visualmente deslumbrante, sino de un retrato honesto y desgarrador de una época y un lugar marcados por la guerra y la violencia. Es una película que invita a la reflexión y que pone de manifiesto la crudeza de la experiencia militar.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.